Resumen: Londinium fue el nombre de la antigua ciudad romana de Londres. Entre sus magníficos monumentos públicos que la ciudad tenía, destacaba su anfiteatro. Los restos arqueológicos del anfiteatro de Londres se conservan en medio de La City y pueden ser visitados gratuitamente. Este post recuerda el origen de la ciudad de Londres y la historia de su anfiteatro.
Summary: Londinium was the name of the ancient Roman city of London. Its magnificent public monuments that the city had stood its amphitheater. The archaeological remains of the amphitheater in London are preserved in the middle of the City and can be visited free of charge. This post remains the origin of the city of London and the history of its amphitheater.
El origen de la ciudad de Londres fue como una de las tantas ciudades importantes en Europa, Africa o Asia, como una ciudad romana. Cierto es que antes de la fundación de Londinium en el año 52 ya existieron pequeñas cabañas desde la Edad del Bronce, pero su gran auge como ciudad lo fue a partir del año 75. Este será el momento en que la organización de la ciudad se realiza con el modelo romano, es decir con un cardum y decumanus máximo (calles principales), un urbanismo a base de calles paralelas y perpendiculares, y la construcción de los edificios públicos y privados más importantes como el foro, templos, baños públicos, villas, el puerto…. y sobre todo lo que nos ocupa este post, el anfiteatro.
Un anfiteatro es un edificio público destinado para los juegos y el espectáculo: lucha de gladiadores, lucha de animales, recreación de batallas, naumaquias (batallas de barcos)…. Su estructura es sencilla, lo más parecido a una plaza de toros o un estadio de fútbol. Tiene planta elíptica en cuyo centro (la arena) se celebraban los juegos, con una o dos entradas principales. A su alrededor se levantaba las gradas (de 2 o 3 pisos) destacando una tribuna para la gente noble. Bajo la arena solían estar las fosas en donde se encontraban los animales salvajes. A lo largo de las gradas (las caveas) existían diversas salidas para los espectadores (los vomitorios).
El anfiteatro más conocido siempre es el Coliseo de Roma, pero todas las grandes ciudades importantes tuvieron uno. Se conservan en la actualidad unos 230 anfiteatros, de los cuales 20 se levantaron en Inglaterra, y entre ellos el anfiteatro de Londres o Londinium.
El anfiteatro de Londres se encontraba en La City (lugar en donde tuvo el origen Londinium), concretamente en lo que hoy es Guildhall Yard y parte de sus cimientos se pueden visitar en los bajos de la Galería de Arte Guildhall (acceso gratuito).

The Guidlhall Art Gallery y la plaza con el perímetro marcado de la arena del anfiteatro de Londinium
Las excavaciones se llevaron a cabo entre 1992 y 1997, y entre 1997 y 2001 se realizó el proyecto para su conservación y exposición. Una vez que se accede a Guildhall Yard os encontrareis con una gran plaza en cuyo pavimento está marcado con piedra negra el perímetro de la arena que ocupaba el anfiteatro.
Bajando a la Guildhall Art Gallery los restos conservados corresponden con el acceso de la entrada Este, cuyos cimientos están levantados con opus caementicium (cemento romano).
Antes de acceder a la arena hay dos estancias que lo flanqueaban, con restos de ladrillo y cemento, quizás para guardar a los animales para la lucha, los cuales no fueron tan exóticos como en Roma. A continuación se accede a la arena, en donde se puede apreciar el arranque elíptico a ambos lados. Igualmente son visibles algunas conducciones de agua que se encontraban bajo la arena y accedían por el pórtico principal.
El anfiteatro de Londinium se construyó primeramente en madera en el año 70 y podía acoger aproximadamente a unas 7.000 personas. Posteriormente, en el año 100, el muro de la arena y algunas estructuras se construyeron en piedra y ladrillo y fue decorado con pintura mural y mármoles egipcios, pero el resto del edificio, es decir, las gradas siguieron siendo de madera. Su uso perduró hasta el siglo IV como consecuencia de la caída lenta del Imperio Romano y la invasión de los sajones en Inglaterra. Sus mármoles y piedras labradas fueron reutilizadas para otras construcciones y poco a poco, en el periodo medieval, en su emplazamiento se fue construyendo The Guildhall, un edificio levantado en 1410 que aún se conserva en la misma plaza.

Dibujo con la reconstrucción del anfiteatro de Londres (Foto: Flickriver carolemadge1)
Por David Gutierrez
BIBLIOGRAFIA
ROSS, Cathy & CLARK, John: London. The illustrated history. London. Penguin Books. 2011.
¿CÓMO LLEGAR?
Localización: Guildhall Yard & Guildhall Art Gallery
Metro: Bank (Central Line): Caminar por Prince’s St y girar a la izquierda por Gresham St hasta llegar a la iglesia de St. Lawrence Jewry.
Mapa: