Resumen: El Palacio de Winchester fue uno de los edificios medievales más lujosos de la ciudad de Londres en el siglo XII. De todos sus edificios solamente se conserva el Gran Hall en la zona de Southwark.
Summary: The Winchester Palace was one of the most luxurious medieval buildings in the city of London in the twelfth century. Of all his buildings only preserved the Great Hall in the area of Southwark.
En medio del Londres del siglo XXI en donde los rascacielos siguen elevándose en la zona de «la city», origen de la ciudad de Londres, todavía podemos encontrar entre sus calles vestigios de lo que fue la ciudad medieval. Uno de los restos medievales que se han conservado, en parte, y que representa el recuerdo de uno de los grandes conjuntos palaciegos del siglo XII, son las ruinas de The Winchester Palace, situado en Clink Street, junto al galeón The Golden Hinde y cerca de Southwark Cathedral (o Borough Market).

Imagen de Henry of Blois
The Winchester Palace fue un complejo palaciego mandado hacer por el obispo de Winchester, Henry de Blois (1098/9-1171), hermano del rey de Inglaterra Stephen (1092/6- 1154). Henry fue un apasionado de la arquitectura y por ello, algunas de las obras que fueron mandadas por él se encuentran en la ciudad de Winchester como algunos añadidos en la catedral, el Castillo de Wolvesey o la fundación del Hospital de la Santa Cruz.
Como producto de las gestiones administrativas y los sucesivos viajes que tenía que hacer a Londres, decidió levantar su palacio junto al río Támesis. Un palacio compuesto por diversas edificaciones en torno a dos patios, en donde incluía, además del Gran Hall, una capilla, estancias privadas, una carnicería, una fábrica de cerveza, una prisión y espacios de entretenimiento como una bolera o una pista de tenis.
![Winchester_Palace,_Southwark_by_Wenceslas_Hollar,_1660[1]](https://bloghistoriadelarte.files.wordpress.com/2012/07/winchester_palace_southwark_by_wenceslas_hollar_16601.jpg?w=300&h=211)
1660. Complejo del Palacio de Winchester
Lo único que se ha conservado del lujoso palacio es el Gran Hall, levantado hacia 1136. Se trata de una gran sala con acceso directo al río que antecedía al palacio y servía de recepción tanto de mercancías como de visitantes para celebrar fiestas y recepciones. La sala es un espacio rectancular construido con fuertes muros de piedra y dividida en dos pisos.

Actuales ruinas del Gran Hall en The Winchester Palace
En el piso inferior se ubicaba la bodega, con acceso directo a un muelle en el río para descargar las mercancías. Esta sala estaba dividida en dos naves y cubiertas por diversas bóvedas. El segundo piso, con acceso a través de los tres puertas que se conservan en el muro, era la zona ricamente decorada con paneles de madera, y posiblemente tapices, iluminada por una serie de vanos en las paredes. La función de este espacio fue como lugar de fiestas y recibimientos, como las fiestas reales celebradas con motivo de la boda de Jaime I de Escocia y Juana Beaufort en 1424.

Dibujo con la reconstrucción del Gran Hall en el s.XV (Dibujo de Liam Wales)
Lo que más destaca de las ruinas que se conservan es el gran rosetón, el cual tendría su homólogo en la pared opuesta. Un gran vano circular cuyos ejes poseen con rica decoración propia del estilo gótico perpendicular. Se piensa que su construcción es producto de la ampliación del Gran Hall que realizó el Obispo William de Wykeham (1367-1398).

Rosetón del s.XIV. Estilo gótico perpendicular.
El palacio estuvo en uso hasta el siglo XVII, cuando poco a poco se fue parcelando y utilizándolo como viviendas particulares, de tal forma que fue desapareciendo lo que quedaba de él hasta que en un, producido en 1814, destrozó gran parte de lo que pudo quedar y sacó a la luz los muros del Gran Hall con el rosetón.

Pintura Anónima de 1630. Detalle con el Gran Hall marcado (Museum of London)

Grabado del s.XIX con la ruinas del Gran Hall a la vista
Alguna curiosidad sobre este antiguo palacio es, que como se edifició en la rivera opuesta a la ciudad de Londres, lugar en donde se levantaban las casas de juego, teatro o burdeles, los sucesivos obispos de Winchester empezaron a tomar posesión de los prostíbulos y burdeles para tomarlos en arrendamiento empezándose a llamar dichos lugares como «Winchester Geese» (Gansos de Winchester).
Finalmente, otra de las curiosidades que podemos comentar sobre el emplazamiento del antiguo Winchester Palace es que se edificó sobre las ruinas de unas edificaciones romanas levantas en el año 120 AD y que tras las excavaciones que se llevaron a cabo en 1983, se consiguió documentar parte de la planta del edificio así como dos pinturas pompeyanas que decoraban las paredes del antiguo edificio, conservadas hoy en Museum of London.
Por David Gutiérrez
¿CÓMO LLEGAR?
Dirección: Clink Street, London SE1 9DG.
Metro: London Bridge Station (Northern Line & Jubilee Line)
Mapa: