RSS

Archivo de la etiqueta: Toledo

PÓSITOS, PANERAS O CILLAS EN LA SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO)

En septiembre de 2014, fui invitado por la Asociación Antropológica de la Sierra de San Vicente (Almendral de la Cañada, Toledo) a participar en sus VII Jornadas Antropológicas que llevaban como título Alimentación y Cultura: Olores y sabores para el desarrollo sostenible de la Sierra de San Vicente y en la que participé con la conferencia La arquitectura de la alimentación en la Sierra de San Vicente: Los pósitos y otras arquitecturas. El presente post es un resumen de aquella conferencia así como el vídeo de la misma con el ánimo de difundir la cultura, el patrimonio y el conocimiento de los pósitos o paneras en la Comarca de la Sierra de San Vicente (Toledo).

CasaNav04

Pósito o panera de la iglesia de Navamorcuende (Toledo) Siglo XVIII

¿QUÉ SON LOS PÓSITOS?

Antes de empezar a describir lo que son los pósitos o paneras definamos en primer lugar qué son en función de las definiciones que nos ofrecen los diccionarios de la época. En el Tesoro de la Lengua Castellana de Sebastián de Covarrubias (1611) no aparece la palabra pósito sino el término panera definido como «la troje donde se guarda el trigo» y también aparece el término de cilla como «la cámara donde se recoge el trigo de las tercias y rentas de diezmos». No será hasta el 1737 cuando aparezca en el Diccionario de Autoridades el término pósito definido como «la casa en que se guarda la cantidad de trigo, que en las Ciudades, Villas y Lugares se tiene de repuesto y prevención, para usar del en tiempo de necessidad y carestía».

¿CUAL ES EL ORIGEN DE LOS PÓSITOS?

Nos tenemos que remontar a la época del Neolítico en donde la actividad de recolección y la actividad agrícola se hace presente. La evolución técnica del ser humano en torno a esta actividad junto con la aparición de la cerámica y herramientas dedicadas a la agricultura como la hoz, o incluso materiales nuevos como los molinos barquiformes para la producción de la harina hacen que haya una actividad en torno a la explotación del grano e incluso a su almacenamiento a través de la producción de tinajas o creación de silos enterrados bajo tierra. Por poner un ejemplo, en la Sierra de San Vicente y en el Centro de Interpretación de Castillo de Bayuela (Toledo) se conservan algunos de estos materiales vinculados al grano.

proceso-de-construccic3b3n-uso-y-amortizacic3b3n-de-un-silo-en-el-tomillar

Proceso de construcción de un silo en el Neolítico

En el antiguo Egipto, ya la historia de José descrita en el Génesis (escrito hacia el 1657 a.C) nos describe cómo «José almacenó tanto trigo que parecía haber juntado toda la arena del mar; hasta dejó de anotar la cantidad de trigo guardada, porque ya no era posible llevar la cuenta» (Gn, 41, 47-49). Quizás la historia de José descrita en el Génesis junto con las fuentes iconográficas del antiguo Egipto nos explica muy bien la creación de estas construcciones como podemos ver en el famoso Ramesseum o antiguos graneros de almacenamiento (s.XIII a.C) o en los modelos de maquetas de graneros como el existente en la Tumba de Menketre (1981-1975 a.C).

Silos Egipto

Graneros del Ramesseum (s.XIII a.C) y maquetas de graneros egipcios

La construcción de graneros en donde poder almacenar el trigo y otros cereales se sigue manteniendo en el tiempo y en las diversas culturas de la antigüedad de Grecia y Roma. En la antigua Grecia, sabemos que estos graneros se realizaban en barro o en ladrillo enterrados bajo tierra y con una oquedad en la superficie para poder arrojar el grano y cubrir su almacenamiento. De la civilización romana también se han conservado diversas arquitecturas muy rudimentarias que servían de almacenamiento del grano, algunos ejemplos los tenemos en España como el silo de la villa romana de La Almagra (Huelva, s.I a.C – s.VI) o el silo romano de Castro del Río (Córdoba, s.I a.C – s.I).

Dentro del mundo medieval también serán de gran importancia la utilización de almacenes de grano. Será el mundo musulmán quien empezará a organizar más este tipo de construcciones con un fin más institucional a la vez que lo emplearán como lugares de compra y venta y de mercado. Sebastián de Covarrubias define el término de la alhóndiga como «la casa diputada para que los forasteros que vienen de la comarca a vender trigo a la ciudad lo metan allí». Una de las alhóndigas más conocidas en España es la llamada como Corral del Carbón en Granada (s.XIV).

Patio del Corral del Carbón en Granada

Antigua Alhóndiga o Corral del Carbón (Granada, s.XIV)

EL INICIO DE LA LEGALIDAD DE LOS PÓSITOS

Con la organización del nuevo estado gracias a los Reyes Católicos, el pósito se va convirtiendo en una de las administraciones más importantes y que convenía empezar a legislar. Entre muchas de las nuevas medidas reorganizativas del reino de Castilla y León plasmadas en las Cortes de Toledo (1480) había entre ellas un deseo de que en el periodo de 2 años, cada villa o ciudad tuviera un edificio como ayuntamiento propio. Esto implicaba una reorganización de los espacios, y junto con los ayuntamientos también surgieron de manera más organizada los espacios para los abastos y servicios en las villas como los pósitos, las casas de carnicería, las tabernas o tiendas o la cárcel.

En este contexto y gracias a la iniciativa del Cardenal Cisneros, empezaron a surgir los edificios propios de pósitos como así ocurrió en algunas ciudades como Toledo, Alcalá de Henares o Torrelaguna (1515). Muchas de estas fundaciones provenían de manos privadas, señores o marqueses de los señoríos territoriales, fundaciones privadas y pías, o bien por fundación de la iglesia, como será el caso de la fundación del pósito de Castillo de Bayuela por doña Brianda de Mendoza en la primera mitad del siglo XVI.

Posito Torrelaguna

Antiguo pósito de Torrelaguna (1514)

Tiempo después, Felipe II sanciona una Real Pragmática en 1584 con la intención de comunicar a todas las partes del reino la construcción de pósitos en aquellos lugares en donde todavía no se habían realizado con la intención de obligar el abastecimiento público así como la regulación de los mismos por parte de los cilleros.

Pocos años después, en 1593, y concretamente para el obispado de Ávila, Felipe II emite una Real Provisión en la que obliga a que se cumpla las leyes para diezmar ya que muchas personas no las cumplían y por ello se otorga que el lugar del reparto del diezmo se hagan en las eras y no se lleven a las casas particulares. En este contexto también se otorga una nueva Ley para Diezmar para el arciprestazgo Arenas de San Pedro del cual pertenecían las parroquias de la Sierra de San Vicente. Dicha ley se ha conservado en el Archivo Parroquial de Castillo de Bayuela y los puntos principales de la misma se mandaba:

  • La obligación a que las cillas o pósitos estuvieran cerrada por un candado y haya 2 llaves, que una la tenga el cillero y otra el cura.
  • Para recibir los diezmos se obliga a que se haga en presencia del cillero y el cura y no por separado.
  • Que no puedan entregar trigo o cebada a ningún interesado o particular sino que se haga el reparto general.
  • Dicho repartimiento se ha de hacer delante de un escribano y a las personas interesadas o autorizadas dándoles un día y hora para su repartimiento.
  • Que las pagas se realicen a partes iguales.
Ley para diezmar Castillo de Bayuela (Toledo)

Primera página de la Ley para Diezmar o Real Provisión de 1593 conservada en el Archivo Parroquial de Castillo de Bayuela (Toledo)

PÓSITOS EN LA COMARCA DE LA SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO)

Lo cierto es que los edificios de los pósitos, con la regularización de los mismos y su administración, se convirtieron en uno de los edificios más importantes que toda ciudad o población pequeña tenía. Por ello eran edificios que tenían que estar construidos con materiales nobles o al menos ser una construcción fuerte situada el lugares señalados tales como el entorno a las plazas públicas. Suelen ser edificios en piedra bien construidos con sillares o bien con sillarejo o mampostería pero acentuando con sillares labrados en esquinas, puertas y ventanas.  El acondicionamiento de los mismos, o mantenimiento era una preocupación anual de los ayuntamientos para su conservación.

Con estas premisas, todos los pueblos de la Sierra de San Vicente tuvieron un edificio dedicado exclusivamente a esta función, pero lamentablemente no todos ellos se han conservado en la actualidad. Afortunadamente algunos perduran y ya pasan a ser parte importante del patrimonio cultural de esta tierra. Éstas son las noticias y descripción de algunos de ellos.

1.- PÓSITO DE CASTILLO DE BAYUELA

Quizás, el pósito de Castillo de Bayuela es uno de los más antiguos de los tenemos documentados. Fue fundado en 1534 por doña Brianda de Mendoza y Luna, hija de doña María de Luna e Iñigo López de Mendoza. Por la documentación sabemos que se situaba en la plaza principal junto al ayuntamiento. El Catastro del Marqués de la Ensenada (1753) nos dice: «A la pregunta veinte y tres dijeron, que los propios que tiene este comun son los siguientes…otra casa que sirve para el Posito en la citada plaza publica… Otra casa en la mencionada plaza publica que sirve de ofizina para carniceria».

Portada pósito Castillo de Bayuela (Toledo)

Portada del siglo XVII del antiguo pósito de Castillo de Bayuela (Toledo)

La citada Institución perduró hasta el año de 1837 en que, por Orden de la Excma. Diputación Provincial de Toledo, se mandó vender todo el grano que existiera en el Pósito y remitir su importe al citado organismo oficial. El único recuerdo que se mantiene de este edificio es la portada del siglo XVII realizada en piedra que se conserva en la Plaza de San Antonio. Se trata de una portada adintelada realizada en piedra, y decorada en sus esquinas por dos elementos cuadrados que sobresalen siguiendo el modelo de lo que tan frecuentemente se ha llamado como «portadas de orejeras».

2.- PÓSITOS DE NAVAMORCUENDE

El caso de la población de Navamorcuende es peculiar, pero no exclusivo de otros muchos lugares, ya que existieron hasta 3 pósitos o cillas distintas correspondientes a la villa, la iglesia y al señor de Navamorcuende.

En primer lugar se encontraba el pósito del Señor de Navamorcuende quienes recaía en la familia de los Dávila. Este pósito se encontraba situado en la planta baja de las casas de los señores en la misma villa, la cual se encontraba a finales del siglo XVII en un estado de deterioro importante. En una información redactada en 1696 se muestra «como por estar caiendo las casas prinzipales que tiene en esta villa para su uiuienda paneras y vodega», se necesitan realizar reformas o la realización de un nuevo palacio para su vivienda, y especificando que las «siete vigas maestras en que consisten la sumas apuntaladas no se han arruinado y perdidos e los granos de las rentas de su señora por estar las paneras debajo de d[ic]has vigas». Será el 24 de enero de 1697 cuando se decida realizar un nuevo edificio contratándolo a Juan Montero, maestro de carpintería, y a Francisco Soriano, maestro de albañilería, quienes se comprometen a “ajustar y conçertar los reparos de las casas prinçipales q[ue] tiene en esta v[ill]a para su morada y de los señores de este estado y paneras y bodega”.

Palacio Navamorcuende (Toledo)

Paredones del siglo XVI-XVII del antiguo Palacio y Pósito del Señor de Navamorcuende (Toledo)

En lo que respecta al pósito o panera de la villa, se encontraba en el piso bajo del antiguo ayuntamiento, en la plaza principal, y de él tan sólo resta el escudo que pudo tener. Según el Catastro del Marqués de la Ensenada (1751) «tiene el pósito 2375 fanegas de trigo repartidos a los vecinos desta villa quienes les vuelven a entrojar a la cosecha próxima y con cada una un cuartillo de aumento».

Escudo Dávila Navamorcuende (Toledo)

Antiguo escudo de los Dávila perteneciente a la panera de la villa de Navamorcuende (Toledo)

Finalmente, el pósito o panera de la iglesia es el edificio dentro de esta tipología mejor conservado y del que tenemos una amplia documentación sobre su construcción. Se trata de un edificio de planta rectangular realizado en mampostería a excepción de las esquinas, dinteles y jambas y la cornisa que se hace en sillares labrados y todo con cubierta a dos aguas. El mandato para iniciar la obra se produce en 1730 pero las obras no comenzaron hasta 1739 terminando la obra en 1743. Sabemos el nombre de muchas de las personas que participaron en su construcción, carreteros y vecinos de Navamorcuende, madereros, cerrajero, tejeros, carpinteros o peones, pero destacaremos tan sólo dos nombres propios, el de los portugueses y maestros de albañilería Sebastián y Juan Lorenzo quienes labraron los sillares de piedras para puertas, ventanas y esquinas así como los canecillos de piedra de la cornisa.

Casa de la Iglesia o Pósito

Antiguo pósito de la iglesia de Navamorcuende (Toledo). Siglo XVIII

3.- PÓSITO DE CARDIEL

El Pósito de la villa de Cardiel se encuentra en la plaza del rollo. Es un edificio que aún se mantiene en pie, alargado, de planta rectangular y construido en mampostería y ladrillo, dejando en la fachada principal dos pequeñas ventanas adinteladas y una entrada principal en ladrillo con un arco muy rebajado, prácticamente adintelado.

El pósito ya aparece mencionado en 1556 a través de un pleito que la villa tuvo con don Miguel Dávila en el que se menciona que los vecino tienen que acudir al pósito para coger granos para sembrarlos.  A través del Catastro del Marqués de la Ensenada sabemos que el pósito de la villa de Cardiel «tiene frontis de 15 varas y de fondo 6, linda con la plaza desta villa en cuyo sitio está dicha casa por levante con herrén de Francisco Domingo, por poniente con la Iglesia, por sur con herrén de dicha iglesia».

Pósito o panera de Cardiel de los Montes (Toledo)

Pósito o panera de Cardiel de los Montes (Toledo)

4.-PÓSITO DE CERVERA DE LOS MONTES

Por el catastro del Marqués de la Ensenada en fecha de 1751 sabemos que la población de Cervera también tenía pósito y se encontraba en los bajos del ayuntamiento de la villa: «A la pregunta veinte y tres diferon que los propios que tiene el comun son unas casas en las que se celebran los ayuntamientos y en ella se halla la carcel publica y el posito real» (1751).

5.- PÓSITO DE PELAHUSTÁN

De nuevo, según el catastro del Marqués de la Ensenada en fecha de 1752 se dice «que los propios que tiene este comun, son las casas de Ayuntamiento, la Carnizeria publica, el Posito en que se yncluye la carzel, la casa fragua y otra para recoger los pobres biandantes…».

6.- PÓSITO DE EL REAL DE SAN VICENTE

Las respuestas del catastro para el Real de San Vicente redactadas en 1753 nos indica que el pósito también se encontraba en las habitaciones altas del ayuntamiento que se encuentra en su plaza principal: «que los propios que tiene esta villa se componen de una Cassa que sirve para la celebridad de sus juntas, capitular, con quartos altos para el acopio, y recoxido de granos de su posito». 

Entendemos que el resto de poblaciones también tuvieran un espacio para ubicar dicha entidad y que lo más normal es que estuviera en el edificio del ayuntamiento pero no aparece mencionado en el catastro del Marqués de la Ensenada ni otros documentos por el momento.

Por David Gutiérrez

CONFERENCIA:

«La arquitectura de la alimentación en la Sierra de San Vicente: Los pósitos y otras arquitecturas» por David Gutiérrez Pulido. VII Jornadas de Antropológicas Sierra de San Vicente. Almendral de la Cañada (Toledo). 28 de septiembre de 2014.

BIBLIOGRAFÍA

 

 
4 comentarios

Publicado por en 31 enero, 2016 en Arquitectura, Sierra San Vicente

 

Etiquetas: , , , , ,

CASTILLO DE BAYUELA (TOLEDO) EN EL MAN: EL DIBUJO DE LA ESTELA-MENHIR

Recientemente he visitado la transformación del Museo Arqueológico Nacional de Madrid cuya inauguración se produjo el 31 de marzo de 2014. Ya me habían comentado que el nombre de Castillo de Bayuela (Toledo) y la estela-menhir que se halló en su entorno estaba representada en dicho museo dada la importancia que tiene para el desarrollo de las estelas decoradas del suroeste peninsular, pero hasta ahora no había tenido la oportunidad de comprobarlo y verlo in situ. A la grata sorpresa de ver la mención del pueblo en tan prestigioso museo se sumó que el dibujo que han utilizado para reflejarla fuera el que en su momento hice allá por el año 2002. Esta es la historia de dicho dibujo y la importancia que ha tenido dicha estela.

IMG_20160123_171943

Panel explicativo de las Estelas antropomorfas de la Edad del Bronce en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Corría el mes de agosto de 2002 cuando un grupo de amigos e historiadores compuesto por Ángel Deza Agüero (DEP), Julio Sánchez Gil y yo mismo junto con otros amigos nos dispusimos a caminar por el entorno del Cerro del Castillo y Cerro Calamocho, lugares en donde sabemos de sobra que ha habido asentamientos desde la Edad del Bronce. Hasta un punto nos llevó Ángel Deza Agüero para ver una piedra alargada con unas líneas grabadas sin saber el conocimiento de lo que pudo ser hasta que el historiador Julio Sánchez Gil, se percató claramente que lo allí representado. Grata sorpresa cuando nos desveló que eran los trazos de un antropomorfo o dibujo esquemático de una persona y que lo que allí había era una estela de guerrero o estela-menhir.

david-estela

David Gutiérrez Pulido haciendo el dibujo de la estela-menhir de Castillo de Bayuela (Toledo) in situ en 2002

A los pocos días, volví a subir al mismo punto y pude realizar un calco sobre la piedra para sacar el dibujo de la misma a tamaño real y de ahí se sacó un primer dibujo ayudado por las fotografías que tomamos y los contrastes que hicimos en photoshop para intentar que fuera de la manera más clara posible.

Aguasal26.2002.Dic-02

Primer dibujo de la estela-menhir de Castillo de Bayuela (Toledo) en diciembre de 2002 por David Gutiérrez Pulido

El dibujo que realicé fue publicado por primera vez, a la vez que la noticia del hallazgo y su estudio en diciembre de 2002, en la revista Aguasal, y fue la base para que futuros artículos los pudieran seguir para futuras investigaciones. Al poco tiempo, el arqueólogo César Pacheco y Ángel Deza Agüero publicaron dos artículos en las revistas Cuaderna y Revista de Arqueología, quienes utilizando técnicas más arqueológicas ofrecieron un dibujo similar pero que lo enriquecía más con algunos detalles que no fueron apreciables por mí.

Dibujo Estela - Pacheco y Deza 2003

Segundo dibujo de la estela-menhir de Castillo de Bayuela (Toledo) en 2003 por César Pacheco y Ángel Deza.

La estela, una vez bajada al pueblo de Castillo de Bayuela, tras haberlo comunicado al Ayuntamiento y Junta de Comunidades, se trasladó para su mantenimiento, guarda y custodia al nuevo Centro de Interpretación de la Naturaleza y Patrimonio Histórico de la Sierra de San Vicente, en Castillo de Bayuela (Toledo) el cual se inauguró en 2007, y para el cual hice un nuevo dibujo esquemático de la estela englobando tanto el dibujo original como el planteado por Pacheco y Deza.

Estela-Dibujo

Estela antropomorfa en el Centro de Interpretación / Dibujo del guerrero (David Gutiérrez Pulido, 2007)

A partir de aquí, la estela de Castillo de Bayuela ha sido objeto de mención en estudios de investigación arqueológicos como por ejemplo en la tesis doctoral de Marta Díaz-Guardamino Uribe quien en 2010 presentó su tesis sobre Las estelas decoradas en la prehistoria de la Península Ibérica, e incluye en su ficha de catalogación la estela de Castillo de Bayuela incluyendo el dibujo original de la estela y una descripción tomando las referencias de los artículos antes mencionados.

dibujo estela 2010

Catalogación de la estela-menhir de Castillo de Bayuela (Toledo) en 2010 por Marta Díaz-Guardamino

Y así llegamos al momento actual, 14 años después, en que tras inaugurarse las reformas del Museo Arqueológico Nacional, la estela-menhir de Castillo de Bayuela (Toledo) ha adquirido una importancia tal y se convierte en una pieza fundamental de estudio para la arqueología y el desarrollo de las estelas decoradas que ha sido objeto de ser mencionada en uno de los paneles de dicho museo, y además incluyendo en él el dibujo esquemático que hice en su momento inicial. Un hecho que me llena de orgullo y que hace marcar a Castillo de Bayuela (Toledo) como un lugar de referencia para la arqueología, y aún más cuando recientemente los arqueólogos Alberto Moraleda y Sergio de la Llave, acaban de publicar un último estudio de una nueva estela hallada en la misma localidad, que la convierte en punto de origen y referencia para el desarrollo de todas las estelas decoradas.

IMG_20160123_171959

Por David Gutiérrez

 
Deja un comentario

Publicado por en 25 enero, 2016 en Arqueología, Sierra San Vicente

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

ANDRÉS BASILIO DE MEDINA, PINTOR, EN LA IGLESIA DE CASTILLO DE BAYUELA (1674) / Andrés Basilio de Medina, painter, at the parish church of Castillo de Bayuela (1674)

Resumen: Andrés Basilio de Medina fue un pintor y dorador del siglo XVII, natural de Arenas de San Pedro (Ávila), quien trabajó en la iglesia de Castillo de Bayuela (Toledo) en 1674 para hacer unos trabajos de limpieza y mejora de los retablos del Santo Cristo de la Columna y de Santo Domingo de Guzmán y dorar la imagen de San Andrés que se encontraba en el retablo mayor de la iglesia. Todos los retablos desaparecieron en el incendio de la iglesia de 1924.

Summary: Andrés Basilio de Medina, native of Arenas de San Pedro (Ávila), was a painter and gilder of the seventeenth century who worked in the parish church of Castillo de Bayuela (Toledo) in 1674 to a cleaning and improvement of Holy Christ of the Column and Santo Domingo altarpieces and to gild the image of San Andrés that was on the high altar of the church. All altarpieces disappeared in the fire at the church, 1924.

Retablo01-baja

Antigua foto del retablo mayor y retablo del Santo Cristo de la Columna. Iglesia Castillo de Bayuela (Toledo). Anterior a 1924 (Fuente: Imagen de Teófila Mayoral)

Read the rest of this entry »

 
 

Etiquetas: , , , , , ,

PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO)

Con motivo de la Semana Cultural que organiza la Sociedad de Amigos de la Sierra de San Vicente y el Ayuntamiento de Castillo de Bayuela (Toledo), este año tengo el orgullo de participar con una conferencia en donde expondré las ejemplos de protección, conservación y medios de difusión del rico patrimonio de la Sierra de San Vicente (Toledo).

¡¡Quedáis todos invitados a ella!!

Cartel Conferencia

 
2 comentarios

Publicado por en 17 agosto, 2014 en Sierra San Vicente

 

Etiquetas: , , , ,

LA PANERA DE LA IGLESIA NAVAMORCUENDE (TOLEDO) / The granary of the Navamorcuende’s church (Toledo, Spain)

Entre las casas de cualquier población, existió un edificio notable y esencial desde época medieval que fue la cilla o también llamada panera o pósito, la cual era el lugar donde se recogía el trigo de las tercias y rentas de diezmos. La custodia de las cillas estaba a cargo de los cilleros que eran personas elegidas bien por la iglesia o bien por el ayuntamiento, a cuyo cargo se encontraban las llaves de ella. Como es de suponer, la construcción de estos edificios debían ser relativamente perdurables e impenetrables, por ello suelen ser de material pétreo con cubiertas de madera y vanos enrejados.

Panera Iglesia Navamorcuende (Toledo) Siglo XVIII

Panera de la iglesia de Navamorcuende (Toledo). Siglo XVIII

Read the rest of this entry »

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

PINTURAS DE «EL GRECO» EN INGLATERRA / Paintings by «El Greco» in England

Resumen: Con motivo del Año Greco, celebrando el 400 aniversario de la muerte del pintor, queremos hacer un pequeño homenaje en este post mostrando las obras del pintor que se encuentran en el Reino Unido.

Summary: To celebrate the Year Greco, celebrating the 400th anniversary of the painter’s death, I want to do a tribute in this post showing the painter’s works found in the UK.

El 2014 es una año para recordar y tener presente en el mundo del arte ya que se conmemora el 400 aniversario de la muerte del gran pintor Doménikos Theotokópoulos, más conocido por todos por El Greco. Considerado como un pintor que revolucionó la pintura bajo influencia bizantina y la escuela veneciana, tuvo una personalidad muy especial y una producción artística bastante amplia. Una gran parte de su producción se encuentra en España aunque otras muchas obras se encuentran repartidas por museos de todo el mundo. Concretamente en Inglaterra se encuentra una representación de su obra en algunos de los museos públicos y privados y por ello vamos a hacer un repaso a estas obras que se pueden ver.

565

Read the rest of this entry »

 
2 comentarios

Publicado por en 28 enero, 2014 en Arte español en Londres, Pintura

 

Etiquetas: , , , , , ,

FORTALEZA, CASAS Y PALACIOS EN LA SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO) / Fortification, houses and palaces in the Sierra de San Vicente (Toledo)

Imagen 02

Palacio de los señores Dávila en Navamorcuende (Toledo)

FORTALEZA, CASAS Y PALACIO DE LOS SEÑORES DE NAVAMORCUENDE-CARDIEL Y CASTILLO DE BAYUELA EN LA SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO)

Resumen: El presente artículo pretende dar a conocer los bienes inmuebles que la familia de los Dávila y los Mendoza poseían en sus señoríos de la comarca de la Sierra de San Vicente (Toledo), a través de la lectura y transcripción de documentos de archivo que nos muestran contratos, reformas, menciones y descripciones de las arquitecturas. Por parte de los Dávila, alguna descripción morfológica de la fortaleza medieval en Navamorcuende, convertida en palacio en 1697, además de unas casas solariegas en Cardiel. Y por parte de los Mendoza, la existencia de una casona de principios del siglo XVI en Castillo de Bayuela y la ampliación de un cuarto nuevo en 1689.

Palabras clave: Arquitectura Civil, Fortaleza, Palacio, Casa, Sierra de San Vicente, Navamorcuende, Castillo de Bayuela, Cardierl, Dávila, Mendoza.

Cita de artículo: GUTIÉRREZ PULIDO, David: «Fortaleza, casas y palacio de los señores de Navamorcuende-Cardiel y Castillo de Bayuela en la Sierra de San Vicente (Toledo)» en Revista Cuaderna, nº 16-17. Colectivo Arrabal. Talavera de la Reina (Toledo). 2008-2009, pp. 25-49.

Post relacionado: Las «casas» de los Mendoza en Castillo de Bayuela (Toledo)

Descargar artículo

Plaza de la Constitución (Castillo de Bayuela), con el rollo jurisdiccional en primer plano, y las "Casas" de los Mendoza y Luna al fondo.

Plaza de la Constitución (Castillo de Bayuela), con el rollo jurisdiccional en primer plano, y las «Casas» de los Mendoza y Luna al fondo.

FORTIFICATIONS, HOUSES AND PALACE OF THE LORDS OF NAVAMORCUENDE-CARDIEL AND CASTILLO DE BAYUELA IN THE SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO)

Summary: All the nobles had as urban possessions, a fortress, house or palace where they or their representatives held court. This work examines these singular constructions using documentary and archeological evidence which reveal the role played by these buildings belonging to the Lords of Navamorcuende – Cardiel and Castillo de Bayuela in the Sierra de San Vincente.

Key words: Fortifications, Fortified Houses, Palaces, Sierra de san Vincente, Navamorcuende, Cardiel.

Other post interested: The “houses” of the Mendoza in Castillo de Bayuela (Toledo. Spain)

Download research

cubierta-CUADERNA

Revista Cuaderna, nº 16-17, 2008-2009

 
Deja un comentario

Publicado por en 23 septiembre, 2013 en Publicaciones, Sierra San Vicente

 

Etiquetas: , , , , , , ,

ESPACIOS FUNERARIOS EN LA SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO) / Burial spaces in the Sierra de San Vicente (Toledo)

Imagen03

Lápida funeraria en la iglesia de Navamorcuende (Toledo)

Resumen: El objeto de la presente comunicación versará en ofrecer un estado de la cuestión sobre la evolución del espacio funerario en la comarca de la Sierra de San Vicente (Toledo), desde las primeras  manifestaciones del hombre hasta el siglo XX. La presentación de una visión de conjunto dentro del espacio geográfico comarcal toledano, aunque con raíces eclesiásticas y territoriales abulenses, lo vemos de interés como punto de partida al conocimiento general y utilitario a futuras investigaciones que puedan dar lugar a trabajos más pormenorizados.

El presente artículo se presentó en el Congreso La muerte en el tiempo. Arqueología e historia del hecho funerario en la provincia de Toledo. Fue organizado por el Colectivo Arrabal los días 26-29 de noviembre de 2008 y publicadas sus actas en versión multimedia en 2011.

Citar artículo: GUTIÉRREZ PULIDO, David: «Espacios funerarios en la Sierra de San Vicente (Toledo)» en La muerte en el tiempo. Arqueología e historia del hecho funerario en la provincia de Toledo. Actas en formato digital. Colectivo Arrabal. Talavera de la Reina (Toledo). 2011, pp. 641-655.

Post relacionado: Lápidas sepulcrales en la iglesia de Navamorcuende (Toledo)

Descargar artículo

Summary: The purpose of this communication will focus on providing a state of affairs on the evolution of burial space in the region of the Sierra de San Vicente (Toledo), from the earliest manifestations of men until the twentieth century. Presenting an overview within the territorial area of Toledo, although ecclesiastical and territorial roots of Avila, we see interest as a starting point for general information and utility for future research that could lead to more detailed work.

This research was presented at the Congress La muerte en el tiempo. Arqueología e historia del hecho funerario en la provincia de Toledo. It was organized by the Collective Arrabal on 26-29 November 2008 and published its proceedings in multimedia in 2011.

Other post interested: Tombstones in the church of Navamorcuende (Toledo)

Download research

 
Deja un comentario

Publicado por en 20 septiembre, 2013 en Publicaciones, Sierra San Vicente

 

Etiquetas: , , ,

JUEGOS DE MESA PÉTREOS EN LA SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO) / Board games engraved in the Sierra de San Vicente (Toledo, Spain)

Resumen: Los juegos de mesa grabados en la piedra es una tradición que procede desde hace más de 5.000 años. En España son muchos los que se conservan de época romana y medieval. Como muestra, en la Sierra de San Vicente también se han conservado algunos de ellos que reflejan la vida social de los serranos.

Summary: Board games engraved in stone is a tradition that comes from over 5,000 years ago. In Spain there are many who remain from Roman and Medieval times. As shown. In addition, in the Sierra de San Vicente (Toledo) have kept some of them that reflect the social life of the highlanders.

Entre las curiosidades que presenta el patrimonio histórico artístico de la Sierra de San Vicente (Toledo), en esta ocasión quiero hablar de una peculiaridad que quizás no muchos conocen o quizás ha pasado desapercibido, pero que es parte de la historia social de la Sierra. En el pasado mes de septiembre 2012, se celebraron las V Jornadas de Antropología de la Sierra de San Vicente en Almendral de la Cañada (Toledo) con la temática del «Juego, tradición y ocio». Y aunque un poco tarde y desde la distancia, quisiera hacer alguna pequeña aportación.

El origen de los juegos de mesa posiblemente esté en los tiempos del Neolítico o inicios de la Edad del Bronce. Tenemos conocimiento de estos juegos desde hace más de 5.000 años y la mayoría perduran hasta la actualidad. Algunos ejemplos son el senet en el antiguo Egipto, el backgammon en la antigua Mesopotamia, el mancala en el mundo romano, el alquerque o las «Tres en raya» que junto con el ajedrez o las damas se imponen en el mundo medieval a través del mundo árabe y así hasta llegar a los naipes a finales de la Edad Media y Renacimiento, por citar algunos más importantes.

III-29Ab-028

Juego egipcio en el Templo de Kom Ombo (180-145 a.C)

Una característica general de este tipo de juegos es que sus tableros eran grabados en las piedras, ya que eran juegos de la vida social en las distintas culturas en donde pasaban sus ratos libres. Por ello no extraño encontrarnos estos tableros grabados en las aceras o calzadas romanas, en las puertas de ciudades antiguas, en petroglifos, o en interior o exterior de muchas de las iglesias románicas. Igualmente, en muchos museos arqueológicos y medievales se conservan muchas fichas y dados que muestran este carácter lúdico de las sociedades.

taboadela y catedral de ourense 060

Tableros de juegos medievales en la Catedral de Tui (Pontevedra) (Imagen Blog Juegos de Tableros romanos y medievales)

En la Sierra de San Vicente (Toledo), sabemos de la existencia de algunos de estos tableros, los cuales han sido descritos por nuestro amigo José Manuel Hidalgo Cuñarro, quien posee un blog sobre la Catalogación de juegos de tableros romanos y medievales.

EL ALQUERQUE DE 3 EN NAVAMORCUENDE (TOLEDO)

Grabado-02

Alquerque de 3 en Navalasierra (Navamorcuende, Toledo) (Fotografía de Julio Sánchez Gil)

Este juego conocido más popularmente como «Tres en Raya» lo dio a conocer el historiador Julio Sánchez Gil en su artículo «Insculturas de Navalmorcuende II» (Revista Aguasal, nº 30, abril de 2004, pp.20-21). Se encuentra en el cerro de Navalasierra, lugar en donde se han encontrado otro tipo de grabados de la edad del bronce mezclados con grabados medievales.

El tablero no posee un buen estado de conservación, se aprecia claramente el repiqueteado de las líneas, sobre una piedra de granito, que conforman este tipo de alquerque con una medida aproximada de 21 cm.

EL MANCALA DE LA IGLESIA DE NAVAMORCUENDE (TOLEDO) 

DSCN9767

Mancala en la iglesia de Navamorcuende (Toledo) (Fotografía de David Gutiérrez)

Como hemos comentado antes, el Mancala es uno de los juegos más antiguos de la historia cuyo origen se remonta a África. En el mundo romano es uno de los juegos más frecuentes que se encuentran entre sus piedras y que después pasó al mundo árabe. Existen Mancalas de origen romano en España, como un sillar reutilizado en la Puerta del Cambrón de Toledo.

En el juego de la iglesia de Navamorcuende, no es de origen romano, de hecho se realizó a finales del siglo XVI. Se encuentra en el pórtico Norte de la iglesia, el cual se construyó hacia 1580. En un sillar de los asientos del pórtico se grabaron una serie de 32 cazoletas, las cuales hay que verlas de diagonalmente para entender que la serie de líneas están formadas por 1 cazoleta, luego 3, 5 y 7 repitiendo la misma secuencia en sentido contrario, 7, 5, 3 y 1.

UN «POSIBLE JUEGO» EN LA IGLESIA DE NUÑO GÓMEZ (TOLEDO) 

DSCN0246

Losa de piedra de la iglesia de Nuño Gómez (Toledo) (Imagen David Gutiérrez)

En el pórtico de entrada Sur de la iglesia de Nuño Gómez existe una piedra o lápida en donde aparece un grabado en el suelo, sencillo pero a la vez curioso. Se trata de el dibujo de un cuadrado en cuyo centro aparece una pequeña cazoleta. Es extraño porque no pertenece a ninguna inscripción, ni tampoco lo podríamos definir como una marca de cantería al estar en el suelo. Lo más probable es que al estar en este espacio se trate de algún tipo de juego de mesa del cual no hemos podido determinar ni su nombre ni su uso.

UNA FICHA MEDIEVAL EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE CASTILLO DE BAYUELA (TOLEDO) 

ARQ-0065-CB01

Ficha medieval en el Centro de Interpretación (Castillo de Bayuela, Toledo)

Relacionado con el mundo de los juegos antiguos, en el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Patrimonio Histórico de la Sierra de San Vicente (en Castillo de Bayuela, Toledo), se conserva una ficha de juego que se encontró en el camino de bajada entre el Cerro Calamocho y el Cerro del Castillo de esta población.

Se trata de un pequeña pieza realizada en arcilla, de unos 3 cm de diámetro y esmaltada en una de sus caras. Estas indicaciones hacen pensar que tenga un origen medieval. Hay que pensar que el origen del Cerro del Castillo es un castro de la Edad del Bronce y posteriormente un castro vettón. En época medieval se levantó una atalaya islámica y en época cristiana se reforzaron la murallas y se fundó la población de Castillo de Bayuela hasta en 1480 se bajó a su actual emplazamiento.

Por David Gutiérrez

 
2 comentarios

Publicado por en 22 julio, 2013 en Sierra San Vicente

 

Etiquetas: , , , , ,

ARTISTAS TALAVERANOS EN LAS IGLESIAS DE LA SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO): SIGLOS XVI-XVIII / Artists from Talavera in the Sierra de San Vicente Churches (Toledo): 16th-18th century

Resumen: Los pueblos de la Sierra de San Vicente, poseen tesoros artísticos que quedan aún hoy ocultos a la realidad historiográfica del panorama artístico abulense y toledano. Aunque su ubicación geográfica se encuentra, desde el siglo XVI, en territorio toledano, en su origen perteneció a la jurisdicción abulense. Desde la fundación de los pueblos y la erección de sus iglesias, éstas siguieron perteneciendo al obispado de Ávila hasta que en 1955 pasan a la cátedra toledana. Estos factores territoriales y jurisdiccionales, unidos a la cercanía de la comarca con Talavera de la Reina, van a ser determinantes para que las iglesias se nutran de numerosos artífices, maestros, artesanos, oficiales o comerciantes provenientes tanto de la ciudad y pueblos de Ávila, como de Talavera de la Reina, Toledo o Madrid.

Con la intención de obtener noticias de esos artífices, hemos querido recoger en el presente trabajo gran número de referencias a profesionales vecinos de Talavera de la Reina especializados en diversos campos que han trabajado directamente con algunas de las iglesias de la Sierra de San Vicente. Nuestro estudio se basa principalmente en la consulta de los Libros de Fábrica que aún se conservan en la iglesia de Santa María de la Nava (Navamorcuende), a los que hemos añadido algunas referencias inéditas tanto de la iglesia de San Andrés Apóstol (Castillo de Bayuela) como de la iglesia de  Santiago Apóstol (Cardiel de los Montes).

También nos hemos propuesto una limitación cronológica en función de los Libros de Fábrica conservados, y por ello abarcamos datos entre finales del siglo XVI y el año 1800.

Esta investigación fue publicada bajo el título “Artistas, artesanos y comerciantes talaveranos en Iglesias de la Sierra de San Vicente (s.XVI –XVIII)” Revista Cuaderna, nº 14-15. Talavera de la Reina (Toledo). Colectivo de Investigación Histórica Arrabal. 2006-2007, pp. 154-172

DESCARGAR ARTÍCULO EN PDF

1ºL.F.Nav44v-45r

Ejemplo de unas páginas del Libro de Fábrica de la iglesia de Navamorcuende (Navamorcuende)

In order to get news of these architects, we wanted to include in this work numerous professional references to neighboring Mishawaka specialized in various fields who have worked directly with some of the churches of the Sierra de San Vicente. Our study is mainly based on the consultation of Books Factory still preserved in the church of Santa Maria de la Nava (Navamorcuende), to which we added some unreleased references both the Church of St. Andrés Apóstol (Castillo de Bayuela) and the church of San Santiago Apóstol (Cardiel de los Montes).

We have also proposed a limitation in terms of chronological Factory Books preserved, and so we cover data from the late sixteenth century and 1800.

This research was published with the title “Artistas, artesanos y comerciantes talaveranos en Iglesias de la Sierra de San Vicente (s.XVI –XVIII)” Revista Cuaderna, nº 14-15. Talavera de la Reina (Toledo). Colectivo de Investigación Histórica Arrabal. 2006-2007, pp. 154-172

DOWNLOAD ARTICLE IN PDF

Ejemplo de retablos realizados por artistas en la iglesia de Sotillo de las Palomas (Toledo)

Ejemplo de retablos realizados por artistas en la iglesia de Sotillo de las Palomas (Toledo)

 LISTADO DE ARTISTAS ARTISTAS, ARTESANOS Y COMERCIANTES TALAVERANOS EN LAS IGLESIAS DE LA SIERRA DE SAN VICENTE (ss.XVI-XVIII)

NOMBRE OFICIO POBLACIÓN FECHAS
ÁLVAREZ, Alonso Mercader telas finas Navamorcuende 1779-1801
ÁLVAREZ, Melchor Latonero Navamorcuende 1779-1781
ARGUELLER, José de Tejero Navamorcuende 1730-32
ASENSIO, Manuel Platero Navamorcuende 1771-73
BARRIENTOS, Gregorio de Platero C. de Bayuela 1594-1610
BERNARDAS, Monjas Costureras C. de Bayuela 1743-45
BINDA, Luis Mercader telas blancas Navamorcuende 1779-81
BORY, José Lonjista Navamorcuende 1771
CANO, Juan Mercader C. de Bayuela 1846
CARRASCO, Antonio Latonero Navamorcuende 1751-53
CARRASCO, Blas Platero Navamorcuende 1635-37
CARRASCO, Miguel Vidriero Navamorcuende 1737-39
CONTONENTE, Domingo Platero C. de Bayuela 1689-91
CORTIJO, Agustín Platero C. de Bayuela 1745-47
CUÉLLAR, Gaspar de Tallista C. de Bayuela 1613-14
CUÉLLAR, Gaspar de Tallista Hinojosa 1614
DÍAZ “EL JOVEN”, Antonio Ceramista Cardiel 1624-25
DÍAZ CHIRÓN, Diego Dorador y Pintor Cardiel 1754
DÍAZ, Alfonso Latonero Navamorcuende 1771
DÍAZ, Alfonso Campanero C. de Bayuela 1769-79
DÍAZ, Francisco Latonero Navamorcuende 1801-03
DOLORES, María de los Costurera C. de Bayuela 1777-79
ESCOBAR, Fernando Esterero Navamorcuende 1801-03
ESCOBEDO, Antonio Librero Navamorcuende 1771-81
ESCOBEDO, Antonio de Librero C. de Bayuela 1769-71
ESCOBEDO, Manuel Librero C. de Bayuela 1777-79
FABREGAS, Andrés Librero C. de Bayuela 1755-57
FLORES DEL POZO, Tomás Dorador Navamorcuende 1787-89
FLORES, Manuel Dorador Navamorcuende 1789-1803
FRÍAS, Tomás Platero C. de Bayuela 1777-88
GARCÍA LABÍN, Antonio Campanero C. de Bayuela 1745-47
GARCÍA, Mateo Platero C. de Bayuela 1767-69
GONZÁLEZ, Ignacio Platero Navamorcuende 1741-43
JAUREGUI BERRI, Pedro Tesorero Real Fábrica de Sedas Navamorcuende 1771
JIMÉNEZ, José Mercader de lienzo Navamorcuende 1771-83
LUMBRERAS, Félix Carpintero Navamorcuende 1741-43
MELGAR, Félix Dorador C. de Bayuela 1623-24
MOLINA, Felipe de Administrador Real Fábrica de Sedas Navamorcuende 1771-73
MONTERO, Juan Lonjista o lencero Navamorcuende 1771
MORENO CHICO, Antonio Pintor y Dorador Navamorcuende 1779-83
MORENO CURIEL, Juan Dorador y Estofador Navamorcuende 1680
MUÑOZ, Alfonsa Costurera Navamorcuende 1801-03
PAJARES, Pedro Tallista Navamorcuende 1680
PÉREZ DE LA MULA, Francisco Cerrajero Navamorcuende 1757-58
PEREZ, Pedro Tallista Navamorcuende 1757
PÉREZ, Valentín Mercader C. de Bayuela 1779-81
POZO, Benito del Tallista Navamorcuende 1781-89
PRORIS, Pedro Mercader Navamorcuende 1781-83
QUIJANO, Juan Mercader de lienzo o lonjista Navamorcuende 1771-1789
QUIJANO, Juan Mercader C. de Bayuela 1777-79
REINO, Ignacio Platero Navamorcuende 1799-1803
REYES, Vicente Simón de los Cordonero Navamorcuende 1771-73
RIESGO, Paulino Alarife C. de Bayuela 1788
RUIZ, José Mercader C. de Bayuela 1781-83
SALZEDO, Matías Dorador Navamorcuende 1781-83
SALZEDO, Vicente Dorador Navamorcuende 1797-99
SÁNCHEZ CASTRO, Ángel Librero C. de Bayuela 1869
SÁNCHEZ DEL ARCO, José Librero Navamorcuende 1801-03
SÁNCHEZ DEL ARCO, Manuel Librero Navamorcuende 1801-03
SÁNCHEZ, Francisco Carretero Navamorcuende 1797-99
SARTE, Juan Platero Cardiel 1752
SERNA, José Platero Navamorcuende 1771
SIMÓN DE LOS REYES, Vicente Mercader C. de Bayuela 1777-79
TACHADO, José Organero Cardiel 1741-43
TORRES PINILLOS, Manuel Cordonero Navamorcuende 1801-03
UMANES, Diego Mercader Navamorcuende 1771-73
VICENTE, Francisco Antonio Platero Navamorcuende 1801-03
VIZCAÍNO, Ignacio Vidriero Navamorcuende 1797-1803
ZAMARRO ALATONERO, Pedro Vidriero C. de Bayuela 1767-69

Por David Gutiérrez

 
1 comentario

Publicado por en 8 abril, 2013 en Publicaciones, Sierra San Vicente

 

Etiquetas: , , , ,

 
NECRÓPOLIS MEDIEVALES excavadas en la roca

de sepulturas excavadas en la roca

DICCIONARIO DE PINTORES ALICANTINOS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Por amor al arte alicantino

Sorolla en Jávea

"Este es el sitio que soñé siempre, mar y montaña, pero ¡qué mar!"

cipripedia

El sitio de mi recreo

INVERSA

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Dimes y Diretes

de San Román de los Montes

Arte , Arquitectura y Patrimonio

Just another WordPress.com weblog

Te Cuento Madrid

Hay un Madrid por descubrir... ¿te lo cuento?

Investigart

El blog de historia del arte

El arte de educar

Como el albayalde es carbonato de plomo blanco que prepara el lienzo o la madera para obtener la pintura o la policromía, la educación es el albayalde para lograr que cada persona sea una obra de arte

Urban Idade

Memorias de las redes urbanas

Exploring London

A blog about London and its history...

London Incognito

Porque hay un Londres que no sale en las postales, porque hay "otro" Londres...

LA CULTURA CRÍTICA

Gestoras Culturales en busca de la fórmula perfecta del Patrimonio Cultural

Mundo + Arte

Pasión por descubrir

ARTES

Iberian & Latin American Visual Culture Group