RSS

Archivo de la categoría: Arte en Londres

INTRODUCCIÓN DEL RENACIMIENTO ITALIANO EN INGLATERRA / Introduction of Italian Renaissance in England

Resumen: Es curioso entender cómo el nuevo lenguaje renacentista y el pensamiento humanista se va introduciendo en cada uno de los distintos países europeos. En Inglaterra se introdujo en el siglo XVI, en la época de los Tudor, de una forma lenta. A través de la contratación de artistas italianos o artistas nórdicos se va introducir el nuevo lenguaje. Estos son algunos ejemplos de la introducción del arte renacentista en Inglaterra.

Summary: It is interesting to understand how the new Renaissance language and humanist thought is introduced in each European country. In England it was slowly introduced in the sixteenth century, in the Tudor epoque. Through the hiring of Italian artists and Nordic artists will introduce the new language. Here are some examples of the introduction of Renaissance art in England.

writingbox2

Escritorio de Enrique VIII. Ha. 1525 (V&A Museum)

Read the rest of this entry »

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

NEOCLASICISMO GRIEGO EN LONDRES / Greek Revival in London

Resumen: El estilo neogriego nace en Inglaterra en los siglos XVIII y XIX. El origen del estilo neogriego está en los viajes del Grand Tour, la publicación de grabados en Antiquities of Athens (1751) o la llegada a Londres de las esculturas del Parthenon por el Conde de Elgin. El nuevo estilo se extenderá a Estados Unidos y otros países pero en Londres tiene su primer foco. En este post hacemos un resumen de su origen y explicamos algunos ejemplos importantes.

Summary: The Greek Revival style was born in England in the eighteenth and nineteenth centuries. The origin of the Greek Revival style is in the Grand Tour travel, publishing prints in Antiquities of Athens (1751) and the arrival to London of the Parthenon sculptures by the Earl of Elgin. The new style will be extended to the United States and other countries but London has its first focus. In this post we summarize and explain its origin some important examples.

DSC_0043

Iglesia de St. Pancras en Londres, ejemplo de la arquitectura neogriega

Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 17 febrero, 2014 en Arquitectura, Arte en Londres

 

Etiquetas: , , , , , ,

LA ESTATUA ECUESTRE DE CARLOS I DE INGLATERRA (LONDRES) / The equestrian statue of Charles I of England (London)

Resumen: Una de las estatuas ecuestres más antiguas que se conservan en Londres se trata de la representación del rey Carlos I de Inglaterra (1633). Se ubica en el mismo corazón de Londres, en la entrada de Trafalgar Square y fue realizada en el momento de su reinado (1625-1649). La estatua sigue la tradición de estatuas ecuestres realizadas en Italia, Francia o España de la mano de artistas de la escuela florentina. En este post analizamos su contexto, la estatua y las fuentes para su representación.

Summary: One of the oldest equestrian statues preserved in London it is the representation of King Charles I of England (1633). Located in the heart of London, at the entrance to Trafalgar Square and was made ​​at the time of his reign (1625-1649). The statue is in the tradition of equestrian statues made ​​in Italy, France or Spain from the hand of artists of the Florentine school. In this post we look its context, the statue and the sources for its representation.

480px-Wenceslas_Hollar_-_Equestrian_statue_of_Charles_I_(State_6)

Grabado anónimo de la estatua ecuestre de Carlos I (s.XVII)

Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 7 agosto, 2013 en Arte en Londres, Escultura

 

Etiquetas: , , , , ,

EL TEMPLO CIRCULAR EN EL JARDÍN INGLÉS / The Circular Temple in the English Garden

Resumen: El jardín inglés nació en Inglaterra en el siglo XVIII como oposición al jardín francés. El placer por disfrutar de la naturaleza se muestra con jardines que recrean una naturaleza improvisada, en donde la irregularidad, el agua y los caprichos se imponen por todo el jardín. Una de las arquitecturas más utilizadas en el jardín inglés será el templo clásico de planta circular, un modelo que nace en la antigüedad y se recupera en el siglo XVIII. En este post, hacemos un análisis de los orígenes de estos templos, su evolución en el arte y su recreación en el jardín inglés.

Summary: The English Garden was born in England in the eighteenth century as opposed to the French Garden. The pleasure of enjoying nature shows with gardens that recreate improvised nature, where the irregularity, water and «capriccios» are imposed throughout the garden. One of the architectures used in the English garden is the classic circular temple, a model born in the ancient times and is recovering in the eighteenth century. In this post, we analyze the origins of these temples, its evolution in art and recreation in the English garden.

monaco78

Templo circular en el jardín inglés de Munich (Alemania) 1832-1836

Read the rest of this entry »

 
2 comentarios

Publicado por en 1 julio, 2013 en Arte en Londres

 

Etiquetas: , , , ,

EL ANFITEATRO DE LONDRES / The amphitheater of London

Resumen: Londinium fue el nombre de la antigua ciudad romana de Londres. Entre sus magníficos monumentos públicos que la ciudad tenía, destacaba su anfiteatro. Los restos arqueológicos del anfiteatro de Londres se conservan en medio de La City y pueden ser visitados gratuitamente. Este post recuerda el origen de la ciudad de Londres y la historia de su anfiteatro.

Summary: Londinium was the name of the ancient Roman city of London. Its magnificent public monuments that the city had stood its amphitheater. The archaeological remains of the amphitheater in London are preserved in the middle of the City and can be visited free of charge. This post remains the origin of the city of London and the history of its amphitheater.

El origen de la ciudad de Londres fue como una de las tantas ciudades importantes en Europa, Africa o Asia, como una ciudad romana. Cierto es que antes de la fundación de Londinium en el año 52 ya existieron pequeñas cabañas desde la Edad del Bronce, pero su gran auge como ciudad lo fue a partir del año 75. Este será el momento en que la organización de la ciudad se realiza con el modelo romano, es decir con un cardum y decumanus máximo (calles principales), un urbanismo a base de calles paralelas y perpendiculares, y la construcción de los edificios públicos y privados más importantes como el foro, templos, baños públicos, villas, el puerto…. y sobre todo lo que nos ocupa este post, el anfiteatro.

London_visual_1

Londinium (Londres) hacia en el siglo I

Un anfiteatro es un edificio público destinado para los juegos y el espectáculo: lucha de gladiadores, lucha de animales, recreación de batallas, naumaquias (batallas de barcos)…. Su estructura es sencilla, lo más parecido a una plaza de toros o un estadio de fútbol. Tiene planta elíptica en cuyo centro (la arena) se celebraban los juegos, con una o dos entradas principales. A su alrededor se levantaba las gradas (de 2 o 3 pisos) destacando una tribuna para la gente noble. Bajo la arena solían estar las fosas en donde se encontraban los animales salvajes. A lo largo de las gradas (las caveas) existían diversas salidas para los espectadores (los vomitorios).

1-2

Dibujo del Coliseo de Roma

El anfiteatro más conocido siempre es el Coliseo de Roma, pero todas las grandes ciudades importantes tuvieron uno. Se conservan en la actualidad unos 230 anfiteatros, de los cuales 20 se levantaron en Inglaterra, y entre ellos el anfiteatro de Londres o Londinium.

El anfiteatro de Londres se encontraba en La City (lugar en donde tuvo el origen Londinium), concretamente en lo que hoy es Guildhall Yard y parte de sus cimientos se pueden visitar en los bajos de la Galería de Arte Guildhall (acceso gratuito).

800x442_Guildhall-Art-Gallery-and-Guildhall-Yard262

The Guidlhall Art Gallery y la plaza con el perímetro marcado de la arena del anfiteatro de Londinium

Las excavaciones se llevaron a cabo entre 1992 y 1997, y entre 1997 y 2001 se realizó el proyecto para su conservación y exposición. Una vez que se accede a Guildhall Yard os encontrareis con una gran plaza en cuyo pavimento está marcado con piedra negra el perímetro de la arena que ocupaba el anfiteatro.

amphi

Excavaciones arqueológicas del anfiteatro de Londres (años 90)

Bajando a la Guildhall Art Gallery los restos conservados corresponden con el acceso de la entrada Este, cuyos cimientos están levantados con opus caementicium (cemento romano).

DSCN4581

Restos del anfiteatro de Londres

Antes de acceder a la arena hay dos estancias que lo flanqueaban, con restos de ladrillo y cemento, quizás para guardar a los animales para la lucha, los cuales no fueron tan exóticos como en Roma. A continuación se accede a la arena, en donde se puede apreciar el arranque elíptico a ambos lados. Igualmente son visibles algunas conducciones de agua que se encontraban bajo la arena y accedían por el pórtico principal.

London_plattegrond_voor_blog

Planta del anfiteatro de Londres con los restos conservados

El anfiteatro de Londinium se construyó primeramente en madera en el año 70 y podía acoger aproximadamente a unas 7.000 personas. Posteriormente, en el año 100, el muro de la arena y algunas estructuras se construyeron en piedra y ladrillo y fue decorado con pintura mural y mármoles egipcios, pero el resto del edificio, es decir, las gradas siguieron siendo de madera. Su uso perduró hasta el siglo IV como consecuencia de la caída lenta del Imperio Romano y la invasión de los sajones en Inglaterra. Sus mármoles y piedras labradas fueron reutilizadas para otras construcciones y poco a poco, en el periodo medieval, en su emplazamiento se fue construyendo The Guildhall, un edificio levantado en 1410 que aún se conserva en la misma plaza.

5437109686_3ddcc6520e

Dibujo con la reconstrucción del anfiteatro de Londres (Foto: Flickriver carolemadge1)

Por David Gutierrez

BIBLIOGRAFIA

ROSS, Cathy & CLARK, John: London. The illustrated history. London. Penguin Books. 2011.

¿CÓMO LLEGAR?

Localización: Guildhall Yard & Guildhall Art Gallery

Metro: Bank (Central Line): Caminar por Prince’s St y girar a la izquierda por Gresham St hasta llegar a la iglesia de St. Lawrence Jewry.

Mapa:

 
2 comentarios

Publicado por en 29 marzo, 2013 en Arqueología, Arte en Londres

 

Etiquetas: , , , ,

CHARING CROSS: LA CRUZ DE LA REINA LEONOR DE CASTILLA (LONDRES) / Charing Cross: The cross of Eleonor of Castile Queen (London)

Resumen: En el día de hoy, 28 de noviembre, se conmemora el fallecimiento de la reina de Inglaterra Leonor de Castilla, esposa del rey Eduardo I. Con este motivo, recordamos quién fue esta gran mujer, las cruces que Eduardo I levantó en su honor tras su muerte y en concreto la cruz de Charing Cross, kilómetro 0 de Inglaterra.

Summary: On this day, November 28th, marks the death of the Queen Eleanor of Castile, wife of King Edward I. On this occasion, we remember who was this great woman, crosses Edward I raised in his honor after his death and in particular the cross of Charing Cross, mile 0 of England.

¿QUIEN FUE LEONOR DE CASTILLA Y DANMARTIN?

Leonor de Castilla y de Danmartín (1241-1290). Fue hija de Fernando III el Santo (unificador de los reinos de Castilla y León, promotor de las catedrales de Burgos y León, canonizado como santo en 1671) y de la condesa Juana de Danmartín, también hermanastra del rey Alfonso X el Sábio.

Se casó, el 18 de octubre de 1254, con el príncipe Eduardo de Inglaterra (Eduardo I) en el Monasterio de las Huelgas (Burgos), como producto de una alianza de paz entre Inglaterra y el reino de Castilla y León por la posesión de la Gascuña francesa. Del matrimonio nacieron hasta 15 hijos (aunque se habla de 16 o 17), de los cuales el más pequeño, Eduardo, fue proclamado rey como Eduardo II.

Esculturas del rey Eduardo I de Inglaterra y Eleonor de Castilla en la Catedral de Lincoln (Inglaterra)

En 1272, estando en Tierra Santa Eduardo I y Leonor de Castilla fueron proclamados reyes de Inglaterra, aunque su coronación en la Abadía de Westminster no se produjo hasta el 19 de agosto de 1274. La leyenda dice que era tanto el amor que Leonor tenía con Eduardo I, que cuando le mordió una serpiente venenosa a su esposo le llegó a salvar la vida succionando el veneno.

Murió en Nottingham (hoy Harby) el 28 de noviembre de 1290 y enterrada en la Abadía de Westminster. Con motivo de su traslado desde Harby a la Abadía, su difunto esposo Eduardo I, mandó erigir una cruz conmemorativa en cada una de las paradas del cortejo, siendo una de ellas la erigida en Charing Cross.

Su tumba se haya en la Capilla de San Eduardo (Abadía de Westminster). Fue realizada en bronce dorado por el orfebre William Torel en 1291. Tanto la losa de su tumba como la almohada poseen emblemas de Castilla y León y en su inscripción reza: «Aquí yace Eleanor, quien fue reina de Inglaterra, esposa del rey Eduardo hijo del rey Enrique e hija del rey de España y la condesa de Ponthieu, en cuya alma Dios, en su misericordia, ten piedad. Amén». 

Detalle tumba Eleonor de Castilla realizada en 1291 (Abadía de Westminster. Londres)

LAS CRUCES DE LEONOR

El cuerpo de Leonor, embalsamado en Nottingham (Harby), salió en un rico cortejo fúnebre hasta llegar a la abadía de Westminster el 17 de diciembre de 1290. En esos tres meses, el cortejo realizó 12 paradas en las ciudades y lugares de: Lincoln, Grantham, Stamford, Geddington, Northampton, Stony Stratford, Woburn, Dunstable, St Albans, Waltham, Westcheap y Charing Cross.

Mapa con el recorrido del cortejo fúnebre con sus paradas y cruces

En cada una de estas paradas, su difunto marido el rey Eduardo I mandó erigir unas cruces conmemorativas en su honor. Dichas cruces fueron originariamente hechas en madera y posteriormente realizadas en piedra. De todas ellas, tan sólo 3 quedan han sobrevivido y de alguna otra existe alguna pequeña pieza. Otras han sido reconstruidas como la original, como es el caso de Charing Cross.

La cruz de Leonor en Geddington es la mejor conservada en su estado original del s.XIII

Las cruces se tratan de un elemento arquitectónico vertical, pilar o columna, ricamente decorada con la imagen (a veces repetida sucesivamente con diversos elementos) y rematada en un pináculo con una cruz.

CHARING CROSS Y LA CRUZ DE LEONOR

El nombre de Charing Cross proviene de una palabra del inglés antiguo «Cierring» referido a la curva que hace el río Thames, al que se le añadió la palabra «Cross» en honor a la última parada del cortejo fúnebre de Leonor de Castilla antes de dejar su cuerpo en la Abadía de Westmister. Charing Cross era una pequeña población de casas en el camino de la City a Westminster (cuyo cruce de caminos era la actual Trafalgar Square). Entre 1232 y 1236 se fundó la Capilla y Hospital de Santa María de Roncesvalles (St Mary Rounceval).

Charing Cross en 1540, con la cruz de Leonor y St. Mary Rounceval (Anthonis van den Wyngaerde, ha. 1540. Ashmolean Museum, University of Oxford)

La Cruz de Leonor de Charing Cross se inició como un monumento en madera, cuya imagen de la reina fue realizada por el escultor Alexander de Abingdon y su arquitectura por los maestros del rey Richard de Crundale o quizás su hijo Roger. Aunque tiempo después se realizó en piedra. Dicha cruz se destruyó en 1647 por orden del Parlamento en el momento de la Guerra Civil inglesa (1642-1649) y en su lugar se colocó una estatua ecuestre el rey Carlos I. Dicha estatua fue realizada en bronce por Hubert Le Sueur (1580-1658) en 1633 y tras ser destruida en 1649, se reconstruyó con los restos que quedaron en 1675. Actualmente se encuentra emplaza en el inicio de Trafalgar Square.

En el caso de la cruz de Leonor, no se volvió a erigir una nueva hasta el siglo XIX. Tras la inauguración de la estación de tren Charing Cross en 1864, al año siguiente se inauguró una nueva cruz que recordaba la emplazada siglos atrás. La nueva cruz, que es la que se conserva en la actualidad, fue realizada por el arquitecto Edward Middleton Barry. Lamentablemente no es una réplica de la original, sino que se basó en la columna memorial de Oxford realizada en 1838.

La Cruz de Leonor en Charing Cross (1864) y el Monumento Memorial de Oxford (1838)

La cruz se alza 21 metros y tiene una planta octogonal en la que se suceden tres pisos. El piso inferior se levanta sobre un basamento y entre los arcos apuntados y geminados se ubican los escudos de Inglaterra, de Castilla y León y del condado de Ponthieu.

Parte inferior del monumento de la Cruz de Leonor

En las enjutas de dichos arcos se decoran con paneles reiterados con el castillo y el león, símbolo de su ascendencia castellana. Se remata con un gablete en cada lado del octógono.

Detalle de los emblemas de Castilla y León

En el segundo piso se ubican 8 gabletes de arcos ciegos en donde se ubica una imagen de la reina Leonor de Castilla, y cada estatua porta diversos símbolos que la representan como reina. Tanto a sus pies como en las columnas que separan los gabletes, se rodean de ángeles rezando.

Representación de Leonor de Castilla con diversos símbolos reales

Todo se remata por una aguja que recuerda el estilo gótico y la cruz que identifica este tipo de monumentos.

Como curiosidad de la ciudad de Londres decir, que esta cruz, además de representar una parte importante de la historia de Inglaterra en donde está protagonizada por una reina española, también es el punto central desde donde se miden las distancias en Inglaterra, es decir, el kilómetro 0, aunque no sea tan fotografiado y conocido como el km 0 de la Puerta del Sol de Madrid.

Por David Gutiérrez

¿CÓMO LLEGAR?

Localización: Entrada de la Estación Charing Cross.

Metro: Charing Cross (Bakerloo line y Northern line)

Mapa:

 
5 comentarios

Publicado por en 28 noviembre, 2012 en Arte en Londres, Arte español en Londres

 

Etiquetas: , , , , , , ,

LA TERRAZA DE LA REINA MARÍA II DE INGLATERRA (LONDRES) / The Queen Mary’s Terrace (London)

Resumen: Tras el incendio en 1698 del antiguo palacio del siglo XVI llamado Whitehall, creado por Enrique VIII como el palacio más grande de Europa, pocos vestigios se conservan, a excepción del Banqueting Hall. En 1939, con motivo de la construcción del nuevo edificio del Ministerio de Defensa, aparecieron numerosos cimientos de los edificios del antiguo palacio, y entre ellos la Terraza de la reina María II de Inglaterra, una ampliación realizada por el arquitecto Christopher Wren entre 1691-1693.

Summary: After the fire in 1698 the 16th century palace called Whitehall, commisioned by Henry VIII as the largest palace in Europe, little trace are preserved except the Banqueting Hall. In 1939, during the construction of the new building of the Ministry of Defense, appeared numerous building foundations of the old palace, including the Queen Mary’s Terrace, an extension built by architect Christopher Wren between 1691 – 1693.

Restos de La Terraza de la reina María II de Inglaterra

El origen sobre la creación de un embarcadero privado para los reyes ya arranca desde la primera mitad del siglo XVI. En el viejo palacio de Enrique VIII (Whitehall Palace) existió un acceso desde el río con un carácter público, aunque los reyes quisieron crear un acceso privado para ellos. De julio de 1530 son los primeros documentos que hacen mención al deseo de realizar unas escaleras y un puente, ofreciendo los primeros pagos. Pocos años después, en 1548, parece que se llevan a cabo algunas reparaciones del acceso privado que ya estaría construido. Una imagen de estas primeras escaleras privadas se encuentra en el dibujo de Anthon van der Wyngaerde conservado en el Museo Ashmolean de la Universidad de Oxford, realizado hacia 1544 y que refleja bien cómo estaba diseñada esta entrada, con una serie de escalones cobijados por un gran arco de medio punto.

Anton van der Wyngaerde. Ha. 1544. Dibujo del palacio de Whitehall con la entrada privada en primer plano.

La entrada privada, perduró con algunas modificaciones durante el siglo XVII. De hecho, en 1682 las escaleras se reconstruyeron, y así aparecen en algunas imágenes de este momento. Este acceso aparece con dos tramos de escaleras laterales que llevan a un tramo recto con balaustradas y que a través de una puerta se accede a las estancias del palacio por medio de un pasillo sobre el río.

Vista del Palacio de Whitehall antes de 1691. La escalera privada a la izquierda de la imagen.

En febrero de 1688, Sir Christopher Wren (1632-1723), el gran arquitecto de la restauración de Londres tras el incendio de 1661, trabajó en el palacio de Whitehall con la intención de realizar un nuevo pabellón para la reina María II de Inglaterra (1662-1694) junto al río Támesis. En julio de 1691 se produce la primera mención para crear esta terraza y en septiembre del mismo año se daba la orden para iniciar su construcción. De estas fechas existe un dibujo en donde se muestra el nuevo proyecto de la terraza y escaleras privadas para la reina. En septiembre de 1693 se daban por finalizados los trabajos.

Plano de la Terraza de la reina María II por Christopher Wren en 1691

Esta terraza consistió en una plataforma o plaza que medía unos 70 metros de ancho y 280 metros de largo. Se extendía por la fachada del nuevo apartamento de la reina, en la cual estaba pensada para decorarlo con diversos parterres o jardines en ella. El pretil del muro estaría decorado con balaustradas de piedra y grandes jarrones o macetas. El acceso privado se realizaba a través de dos escaleras en los extremos de la terraza, con una forma curva, las cuales estaban cerradas con dos grandes puertas de rejas ricamente decoradas.

Grabado del Palacio de Whitehall por Leonard Knyff, entre 1693-1698. Aparece la terraza de María II en el primer plano inferior

Tras el incendio del palacio de Whitehall en 1698, y las posteriores edificaciones sobre su entorno, la terraza desapareció y salió a la luz nuevamente en las excavaciones arqueológicas de 1939, en donde se pudo ver gran parte de la planta del antiguo palacio así como la antigua terraza.

Excavaciones en 1939 del palacio de Whitehall con la Terraza de la Reina María II en primer término

Todas estas ruinas desaparecieron por la construcción del Ministerio de Defensa, y tan sólo pudo salvarse un fragmento de la terraza que es la que se puede ver hoy. Se trata de la esquina Norte en donde se aprecia los escalones que comunicaban el Támesis con la terraza, y los muros curvos que formaban esta misma terraza en donde se ubicarías los parterres de la reina.

Restos de la Terraza de María II de Inglaterra

Al final de los peldaños de la escalera también se aprecian restos de basas y algunas piedras aisladas y descontextualizadas del antiguo palacio de Whitehall.

Detalle de la escalera de acceso a la terraza

ALGUNAS REFERENCIAS

THURLEY, Simon: Whitehall Palace: An Architectural History of the Royal Apartments, 1240-1698. Historical Royal Palace. 1999, pp.137-140.

Web: BRITISH HISTORY ONLINE.

Por David Gutiérrez

¿CÓMO LLEGAR?

Localización: En los jardines de Victoria Embankment junto a la Avenida Horse Guards.

Metro: Embankment (Districk Line, Circle Line, Northern Line y Bakerloo Line).

Mapa:

 
Deja un comentario

Publicado por en 15 octubre, 2012 en Arte en Londres

 

Etiquetas: , , , , ,

LA AGUJA DE CLEOPATRA (LONDRES) / Cleopatra’s Needle (London)

Resumen: Descripción del obelisco egipcio conocido como «La aguja de Cleopatra» en Londres. Un monumento realizado en el siglo XV a.C. y traído a Londres en el siglo XIX, como regalo del gobierno egipcio a la reina Victoria por su ayuda y victoria en las batallas en Egipto.

Summary: Description about Egyptian obelisk known as «Cleopatra’s Needle» in London. A monument erected in the fifteenth century B.C. and brought to London in the nineteenth century, as a gift from the Egyptian government to Queen Victoria for their help and victory in battles in Egypt.

Entre los pequeños y magníficos monumentos conmemorativos que tiene Londres, la «Aguja de Cleopatra» o el obelisco egipcio junto al río Támesis es uno de los más antiguos, y quizás de los más desconocidos. El hecho de estar ubicado junto al río Támesis, cerca de la estación de Embankment, casi escondido entre los árboles del paseo rodado le hace pasar desapercibido al visitante y muchas veces queda ignorado, por eso lo queremos destacar en este post.

La «Aguja de Cleopatra» junto al Támesis

Se trata de un auténtico obelisco egipcio trabajado en granito rosa que fue mandado construir por el faraón Tutmosis III en el s.XV AC/BC (reinado: 1479 AC/BC – 1425 AC/BC), para la ciudad de Iunu (pilar) también llamada en griego Heliopolis (ciudad del Sol en griego), lo que hoy sería la ciudad de El Cairo. Este obelisco formaba pareja con otro de similares características que se encuentra en el Central Park de Nueva York (USA). El propósito de la construcción de este obelisco fue la celebración de la fiesta del Heb Sed, una de las más importantes del antiguo Egipto que consistía en la renovación de la energía y el poder sobrenatural del faraón. Posteriormente, Ramses II (reinado ha. 1303 AC/BC – 1213 AC/BC) le añadió inscripciones con su nombre.

Detalle de los cartuchos con el nombre de Ramses II

En tiempos de Cleopatra VII (reinado 51-30 AC/BC), mandó trasladar los obeliscos a la ciudad de Alejandría para disponerlos en su palacio (hoy hundido bajo las aguas del Mar Mediterráneo). Allí se mantuvieron hasta que en el siglo XIX fueron trasladados, uno de ellos a Nueva York y su pareja a Londres.

Es curioso el nombre popular que se le ha dado a este obelisco junto a su homólogo en Nueva York, «Cleopatra’s Needle» (Las agujas de Cleopatra). Las agujas proviene de la etimología de la palabra obelisko en griego, cuyo diminutivo es obelos, que significa espeto o aguja. Que pertenezcan a Cleopatra, ya acabamos de decir que proviene porque fueron trasladados a su palacio de Alejandría, aunque su origen es de bastantes siglos atrás.

HISTORIA DEL TRASLADO

La historia de cómo llego el obelisco a Londres es curiosa e interesante a la vez. Dentro de las campañas expansionistas napoleónicas de Francia por el Mediterráneo, Inglaterra participó en coalición para frenar y evitar su poder. Por ello, Lord Horatio Nelson (el representado en la Columna de Nelson en la plaza de Trafalgar) encabezó la armada inglesa en la Batalla del Nilo (1 y 2 de enero de 1798) y posteriormente sir Ralph Abercromby lo hizo en la Batalla de Alejandría (entre marzo y octubre de 1801), ambas con victoria británica.

Con motivo de estas victorias, las autoridades egipcias decidieron regalar uno de estos obeliscos a la reina Victoria en 1819. Aunque aceptaron el regalo y agradecieron el gesto, desistieron trasladarlo a Londres dado su tamaño y el alto coste que podría suponer. Por ello, se quedó en Egipto hasta 1877 cuando el dermatólogo y anatomista Sir William James Erasmus Wilson (1809-1884) decidió costear este traslado. Para ello el ingeniero John Dixon  construyó una armadura metálica para transportar esta pieza, llamado el Cleopatra, y remolcado por otro barco de vapor llamado el Olga.

La «Aguja de Cleopatra» en el momento de ser introducida en el armazón diseñado por John Dixon

En el transcurso del viaje, junto a la bahía de Vizcaya (España) y con motivo de una gran tormenta, las cadenas que unían ambos barcos se rompieron y el obelisco estuvo a punto de hundirse para siempre. Desde el barco Olga, se envió una embarcación con 6 voluntarios para acudir a su rescate pero desgraciadamente todos ellos murieron en el intento. Afortunadamente la armadura metálica con el obelisco pudo ser rescatado llevándolo a las costas del Ferrol (en Galicia, España) para su reparo.

La «Aguja de Cleopatra» en el momento de ser reparada en el puerto de El Ferrol

Una vez que todo fue solucionado, se inició nuevamente el camino desde el Ferrol a Londres, llegando al Támesis el 21 enero de 1878. Aunque el emplazamiento original pensado fue la fachada del Museo Británico, finalmente se desestimó esta idea por lo incómodo que suponía llevarlo por las calles estrechas de Londres, por ello, la mejor ubicación fue ubicarlo junto al río Támesis, en Embankment.

Llegada de «La aguja de Cleopatra» por el Támesis con el Parlamento de fondo

Para sostener el obelisco, se levantó un pedestal de hormigón en cuyo interior se guardaron en una urna multitud de objetos curiosos que recordaban el momento y la época en que se erigió dicho monumento como: un obelisco a escala en bronce, un fragmento del granito rosa del obelisco, monedas, un retrato de la reina Victoria, una crónica del traslado del obelisco, planos, copias de la Biblia en varios idiomas, un Pentateuco en hebreo, el libro del Génesis en árabe, un biberón, una guía telefónica de Londres, mapas de Londres, diarios, un gato hidráulico, cables usado para levantar el obelisco, una caja de cigarrillos, pipas de tabaco, juguetes, artículos de tocador de mujer o incluso 12 fotografías de bellas mujeres inglesas.

Base del obelisco con decoración egipcia en bronce

INSCRIPCIONES CONMEMORATIVAS

En las base del obelisco se dispusieron inscripciones que recuerdan el hecho histórico del regalo del obelisco, la mención de los protagonistas de su traslado y un recuerdo a los que perdieron la vida por intentar recuperarlo. Las traducciones de las mismas dicen:

Norte: «A través del patriota de / Erasmus Wilson F.R.S. / este obelisco / fue traído de Alejandría / encajonado en un cilindro de hierro / fue abandonado durante una tormenta / en el Golfo de Biscaya / recuperado y erigido / en este lugar por / Juan Dixon C.E. / en el año 42 de / la reina Victoria / 1878».

Sur: «William Askin – Michael Burns / James Gardiner – William Donald / Josep Bendow – Willian Patan / Fallecidos en la tentativa / de recuperación de la / nave del obelisco «Cleopatra» durante / la tormenta del 14 de octubre de 1877″. (Se cuenta que esta dedicatoria fue expreso deseo de la reina Victoria).

Este: «Este obelisco proviene del syene / fue erigido en (Heliopolis) / por el faraon / Tutmosis III cerca del 1500 A.C. / Las inscripciones laterales fueron agregadas / casi dos siglos más adelante / por Ramses el grande / removido durante la dinastía griega / a Alejandría / La ciudad real de Cleopatra / Fue allí erigido en / el año 18 del Cesar Augusto en el 12 AC».

Oeste: «Este obelisco / postrado por siglos / en las arenas de Alejandría / fue regalado a / la nación británica cerca del año 1819 / por Mohamed Ali Viceroy de Egipto / es un digno monumento de nuestros distinguidos ciudadanos / Nelson y Abercromby».

Placa conmemorativa del lado Oeste en la base del obelisco

AÑADIDOS, DAÑOS Y RESTAURACIÓN

Posteriormente, en septiembre de 1881 se erigieron dos esfinges en bronce que miran y custodian dicho obelisco. En ellas aparecen una inscripción que dice netjer nefer men-kheper-re di ankh (el Dios bueno Tutmosis III da la vida).

Esfinge de bronce frente al obelisco

Desgraciadamente, el 9 de septiembre de 1917, durante la I Guerra Mundial, una de las bombas que cayeron por un ataque de la aviación alemana, afectó a la base y el entorno del obelisco, y aunque los trabajos de restauración se llevaron recientemente, en 2005, se decidió mantener las consecuencias de la metralla que sufrió la base.

Base del obelisco con restos de metralla

Recordar, que el caso de Londres no es único, y que existen numerosos obeliscos egipcios repartidos por el mundo, muchos de ellos ya trasladados desde época romana. En Europa se encuentran la mayoría de ellos a, 3 en el Reino Unido (Londres, Durham y Dorset), 2 en Francia (París y Arlés), 11 en Italia (7 en Roma, 1 en la Ciudad del Vaticano, 1 en Florencia, 1 en Urbino y 1 Catania, Sicilia), y 1 en Turquía (Estambul). Por otro lado también hay 1 en EEUU (Nueva York) y otro en Israel (en la antigua ciudad romana de Cesarea Maritima). En Egipto, tan sólo quedan erigidos 9 de ellos.

Pasear por el entorno de la ribera del Támesis, y la zona de Embankment es bastante agradable y además junto al obelisco se encuentran los jardines de Embankment en donde se puede visitar otro de los monumentos escondidos de Londres y poco conocido, pero de gran belleza, The York Watergate.

¿CÓMO LLEGAR?

Dirección: Victoria Embankment, London WC2N 6.

Metro: Embankment (Districk Line, Circle Line, Northern Line y Bakerloo Line)

Mapa:

Por David Gutiérrez

 
4 comentarios

Publicado por en 12 octubre, 2012 en Arte en Londres

 

Etiquetas: , , , , , ,

VISITA A LA CIUDAD DE BATH (REINO UNIDO) / Visit to the city of Bath (United Kingdom)

Resumen: Visita turística por la ciudad de Bath (Reino Unido), patrimonio de la Humanidad, con explicación de algunos de sus monumentos más conocidos y algunos rincones para visitar.

Summary: Guided tour of the city of Bath (UK), World Heritage Site, with explanation of some of its most famous monuments and some places to visit.

La ciudad de Bath se encuentra en el Suroeste de Inglaterra, a unos 156 km al Oeste de Londres (en tren, a hora y media). Es una de las ciudad más famosas de Inglaterra nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La ciudad de Bath, fue fundada por un pueblo indígena en torno a las aguas termales con dedicación a la diosa Sulis. Con la llegada de los romanos, en el año 43 de nuestra era, levantaron una ciudad en torno a estos mismos baños llamándola Aquae Sulis. Posteriormente, la ciudad fue cambiando y creciendo paulatinamente, siempre en torno a estos baños y a la abadía de Bath. En el siglo XVIII, dada la gran atracción de público de la realeza y nobleza, se levantó un nuevo urbanismo con magníficos edificios en estilo georgiano, y aunque fue muy dañada en la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruida y restaurada tras finalizar la guerra, hasta el punto de ser hoy una de las ciudades protegidas por la UNESCO. A través de este post, vamos a descubrir algunos de sus rincones más famosos:

THE PRIOR PARK

Para llegar a Prior Park Landscape Garden desde la estación de tren, tendremos que cruzar el río Avon en donde ya el paisaje desde el puente de hierro es maravilloso. Desde aquí hay sigue por Claverton Street hasta un pequeño cruce para seguir por Prior Park Road. Hay que prepararse de un buen calzado porque es una caminata de unos 15 o 20 minutos cuesta arriba, pero os aseguro que merece mucho la pena (¡¡Atención!!: En vuestro camino veréis un cartel con fondo marrón que pone Prior Park Road. Obviarla y seguir subiendo toda la calle). Llegados a la puerta del parque, os atenderán muy amablemente y un voluntario os hará una pequeña explicación sobre el parque. La entrada cuesta 6 libras por persona. No os arrepentiréis.

Villa principal en Prior Park

The Prior Park fue una propiedad comprada por el empresario y filántropo Ralph Allen (1693-1764), alcalde de Bath, quien contrató al arquitecto John Wood «El Viejo» (1704-1754) para realizar su casa y otros edificios en lo alto de una colina, en 1742, con la piedra de Bath (una piedra de color amarillo). El objetivo de esta propiedad fue, según sus palabras, para «ver todo Bath y que todo Bath pueda verme». El proyecto y la ejecución pensada por John Wood fue el crear cinco edificios en lo alto de la colina, dejando la casa privada en el centro. Todo bajo un estilo estricto tomado de la arquitectura de Palladio, y también influido por los dibujos que Colen Campbell (1676-1729) realizó para Wanstead Park (Essex).

Serpentine Lake, Sham Bridge y villa de Prior Park

Nada más acceder al parque, bajamos por un pequeño camino bordeando el Serpentine Lake, un pequeño estanque alargado y con forma irregular, hasta llegar al Sham Bridge (Puente Falso) que es una pequeña arquitectura de estilo palladiano que simula ser un puente, aunque en realidad es la pared final del estanque construido como un escenario fingido. Aunque no llegamos a visitarlo, a mano izquierda de este pequeño estanque están otros «caprichos» arquitectónicos o teatrales como el Sitio para un Templo Gótico, el Gabinete o la Cascada.

Prior Park con estanque y puente palladiano al fondo

Siguiendo el camino llegamos a un precioso espacio abierto en donde poder ver la arquitectura palladiana de John Wood, destacando la fachada que imita la entrada de un templo clásico o la capilla a mano derecho. Pero lo más maravilloso son las vistas de la ciudad de Bath y el resto del parque, con el lago al fondo y el maravilloso puente palladiano que luego os hablaré de él.

Capilla junto a la villa principal en The Prior Park

Continuando por caminos irregulares, rodeados de maravillosos árboles, aparece en el camino algún que otro capricho como la Summerhouse (una pequeña cabaña de madera), o una pequeña cascada fingida.

Summerhouse (Casa de verano) en The Prior Park

En la parte baja del parque, por fin podemos acceder al entorno de los estanques, con un par de preciosos cisnes. Y allí está, el maravilloso puente palladiano. Una maravillosa arquitectura teatral formada por un puente de cuatro ojos, sobre los que se elevan dos templetes en los extremos unidos por una columnata.

Puente palladiano en The Prior Park. Fachada Sur

Un puente realizado en 1754 a imitación del puente existente en Wilton House, siendo uno de los cuatro puentes palladianos que se conservan en Inglaterra.

Puente palladiano en The Prior Park. Fachada Norte

Lo más curioso del puente es que cuando caminas por él, puedes ver numerosos grafitis grabados en la piedra. Quizás el más antiguo es uno grabado en 1799, y la mayoría son del siglo XIX. Este tipo de «vandalismo» fue algo muy habitual durante el siglo XIX en toda Europa.

Grafiti en una de las columnas. Siglo XIX

LA PEQUEÑA IGLESIA DE ST. THOMAS BECKET

Saliendo del parque, continuamos por un camino alejado del ruido y acompañados por el piar de los pájaros hasta llegar a una pequeña iglesia a mano izquierda, dedicada a Santo Tomás Becket. Esta iglesia presume ser una de las iglesias más antiguas de Bath, junto con la Abadía. Posiblemente su fundación es de época normanda, aunque la construcción del edificio se llevó a cabo entre 1490 y 1498 por John Catlow, prior de la Abadía de Bath.

Iglesia de St. Thomas Becket, s.XVI

Rodea a la iglesia un pequeño recinto en donde se ubica el cementerio, con lápidas y túmulos funerarios del siglo XIX, algunos con formas curiosas como urnas o jarrones con inscripciones y epitafios poéticos que recuerdan a los difuntos.

Cementerio de la iglesia de St. Thomas Becket, s.XIX

WIDCOME MANOR HOUSE

Desde el cementerio de la iglesia, se puede tener una maravillosa vista de Widcome Manor House. Un antiguo palacio construido en 1656, atribuido al diseño del famoso arquitecto Íñigo Jones (1573-1652). Reformado posteriormente en 1727 dentro de un estilo georgiano. Frente a la fachada, destaca una caprichosa fuente en bronce, original del siglo XVI, realizada en estilo veneciano. El palacio incluye una amplia propiedad de jardines en cuyo fondo se aprecia unos estanques con una pequeña cascada.

Widcome Manor House (s.XVII-XVIII)

NATURAL THEATRE 

Caminando hacia la ciudad de Bath por Widcombe Hill, nos detenemos delante del Natural Theatre para tomar unas fotos a dos elementos escultóricos que te hacen sacar una sonrisa en el camino. Se trata de una «columna» en forma de hombre trajeado cuya cabeza es una maceta, que recuerda a los cuadros de hombres trajeados de Magritte, y frente a ella, una cabeza que recuerda a la famosa película de «Los Caraconos».

Curiosa columna en Natural Theatre

LA ABADÍA DE SAN PEDRO EN BATH

Llegamos a la ciudad de Bath, cruzando nuevamente el puente sobre el río Avon. Pasamos por debajo de los túneles de la estación de tren para subir por Manverst St. hasta llegar a una plaza grande. Desde allí, a la izquierda, podremos contemplar la Abadía de Bath.

Abadía de Bath. Fachada Norte

Su fundación data del año 757 formando parte de un monasterio benedictino. Fue el lugar de coronación del rey  Edgar en el año 973. En 1090, la fundación sajona fue reemplazada por una catedral normanda, que a su vez fue reconstruida en el siglo XII y posteriormente en el siglo XVI, que es tal y como hoy se la conocer. Es uno de los mejores ejemplos de gótico perpendicular en el Oeste del Reino Unido.

Fachada principal de la Abadía de Bath. 1520

La fachada es la original de 1520, compuesta por una gran ventana apuntada flanqueada de dos torres, en donde se planifican diversas esculturas por toda la fachada. En la clave del gran arco, y bajo un dosel, aparece Dios Padre bendiciendo y mirando directamente hacia la plaza. En las torres, y bajo doseles, se ubican los 12 apóstoles.

Detalle de la «Escalera» con ángeles y apóstoles a los lados. Abadía de Bath. 1520

Lo más curioso y anecdótico es la ubicación de un escalera, en cada frente de las torres, por donde están escalando graciosos ángeles, algunos miran directamente hacia abajo. Estas esculturas hacen alusión al pasaje biblico del Sueño de Jacob (Gn. 28, 11-19) en el que dice que Jacob «soñó con una escalera apoyada en tierra, y cuya cima tocaba los cielos, y he aquí que los ángeles de Dios subían y bajaban por ella». Esta alusión se interpreta en el mundo cristiano como un simbolismo de Jesucristo como conexión entre el cielo y la tierra, al tener su naturaleza terrenal y divina.

TERMAS Y TEMPLO ROMANO DE BATH

Frente a la Abadía de Bath se encuentran los Baños Romanos y el complejo de las ruinas de lo que fueron sus termas y templo romanos, los cuales ya hemos comentado que están declarados como Bien de Interés Cultural en Inglaterra y uno de los puntos turísticos más famosos del país. La entrada cuesta 12.25 libras e incluye una audio guía para comprender aún más todas las estancias y la colección de arqueología que tiene.

He de decir que es un museo fantástico, en donde, la organización museística, las explicaciones, los recursos audiovisuales, maquetas… son excepcionales y te hacen meterte de lleno en el mundo romano. Uno cuando piensa en los baños de Bath, siempre se hace a la idea de que sólo va a ver la típica foto de la piscina al aire libre que sale en todas las webs y libros turísticos, pero os aseguro que es mucho más.

El edificio exterior que se aprecia es de finales del siglo XVIII e inicios del XIX, pero acoge todas las ruinas de las construcciones romanas. El origen proviene de las tribus locales quienes descubrieron la falla de piedra caliza por donde manaba el agua caliente filtrada en la tierra. Allí fundaron un santuario dedicado a la diosa Sulis. Con la llegada de los romanos lo asimilaron a la diosa Minerva y por ello levantaron en el año 70 un complejo llamado Aquae Sulis formado por unas Termas, un Templo dedicado a la diosa Sulis Minerva, un Templo dedicado al Sol y otro a la Luna, además de fundar la ciudad romana. A través de las distintas salas se pueden visitar las ruinas de lo que fue este complejo sagrado.

Piscina al descubierto o Tepidarium

Al entrar a las termas, y tras recorrer la terraza desde donde admirar la piscina al descubierto, nos encontramos primeramente con el Museo, en donde a través de maquetas y montajes audiovisuales podemos descubrir el complejo de Aquae Sulis, sus distintas estancias, la función de ellas, restos de materiales que indican la vida en la ciudad y en los baños, ofrendas, el decoro en época romana, las funciones de los sacerdotes, los resto del Templo de Sulis Minerva o los del Templo del Sol o la Luna, también restos del Tholos que se ubicaba frente a la plaza principal del templo y así gran número de piezas de gran interés.

Maqueta del complejo de baños y templo de Aquae Sulis

Uno de los espacios que se han podido recuperar del conjunto romano es parte de la plaza y templo dedicado a Sulis Minerva. En dicha plaza, toda enlosada en piedra, se encontraba el altar de los sacrificios. Frente a él y subiendo por unas gradas de piedra se encontraba el templo cuya fachada estaba formada por cuatro grandes columnas que sustentaban un tímpano (hoy muy recuperado y visitable) con relieves escultóricos policromados. En dicho tímpano se ubicaba la cabeza de la gorgona pero con aspectos masculinos (Minerva + Neptuno), sustentada por dos ángeles y rodeados de símbolos iconográficos como el buho o el astrolabio. En el interior del templo se veneraba una escultura de Sulis Minerva realizada en bronce dorado (cuya cabeza puede verse en el museo).

Restos del acceso al Templo con el manantial frente a la plaza sagrada

En nuestro recorrido podemos llegar a ver el corazón de los baños o la piscina que acoge el manantial de agua caliente. El lugar por donde la falla quedó abierta y el agua que se encuentra en las profundidades de la tierra surge al exterior. 1.170.000 litros de agua diarios, desde hace cientos y cientos de años, manan continuamente a 46º de temperatura. La arquitectura que la rodea es en parte medieval pero en su mayoría georgiana, aunque en época romana este espacio lo cubría un gran templo. En uno de los lados, aparece la imagen del rey Bladud, a quien se le atribuye el descubrimiento del manantial.

Piscina con el manantial. En la pared, el rey Bladud.

Desde esta piscina el agua se canalizaba a través de todos los baños por medio de canales de piedra y de plomo para llegar a las piscinas y a través de otro canal interno, estas aguas eran expulsadas al río Avon.

Agua del manantial surge por las canalizaciones romanas

El espacio principal de los baños era la gran piscina, que es la que hoy se conserva. Este espacio estaba cubierto por una gran bóveda formada por grandes arcos en ladrillo (un fragmento se conserva en uno de los lados del patio). La piscina estaba rodeada por grandes pilares que sustentaban la bóveda y de los corredores las paredes formaban algunos nichos con bancos corridos.

Piscina principal de los Baños Romanos de Bath

En el ala Este de los baños se encontraban el caldarium (sala de agua caliente o saunas), piscinas circulares más pequeñas, los vestidores, una piscina de agua templada (tepidarium).

Sala del Caldarium o Saunas

En el lado opuesto de la gran piscina esta el fridarium o piscina de agua fría. Se trata de una piscina circular de un metro de profundidad, cuya agua cristalina provenía de una manantial externo a la ciudad. Igualmente, también hay otras piscinas y estancias que conforman los baños en donde tanto hombres como mujeres podían usarlas (lo normal en el mundo romano es que hombres y mujeres usaran los baños o a horas distintas o en espacios distintos).

EL PUENTE DE PULTENEY

Este maravilloso puente de piedra es uno de los cuatro puentes de piedra que se conservan en el mundo con comercios a ambos lados del mismo. Fue diseñado, entre 1769-1773, por el arquitecto Robert Adam (1728-92), cuyos diseños se conservan en el Museo de Sir John Soane. Para su diseño se basó en el Puente Viejo de Florencia y el Puente Rialto de Venecia, los cuales los visitó con anterioridad.

Puente de Pulteney, s.XVIII

QUEEN SQUARE

La plaza de la Reina es una preciosa plaza cuadrada, la cual fue el origen de toda la reforma georgiana de la ciudad de Bath iniciada por el arquitecto John Wood «El Viejo» (1704-1754) y continuada por su hijo John Wood «El Joven» (1728-1782), en los años de 1720. De hecho fue en esta plaza donde el arquitecto estuvo viendo (lado Norte, nº 21-27).

Queen Square. Fachada Norte

EL CIRCO

Esta maravillosa plaza es otra de las joyas de la arquitectura georgiana de Bath. Se construyó entre 1754 y 1768, y su diseño también se debe al arquitecto John Wood «El Viejo» (1704-1754) continuándolo su hijo John Wood «El Joven» (1728-1782). Está formado por un círculo perfecto cuyos edificios se organizan en torno a tres segmentos exactamente iguales. Nuevamente la fuente de inspiración de los arquitectos proviene, por un lado del recuerdo del Anfiteatro de Roma, de donde toma la forma y la organización de los tres pisos con una superposición de órdenes dórico, jónico y corintio; y por otro lado de la influencia del tratado de Palladio, típico en toda la arquitectura georgiana.

The Circle

Como curiosidad, en el entablamento del órden dórico en el primer piso, se esculpieron 525 emblemas con una gran variedad iconográfica, incluyendo emblemas de la masonería. Otra de las curiosidades es que en el número 17, el pintor Gainsborough (1727-1788) estableció su estudio de pintura entre los años 1758-1774.

THE ROYAL CRESCENT

Se trata de un gran completo de 30 casas adosadas formando un semicírculo y construidas, igualmente en estilo georgiano, aunque en esta ocasión fue exclusivamente John Wood «El Joven» (1728-1782) su diseñador. Se construyó entre 1767 y 1774. El diseño exterior era un semicírculo formado por una planta baja en orden rústico con sillares almohadillados y el piso superior con decoración de 114 columnas jónicas. En origen se le llamó solamente The Crescent, y se le añadió The Royal a raíz de la estancia del príncipe Frederick, Duque de York y Albani.

The Royal Crescent en la puesta de sol

La ciudad de Bath ofrece muchos más encantos, museos y rincones que visitar. Su arquitectura es excepcional y caminando por sus calles os podréis encontrar una variedad de portadas del siglo XVIII. Puesto que en esta visita no nos dio tiempo a ver toda la ciudad, para mayor información podéis consultar la página web turística para que lo podáis descubrir con más tranquilidad. ¡Seguro que os encantará!

LOCALIZACIÓN:

Por David Gutierrez

 
5 comentarios

Publicado por en 3 octubre, 2012 en Arte en Londres

 

Etiquetas: , , ,

STAPLE INN: UNA CASA TUDOR EN LONDRES / Staple Inn: A Tudor house in London

Resumen: Descripción e historia de uno de los edificios más originales y antiguos de Londres. Construido en el siglo XVI en el estilo Tudor, ampliado en el siglo XVIII, destruido en la Segunda Guerra Mundial, pero afortunadamente reconstruido en el siglo XX tal y como fue en su origen.

Summary: Description and history of one of the most original and ancient buildings of London. Built in the sixteenth century like Tudor style, enlarged in the eighteenth century, destroyed in the Second War World but fortunately rebuilt in the twentieth century as it was originally.

Después de todos los cambios que la ciudad de Londres ha sufrido a través de los siglos, sobre todo a raíz del gran incendio de 1666, todavía podemos apreciar algunos edificios antiguos y con encanto en la ciudad. Uno de ellos es Staple Inn, uno de los edificios de arquitectura civil del tiempo de los Tudor que se conserva en la zona de Holborn gracias a las restauraciones posteriores.

Staple Inn. Fachada principal

Parece que su origen es de época Normanda (s.XI), y en 1292 ya existió un edificio que era conocido como «Stapled Halle» el cual tenía la función de un mercado cubierto especializado en el mercado de la lana. En el siglo XV (1415) se creó la Compañía de Abogados de Staple Inn y desde 1586 ya estaba formada dicha Compañía junto con una escuela de prácticas jurídicas. Fue entonces cómo Staple Inn se construyó gracias a uno de sus socios principales, Vincent Egham. Para aclarar el término, la palabra Inn significa posada y desde principios del siglo XV las Inn fueron asociaciones de abogados agrupadas en edificios en donde se impartían estudios de leyes y daban alojamiento a sus estudiantes. Desde 1422 había 4 grandes Asociaciones de Corte que fueron: Lincoln’s Inn, Inner Temple, Middle Temple y Gray’s Inn. Al mismo tiempo existieron otras muchas pequeñas sociedades entre las que se encuentran Staple Inn o la cercana Barnards Inn.

Staple Inn. Detalle

En esta misma década de 1580 la Compañía, patrocinado por Richard Champion, levantó un nuevo Hall construído al estilo Tudor con mucha ostentanción simbolizando el carácter de poder de sus miembros. Se dice que los brazos del propio Champion se tallaron en una ménsula de madera del techo correspondiente al mirador. El gran Hall es un salón rectangular con cubierta a dos aguas decorado con los típicos techos formados por vigas volantes con formas curvas y elementos colgantes que lo caracterizan en la arquitectura medieval y del renacimiento inglés. Las ventanas fueron decoradas, y así se mantienen actualmente, con armas de algunos de los miembros de la asociación como Nicholas Brocket (1543), Richard Champion (1580-1583) o Robert Mansell (1584). Otras ventanas están decoradas con imágenes de los monarcas de la época de los Tudor o Stuards.

Hall de Staple Inn en 1882

Aunque Staple Inn sobrevivió al gran incendio de Londres de 1666, no escapó a algunos desastres que acontecieron en el tiempo como el incendio de 1756 que se produjo junto al edificio y que afectó a algunas de las habitaciones de la Asociación, aunque afortunadamente no afectó al gran Hall. Thomas Leech, patrocinó la reconstrucción de las mismas al mismo tiempo que se colocó un nuevo reloj que asomaba al patio, al vestíbulo y al jardín.

Staple Inn en la decada de 1870

A partir del siglo XIX, puesto que el número de estudiantes había descendido, los Inn de la Corte decidieron cerrarla como Asociación y mantenerla como un club social de abogados así como abrir sus habitaciones a todo tipo de público. No obstante la Asociación decidió venderla y en 1886 fue comprada por la Compañía de Seguros Prudential quien fue ampliando el edificio en su parte posterior y restaurando las partes más antiguas. En 1922 el viejo edificio sufrió un plaga de escarabajos que junto al gran deterioro que tenía la fachada principal, la Compañía de Seguros Prudential afrontó una gran restauración del edificio y de dicha fachada en 1936.

Desgraciadamente, al final de la II Guerra Mundial, el jueves 24 de agosto de 1944, a las 7.30 am una bomba de la aviación alemana cayó en el jardín y destruyó gran parte de Staple Inn. Años después, en 1954 se consiguieron los permisos para reconstruirla tal y como fue en su momento gracias a las fotografías y grabados que existían de la época. En dicha reconstrucción se emplearon parte de los materiales originales que se pudieron recuperar así como parte de las vidrieras que se salvaron y guardaron tras el desastre.

Hoy, Staple Inn, aunque resulta una reconstrucción del siglo XX, se hizo respetando los elementos y el estilo de la arquitectura Tudor que fue en su momento, siendo así uno de los edificios más llamativos de Londres.

Staple Inn. Detalle de la fachada

La fachada de Staple Inn mantiene todo el gusto de la arquitectura civil de finales de la edad media e inicios del renacimiento inglés. Un edificio realizado en madera de roble combinado de ladrillo o adobe enlucido en blanco (hoy dichos materiales no son los originales), consiguiendo un panel decorativo a base de vigas verticales por toda la fachada. En la parte inferior se ubican las tabernas. Sobre ellas, los sucesivos pisos y ático se articulan sobre voladizos que sobresalen ligeramente de la fachada de forma escalonada para dar mayor espacio y luminosidad en el interior. El remate de la fachada es un tejado con cubierta corrida y una secuencia de siete hastiales triangulares al frente. Igualmente, destacan los largos miradores o ventanas realizados con paneles rectangulares, según la tradición renacentista.

Corredor y acceso al patio interior

En el centro del edificio hay un arco de medio punto por el que se puede acceder por un corredor al interior del patio cuadrado. En el muro derecho de la entrada una inscripción grabada nos recuerda brevemente la historia del edificio:

Inscripción con breve historia de Staple Inn

Original building erected 1545-1589 by Vicent Enghame and Anothers / The rear elevation was cased in brick 1826 / The front after various alterations was restored to its original design in 1886 / The entire building was reconstructed in 1937 / the old front being retained

(Edificio original levantado en 1545-1589 por Vicent Enghame y otros / La parte posterior fue revestida en ladrillo en 1826 / El frente tras varias alteraciones fue restaurado de su diseño original en 1886 / El edificio entero fue reconstruido en 1937 / el viejo esta siendo conservado)

Tras pasar el corredor accedemos a la ampliación de edificios levantados en ladrillo del siglo XIX y sobre todo a un patio cuadrado en donde reina la tranquilidad y el silencio. Un espacio por donde Charles Dickens, en sus innumerables paseos por la ciudad, se detuvo y dejó reflejado sus impresiones y sentimientos al contemplarlo en su obra El Misterio de Edwin Droop (1870) (Capítulo XI: Un retrato y un anillo):

Patio interior de Staple Inn

«Detrás del viejo suburbio de Holborn, en el mismo lugar donde ciertas casas adornadas de macizos aleros se mantienen todavía en pie, a pesar del peso de los siglos, mirando hacia el sitio donde pasaba el Oíd Bourne, existe un pequeño rincón formado por cuatro ángulos irregulares que se llama Staple Inn.

Es un refugio de aquellos a los cuales llega el transeúnte escapando al estrépito de las calles, y donde se experimenta, por el silencio allí reinante, la misma sensación que experimentaría quien se pusiera algodón en los oídos y se calzara fieltro. Algunos gorriones, cegados por el humo de las chimeneas de la ciudad, parlotean en los árboles, que aquellas mismas chimeneas han tornado grises. Se llaman unos a otros, imaginándose quizá que están en pleno campo, ya que pocos metros de césped y de caminos enarenados permiten esta dulce ilusión a su limitada inteligencia de pájaros.

Este rincón casi campestre puede llamarse también jurídico, pues está habitado casi exclusivamente por gente de ley. En el centro se encuentra un pequeño patio iluminado en lo alto por una linterna.

¿Cuál es su finalidad? ¿A expensas de quién se mantiene? El autor de esta historia debe confesar que lo ignora en absoluto».

Por último, al final del patio y por otro arco de medio punto, se accede a un pequeño jardín trasero en donde destaca una puerta neogótica con la fecha de 1753 y sobre ella el reloj del siglo XVIII.

Jardín posterior de Staple Inn

Por David Gutiérrez

¿CÓMO LLEGAR?

Dirección: High Holborn St. WC1

Metro: Chancery Lane Station (Central Line)

Plano:

RECURSOS CONSULTADOS:

The Actuarial Profession: http://www.actuaries.org.uk/research-and-resources/pages/history-staple-inn

London Gardens Online: http://www.londongardensonline.org.uk/gardens-online-record.asp?ID=COL109

– INWOOD, Stephen: Historic London. An explorer’s companion. London. 2008, p. 77.

 
Deja un comentario

Publicado por en 26 agosto, 2012 en Arte en Londres

 

Etiquetas: , , , , ,

 
NECRÓPOLIS MEDIEVALES excavadas en la roca

de sepulturas excavadas en la roca

DICCIONARIO DE PINTORES ALICANTINOS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Por amor al arte alicantino

Sorolla en Jávea

"Este es el sitio que soñé siempre, mar y montaña, pero ¡qué mar!"

cipripedia

El sitio de mi recreo

INVERSA

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Dimes y Diretes

de San Román de los Montes

Arte , Arquitectura y Patrimonio

Just another WordPress.com weblog

Te Cuento Madrid

Hay un Madrid por descubrir... ¿te lo cuento?

Investigart

El blog de historia del arte

El arte de educar

Como el albayalde es carbonato de plomo blanco que prepara el lienzo o la madera para obtener la pintura o la policromía, la educación es el albayalde para lograr que cada persona sea una obra de arte

Urban Idade

Memorias de las redes urbanas

Exploring London

A blog about London and its history...

London Incognito

Porque hay un Londres que no sale en las postales, porque hay "otro" Londres...

LA CULTURA CRÍTICA

Gestoras Culturales en busca de la fórmula perfecta del Patrimonio Cultural

Mundo + Arte

Pasión por descubrir

ARTES

Iberian & Latin American Visual Culture Group