RSS

SAN ISIDRO LABRADOR EN EL BRITISH MUSEUM DE LONDRES / Saint Isidore in the British Museum of London

15 May

Resumen: Con motivo del día de San Isidro, patrón de la ciudad de Madrid, vamos a comentar una de las imágenes que se conservan en el British Museum. Se trata del dibujo que realizó Matías de Torres para el Arco de Triunfo en la Puerta de Sol con motivo de la entrada de la reina María Luisa de Orleans.

Summary: On the Day of Saint Isidore, patron of the city of Madrid, we will discuss one of the images that are preserved in the British Museum. This is the drawing that was made ​​by Matías Torres to the Triomphe Arch at the Gate of the Sun on the occasion of the entry of the Queen Maria Luisa of Orleans.

Matías de Torres San Isidro02

Detalle dibujo de San Isidro orando ante la Jerusalén Celestial. Matías de Torres. Ha. 1680 (British Museum, Londres)

El 15 de mayo es la festividad mayor en la Comunidad de Madrid al celebrar el día de San Isidro. Este santo varón que vivió y murió en la ciudad de Madrid en el siglo XII y que tuvo tanta repercusión por los milagros acontecidos en torno a su vida y su patrón Juan de Vargas, se hizo popular en la ciudad de Madrid durante siglos hasta que finalmente fuera beatificado en 1619 y canonizado en 1622.

Es tradición que la ciudad de Madrid, se vaya a visitar los «santos lugares» en donde se recuerda la vida y milagros del santo como la casa en donde habitó (hoy el Museo de San Isidro), ir a la ermita del Santo y a la Pradera de San Isidro, visitar la capilla de la Cuadra u orar ante su sepulcro en la Colegiata de San Isidro.

san-isidro-labrador-21

Procesión en la festividad de San Isidro en Madrid (Fuente: Blog Santo Judas Tadeo)

Hoy, con motivo de esta festividad, traigo a colación una imagen del Santo, muy conocida en el mundo del arte, y que se conserva en el departamento de dibujos y grabados del British Museum. Se trata del dibujo que realizó el pintor Matías de Torres (1635-1711) hacia 1680 y que se utilizó como escena principal para el diseño del Arco de Triunfo en la Puerta de Sol de Madrid con motivo de la entrada de María Luisa de Orleans.

Matías de Torres San Isidro

San Isidro orando ante la Jerusalén Celestial. Matías de Torres. Ha.1680 (British Museum, Londres)

El dibujo realizado a lápiz y tinta marrón con aguadas (217x257mm) representa a San Isidro arrodillado en posición orante y mirando hacia unos ángeles que portan un tapiz o lienzo con una representación de la Jerusalén Celestial, una imagen tan milagrosa comparada con las imágenes del velo de la Verónica. En el plano interior o terrenal, tanto a derecha e izquierda aparecen dos ángeles con dos bueyes, en alusión al milagro de los bueyes arando. También destaca el tronco de un árbol en el lado derecho. Por otra parte, el plano celestial, además de la imagen de los ángeles, a la izquierdo se representa la figura del arcángel San Miguel luchando contra el dragón y el destierro de los ángeles traidores.

Este es uno de los dos dibujos originales y preparatorios que se ha conservado de Matías de Torres para el Arco Triunfal efímero de la Puerta del Sol. Aunque sabemos que dicho arco estaba formado por 18 pinturas, ninguna de ellas ha llegado hasta nosotros. Afortunadamente sí que se conserva una imagen del diseño efímero conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid (INVENT/70861).

Arco de Triunfo Matías de Torres

Arco de Triunfo para la Puerta del Sol de Madrid. 1680 (Fuente: Biblioteca Nacional de Madrid. INVENT/70861)

Este arco estaba levantado en tres pisos y estaba decorado con estatuas alegóricas, cariátides, ornamentos vegetales, esculturas ecuestres y pinturas, todas ellas diseñadas por Matías de Torres. El segundo de los dibujos que se han conservado se encuentra en los fondos del Museo del Prado (D06375) y es un dibujo con el tema de María Estuardo camino del patíbulo cuya escena la representa en la Plaza Mayor de Madrid.

Matías de Torres

Dibujo con el tema de María Estuardo camino del patíbujo por Matías de Torres. Ha. 1680 (Museo del Prado, Madrid)

Si comparamos el dibujo original de Matías de Torres con la imagen de la escena central que aparece en el grabado del Arco de Triunfo nos damos cuenta que aunque la composición y la ubicación de los personajes es prácticamente la misma, se introduce un nuevo elemento paisajístico que no aparece en el dibujo.

Matías de Torres San Isidro

Comparación del dibujo de Matías de Torres (British Museum) con el grabado del Arco de la Puerta del Sol (Biblioteca Nacional de Madrid)

Se trata de la imagen del Alcázar de Madrid en el plano central y a la derecha. Este recurso fue muy común en cuanto al diseño de la imagen del Alcázar de Madrid el cual aparece en numerosas ocasiones representado en el mismo ángulo tanto en pinturas como en grabados de la época, de mayor o de menor calidad.

Alcazar Madrid

Comparación del grabado del Arco de Triunfo (Biblioteca Nacional de Madrid) y el grabado de Louis Meunier. 1665-68. (Museo Municipal de Madrid. IN 1860)

El detalle de Jerusalén en los dibujos de Torres fue tomada de un grabado realizado por Adriaen Collaert  (ca.1560-1618) en el que representa a la Jerusalén Celestial como una arquitectura fortificada rodeada por torreones, tal y como aparece en el dibujo de Matías de Torres.

Jerusalen Celestial

Comparación del dibujo de Matías de Torres con el grabado de Adrien Collaert

Por David Gutiérrez

BIBLIOGRAFÍA y RECURSOS

 
2 comentarios

Publicado por en 15 mayo, 2014 en Arte español en Londres, Pintura

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

2 Respuestas a “SAN ISIDRO LABRADOR EN EL BRITISH MUSEUM DE LONDRES / Saint Isidore in the British Museum of London

  1. Mercedes

    15 mayo, 2014 at 3:09 pm

    ¡Hola David! Un post fantástico dedicado a San Isidro, que me ha enseñado cosas nuevas (como siempre contigo) y me ha traido buenos recuerdos de algún paseo por los madriles otros 15 de mayo. Muchas gracias por el enlace, recuerdo de uno de esos paseos… 🙂
    Feliz día del Santo allá en Londres, y un besazo desde Madrid

     
    • davidguty77

      15 mayo, 2014 at 3:43 pm

      Mercedes, muchísimas gracias. No veas lo que me acuerdo de ti cada 15 de mayo, con lo bien que lo hemos pasado juntos haciendo nuestras rutas de San Isidro. Aunque sea desde la distancia era mi pequeña aportación y recuerdo. Un besazo y te espero por Londres.

       

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
NECRÓPOLIS MEDIEVALES excavadas en la roca

de sepulturas excavadas en la roca

DICCIONARIO DE PINTORES ALICANTINOS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Por amor al arte alicantino

Sorolla en Jávea

"Este es el sitio que soñé siempre, mar y montaña, pero ¡qué mar!"

cipripedia

El sitio de mi recreo

INVERSA

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Dimes y Diretes

de San Román de los Montes

Arte , Arquitectura y Patrimonio

Just another WordPress.com weblog

Te Cuento Madrid

Hay un Madrid por descubrir... ¿te lo cuento?

Investigart

El blog de historia del arte

El arte de educar

Como el albayalde es carbonato de plomo blanco que prepara el lienzo o la madera para obtener la pintura o la policromía, la educación es el albayalde para lograr que cada persona sea una obra de arte

Urban Idade

Memorias de las redes urbanas

Exploring London

A blog about London and its history...

London Incognito

Porque hay un Londres que no sale en las postales, porque hay "otro" Londres...

LA CULTURA CRÍTICA

Gestoras Culturales en busca de la fórmula perfecta del Patrimonio Cultural

Mundo + Arte

Pasión por descubrir

ARTES

Iberian & Latin American Visual Culture Group

A %d blogueros les gusta esto: