RSS

Archivo de la etiqueta: MAdrid

¿LAVAPIÉS JUDÍA? EL ENGAÑO DE LA JUDERÍA DE LAVAPIÉS (MADRID)

Una leyenda es aquella narración de sucesos fantásticos que se transmiten por una tradición. El mundo de las leyendas u origen popular de historias, tradiciones, hechos históricos, milagros…. es algo frecuente y común que se da desde época medieval. Muchas de ellas quizás con un fondo realmente histórico y otras muchas con un fondo cuyo único objetivo es el de dar una explicación o ensalzar un hecho de manera literaria o popular.

TEXEIRA - EMBAJADORES

Zona de Embajadores-Lavapiés en 1656. Plano Pedro de Teixeira

 

Esto es como jugar al teléfono escacharrado, que una vez que se inventan se van transmitiendo, interpretando, reinterpretando a lo largo del tiempo hasta llegar a las versiones que nos llegan. Muchas de ellas incluso quedan escritas en crónicas o publicaciones dando como válidas y ciertas las palabras que ahí quedaron plasmadas y de esta manera seguimos transmitiéndolas e incluso haciéndolas verdaderas.

Esto es lo que aconteció, por ejemplo, de manera más patente a finales del siglo XV y durante los siglos XVI o XVII a través de las Crónicas. En el caso de Madrid, son diversos los cronistas que han pasado a la historia como Juan López de Hoyos (1511-1583) con su Declaración de las armas de Madrid y algunas antigüedades; Gil González Dávila (1570/77-1658): Teatro de las grandezas de la villa de Madrid. Madrid. 1623; Jerónimo de Quintana (1576-1644): A la muy antigua y noble y coronada villa de Madrid. Historia de su Antigüedad, Historia y Nobleza. Madrid, 1629; o Antonio de León Pinelo (c.1595-1660): Historia de Madrid desde el nacimiento de Cristo Nuestro Señor hasta el año de 1658. Madrid, 1711.Y así hasta llegar a nuestro Pedro de Répide (1882-1948): Las calles de Madrid. Desde 1921.

Los cronistas hablaban de los orígenes de Madrid de muy diversas formas y atribuían su fundación a los griegos, a Hércules, a Nabucodonosor, a Santiago de Compostela u a otros diversos orígenes que, de alguna forma, ennoblecieran más a la propia villa. Pero todos sabemos que todas estas historias tenían tan sólo este fin, apropiarlas de un mayor prestigio.

¿LAVAPIÉS JUDÍO?

Con respecto al barrio de Lavapiés, se le ha querido dar un origen judío diciendo que aquí se encontraba la antigua judería en la época de los Reyes Católicos, es decir, a finales del siglo XV o principios del siglo XVI. La verdad es que no hay ni documentos ni pruebas arqueológicas que lo abalen. Son varios los argumentos que se han venido diciendo para defender que Lavapiés tuvo en su origen una comunidad judía y que son:

1.- El origen del nombre de Lavapiés:

Se dice que el origen proviene del lavatorio de los pies que hacían los judíos antes de pasar al rezo en la supuesta sinagoga que se hallaba en el lugar en donde hoy existe la iglesia de San Lorenzo. Si bien los judíos utilizan el agua en alguno de sus ritos para realizar un baño de purificación, el lavatorio de los pies no corresponde a esta religión sino al Islam en donde un musulmán ha de realizar una limpieza de purificación antes de entrar a la mezquita de manos, boca, nariz, cara, cabeza, orejas y pies.

lavapies%20calle%20de

2.- La calle de la Fe:

Otro argumento es que el nombre de la calle de la Fe fue la sustitución de otra calle llamada anteriormente calle de la Sinagoga en referencia a la supuesta sinagoga que existía en el barrio. Actualmente no existe ninguna prueba documental ni arqueológica que lo abale, y el origen de la misma no lo sabemos por qué razón se le dio. Lo que sí se puede decir es que en la Visita realizada a las casas de Madrid de 1625 (Manuscrito 5918 de la Biblioteca Nacional de Madrid) ya aparece mencionada dicha calle.

3.- ¿Una Sinagoga en Lavapiés?

Se dice que la actual iglesia de San Lorenzo ocupó el lugar en donde se situaba la antigua supuesta Sinagoga de los judíos. Frente a esta afirmación pensemos que los judíos fueron expulsados en 1492 y que tres años después, en 1495, sabemos que los Reyes Católicos ordenaron que se vean unas tierras al Avapiés «donde se ha de hazer el matadero». Aunque las primeras menciones de las tierras de Lavapiés aparecen en 1441 y 1447 como tierras de cultivo. Esto quiere decir que, aún sin saber el origen del nombre, en esta zona no habría población o se tratarían tierras de cultivo a las afueras del Madrid del siglo XV.

En lo que respecta a la iglesia de San Lorenzo, no aparece reflejada en el famoso plano de Teixeira de 1656. Su construcción se inició pocos años después y se concluyó en 1669. La actual arquitectura es una reconstrucción de 1942 tras sufrir los incendios y avatares de la Guerra Civil.

iglesia_de_san_lorenzo_madrid_04

Iglesia de San Lorenzo (Madrid)

ROMANTICISMO Y TRADICIÓN

¿De dónde proviene esta tradición o leyenda? Pues antes de ver las fuentes que las crearon, nos tenemos que poner en el contexto del siglo XIX y el Romanticismo. Es una época en donde nuevamente resurge el género de recrear o inventarse historias de las ciudades creando así nuevas leyendas que o bien, estuvieron basadas en otras de tradición oral o incluso fueron creadas de nuevo. El ejemplo más sobresaliente para situarnos es Gustavo Adolfo Bécquer y sus Leyendas que fueron escritas entre 1858 y 1864.

En el caso de Madrid, las dos fuentes principales de cuando se empezó a crear la leyenda del Lavapiés judío surgieron en este contexto del siglo XIX siendo sus autores principales los siguientes:

Antonio de Capmany (1742-1813): Origen histórico y etimológico de las calles de Madrid (Imprenta de Manuel B. de Quirós, 1863, p. 201)

«Calle de la Fé: Aquí estaba la sinagoga de los judíos que vivían avecindados en los arrabales de nuestra villa, la cual permaneció hasta el tiempo de los Reyes Católicos, que en 1492 dieron una real providencia para que todos fuesen expulsados del reino, con orden de que no sacasen oro ni plata.

A imitación de los judíos de Granada, los de Madrid se reunieron en su aljama, otorgando a favor del Consejo el derecho del campo y cementerio de la mencionada judería, que llamaban judemendi, para que sirviese de pasto y dehesa común, prometiendo el Consejo que en aquel campo y su término nunca se rompería ni araria.

Por lo tocante a la casa sinagoga que aquí tenían los judíos, sabiendo el ayuntamiento que la querían comprar unos cristianos, se les comunicó que se abstuviesen de semejante compra, haciéndole devolver al regidor de los judíos la señal que en dinero había recibido, mandándose asimismo que en adelante aquel barrio, conocido con el nombre de la Judería o de la Sinagoga, se denominase de la Fé, nombre que después se dió también a la calle».

Padre Fidel Pita: «La judería de Madrid en 1391» en Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo VIII, 1886, pp. 439-466

«La antigua calle de la Sinagoga, hoy de la Fe, espira por su extremo oriental ante el templo de San Lorenzo, y desemboca en la del Salitre, que desde la de Santa Isabel á la de Valencia se derrumba del Nordeste al Sudoeste. Algo más abajo del templo se abre otra vez la calle del Salitre en dirección opuesta y casi paralela á la de la Fe, dando entrada á la modernísima de Argumosa, en cuyos ángulos, formados con las del Sombrerete y del Doctor Fourquet, aparecieron hace dos años, con motivo de nuevas substrucciones, dos áreas de cementerio ignoto que miden unos 100 metros de largo por 50 de ancho, á la distancia de tres ó cuatro bajo el nivel del suelo. No se hallaron restos de ataudes, ni de vestidos, ni de medallas, ni de objeto alguno cristiano; sino los puros huesos y calaveras, algunas bien conservadas. No de otra manera ví yo por mis propios ojos, trece años há, los huesos que encerraba el cementerio del Monjuí de Gerona, puestos de manifiesto por la trinchera del ferrocarril sobre la margen derecha del pintoresco Oñar, cerca de la confluencia del Ter. Así fué cómo, asociándoseme el Sr. Girbal, nos pusimos á buscar y divulgué en la Revista histórica latina no pocas lápidas hebreas de Gerona. ¿Serían estos osarios de Madrid, que acaban de parecer improvisamente en la ladera de Buena-Vista, mirando al santuario de Atocha, restos ó indicio seguro del lugar que ocupó el cementerio de los judíos expulsados en 1492? Planteada la cuestión, esperemos que mejores datos salgan á resolverla, y por ventura no sin buen acompañamiento de inscripciones hebráicas. Madrid 28 de Mayo de 1886».

LA REALIDAD DE LOS JUDÍOS MADRILEÑOS

La primera noticias de judíos o hebreos en Madrid se produce en el año 1053 a través de una carta de un judío llamado Simeón Ibn Saúl que escribía una carta a su hermana sobre el fallecimiento de dos hebreos en la villa de Magerit. El Fuero de Madrid de 1202 también nos hace mención de que Madrid era poblado por cristianos, judíos y musulmanes y hacen mención de ellos en la relación de la venta de la carne.

judios-en-madrid

Localización de judíos en Madrid en el siglo XV

La Aljama de Magerit se menciona por primera vez en 1290 y estaba situada en la zona de la Almudena junto a la puerta de la Vega.  La convivencia con los cristianos fue buena hasta el año 1391 en que vino a Madrid una oleada de grupos antisemitas de Toledo que entraron en la aljama saqueándola y obligando a los judíos a que fueran bautizados.

De 1385, el rey Juan I requiere hacer una reforma de los muros al estar caídas dos torres de la judería.

La comunidad judía quedó muy abandonada en Madrid durante el siglo XIV y no fue hasta el siglo XV cuando empezó a recuperarse nuevamente. En un documento conservado y titulado Las Minutas de los Escribanos del Concejo (1441-1493), el cual viene a ser un censo de la población de Madrid sabemos que los judíos se encontraban dispersos por la ciudad con propiedades en el barrio de Santa María de la Almudena, Plaza de San Salvador, colación de San Miguel (de los Octoes), Puerta de Guadalajara, Iglesia de San Nicolás y en el arrabal de San Ginés.

judios_2

Dibujo del fragmento de plato con una menorá en las excavaciones de la Plaza de la Armería (Madrid)

La sinagoga de los judíos, edificio principal de oración, por un documento de 1403 sabemos que se encontraba en la colación de Santa María de la Almudena («unas casas en la colación de Santa María de la Almudena, aledaños, casas de la dicha compradora, casas del convento del dicho monasterio, la calle del Rey, e la Sinagoga de los Judíos»). Es posible que una segunda sinagoga se levantara en la Colación de San Juan. El edificio de la sinagoga aún no se ha podido encontrar su ubicación exacta, pero lo que sí prueba que existían judíos en esta colación es el hallazgo de un plato con el dibujo de una menorá o candelabro judío de siete brazos que se halló en las excavaciones de la Plaza de la Armería.

CONCLUSIÓN

Por muy apasionante, entretenido y misterioso que nos parezcan las leyendas muchas de ellas pueden ser desmontadas gracias a los documentos históricos o a la arqueología. Ahora bien, por mucho que se demuestre, ¿quiénes somos nosotros para desmentirlo si la historia nos ha demostrado que lo que una vez, supuestamente, era cierto, aparece un documento o una prueba que nos lo desmiente completamente? Lo que aparentemente es mentira se convierte en una verdad y el tiempo nos puede decir que lo que después era una verdad luego se convierte en una falsedad. Ninguno de nosotros estuvimos en el escenario del siglo XV o XVI para decir lo que fue o lo que no fue por lo tanto tampoco seré yo quien diga, por mucho que se desmonte, que todo lo dicho sea verdadero o falso. Y el supuesto o engañoso Lavapiés judío no puede ser una excepción.

Por David Gutiérrez

BIBLIOGRAFÍA

 
7 comentarios

Publicado por en 9 febrero, 2017 en Madrid

 

Etiquetas: , , , , ,

EL TRAMPANTOJO «HUYENDO DE LA CRÍTICA» DE PERE BORREL (1874): IMPRESIONES

La pintura Huyendo de la Crítica (1874) del pintor y profesor de dibujo Pere Borrel del Caso es una obra que muestra de manera muy clara lo que un trampantojo representa y consigue engañarnos e incluso enturbiarnos con ella. Se encuentra en la colección del Banco de España y ha sido el paradigma en muchas exposiciones que han tratado el tema del trampantojo.

escaping_criticism-by_pere_borrel_del_caso

Huyendo de la Crítica de Pere Borrell del Caso (1874). Colección Banco de España (Madrid)

Hablar de los trampantojos es hablar de aquella pintura que como dice su definición, engaña al ojo o le hace trampa. Aunque se puso de moda en la pintura mural del siglo XVII en España, su origen lo podemos remontar a la época griega y al famoso relato de como en la disputa entre los pintores Zeuxis y Parrasio (s.V a.C), el primero aventajó al segundo por haber creado una pintura con unas uvas tan reales que hasta los pájaros quisieron picotearlas y al invitar a Parrasio a que cubriera su pintura con la cortina desplegada, éste quedó sorprendido al percatarse que igualmente se trataba de una pintura.
labrador-dos_racimos_de_uvas

Bodegón con uvas de Juan Fernández el Labrador (ha. 1636) Museo del Prado (Madrid)

El desarrollo de los trampantojos se continuó en la pintura pompeyana y de alguna manera en la época medieval, resurgiendo en el Renacimiento y teniendo su máximo apogeo en el Barroco pero no quedó ahí, sino que no se ha ido perdiendo este género hasta incluso llegar a nuestros días.
En Huyendo de la Crítica nos encontramos con una pintura en la que refleja a un muchacho vestido de manera pobre, que en cierta manera recuerda a esos niños mendigos o pobres que Murillo supo reflejar en sus obras. Ya de por sí, este recuerdo nos lleva a pensar en un hito, un icono de la pintura española y de lo mucho que se le ha valorado ya no solo en España sino en Inglaterra en donde su pintura supuso una gran influencia.
escaping_criticism-by_pere_borrel_del_caso

Comparación del niño Huyendo de la Crítica con Niño apoyado en el alfeizar (Murillo)

El joven quiere salir del cuadro de una manera precipitada y agitada. Se encuentra  asustado e incluso con miedo, como desesperado por escapar de un agujero. Esta actitud la podemos ver al agarrarse al marco para doblar la pierna y ejercer una presión que le haga salir de ahí. Pero aún es mucho más patente en su rostro en donde su cara asustadiza y sus ojos sobresaltados mirando hacia un lado nos transmite miedo, temor e incomprensión. El niño huye de algo que no sabemos que es porque el fondo es neutro, oscuro y desconcertante. La obra intimida más al ver un marco tan realista y que el propio retratado sale de ella al ver que su pie, manos y cabeza ya se encuentran en otro plano externo al propio marco. E incluso, como si fuera El Grito de Munch, casi podemos oír las palpitaciones de su corazón, el respirar agitado o sentir el sudor de miedo y desesperación que representa.
Esta pintura inquieta bastante por dos motivos, en primer lugar por lo realista del cuadro, casi me atrevería a decir hiper realista y en segundo lugar porque la propia imagen que fue pintada y enmarcada sale asustadiza de su propio marco y quiere saltar al vacío de nuestra realidad. Un marco inexistente como objeto real que no tendría sentido que lo tuviera porque perdería el engaño que pretende reflejar la obra.
escaping_criticism-by_pere_borrel_del_caso1

Huyendo de la Crítica. Detalle

La pintura me invita a una reflexión sobre el propio concepto de la pintura y sobre cualquier crítica o comentario que se pueda realizar sobre ella y en general sobre cualquier obra de arte. Ya el propio título Huyendo de la Crítica nos dice mucho. Es como si el niño, que simboliza la pintura o la temática representada encajada en un marco, quisiera escaparse desesperado de su propio recuadro para no ser partícipe o protagonista de las miradas que tendrá o de los tantos comentarios, análisis, reflexiones u opiniones que tanto hacen el público, los críticos o historiadores del arte.
Los historiadores del arte y críticos nos han hablado y han escrito sobre la teoría del arte, sobre las obras de arte, su historia y su significado y lo asumimos como una verdad inamovible. E incluso nos creemos que las personas a las que llamamos «eminencias» tienen más razón por sus años de estudio e investigación. Pero respetando la pasión, el tiempo y la dedicación de cada una de esas personas, hemos de plantearnos si realmente están en posesión de la verdad o simplemente plantearnos de cual es la verdad de una obra de arte porque si lo pensamos detenidamente tan solo podríamos decir que no lo sabemos.
Museo_del_Prado-Pintura-Escultura-Francisco_de_Goya-Diego_Velazquez-Arte_170743716_21099292_1706x1280.jpg

Huyendo de la Crítica en la exposición Metapintura /MNP

Para mí, ver a este muchacho huyendo de su propio marco lo hace para no ser etiquetado por la sociedad, para preservar su verdad, para que no sea objeto de opiniones que cambian en función de las oleadas que se ponen de moda en cada momento y que unas se pisan a las otras, huye porque lo único que quisiera la pintura es preservar el significado o el simbolismo para el que fue realizada, en definitiva su verdad. E incluso huye de las palabras de este mismo post en el que me atrevo a escribir sin ánimo de afirmar que mis palabras sean una verdad y que tan sólo son eso, impresiones personales.
E incluso podemos dar un paso más a un plano más personal y actual. Quién al ver este cuadro no se siente invadido o incluso identificado con el muchacho, representado como un simbolismo de nuestra propia persona. Una persona que también está llena de miedos y que a veces tenemos un deseo desesperado de que no nos invada queriendo huir de él, con la misma desesperación y angustia que el propio muchacho refleja (que incluso pueda ser el reflejo de un miedo que el propio pintor posee y nos lo ha querido mostrar a través de su obra). Cuántas veces nos sentimos encajonados en una situación, en un marco de la vida de la cual pensamos que no podemos huir pero en el fondo tenemos un deseo inmenso de hacerlo.
Poder mirar una obra de arte no es verla solamente desde un plano del espectador como si fuera algo externo que no nos atañe, sino que también puede ser un acercamiento para conocernos a nosotros mismos y vernos reflejados en algo que nos puede ayudar a entendernos más.
Esto es lo que a mí me ha hecho pensar y escribir de una manera diferente gracias siempre al despertar que me provoca Vanesa Saavedra, mi Pequeña, quien me ayuda a mirar con otros ojos el arte y la historia y quien me va despertando una nueva sensibilidad en el arte y a la cual, no existen palabras en el diccionario para agradecérselo.
Por David Gutiérrez
 
10 comentarios

Publicado por en 29 enero, 2017 en Iconografía, Pintura

 

Etiquetas: , , , , ,

CASTILLO DE BAYUELA (TOLEDO) EN EL MAN: EL DIBUJO DE LA ESTELA-MENHIR

Recientemente he visitado la transformación del Museo Arqueológico Nacional de Madrid cuya inauguración se produjo el 31 de marzo de 2014. Ya me habían comentado que el nombre de Castillo de Bayuela (Toledo) y la estela-menhir que se halló en su entorno estaba representada en dicho museo dada la importancia que tiene para el desarrollo de las estelas decoradas del suroeste peninsular, pero hasta ahora no había tenido la oportunidad de comprobarlo y verlo in situ. A la grata sorpresa de ver la mención del pueblo en tan prestigioso museo se sumó que el dibujo que han utilizado para reflejarla fuera el que en su momento hice allá por el año 2002. Esta es la historia de dicho dibujo y la importancia que ha tenido dicha estela.

IMG_20160123_171943

Panel explicativo de las Estelas antropomorfas de la Edad del Bronce en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Corría el mes de agosto de 2002 cuando un grupo de amigos e historiadores compuesto por Ángel Deza Agüero (DEP), Julio Sánchez Gil y yo mismo junto con otros amigos nos dispusimos a caminar por el entorno del Cerro del Castillo y Cerro Calamocho, lugares en donde sabemos de sobra que ha habido asentamientos desde la Edad del Bronce. Hasta un punto nos llevó Ángel Deza Agüero para ver una piedra alargada con unas líneas grabadas sin saber el conocimiento de lo que pudo ser hasta que el historiador Julio Sánchez Gil, se percató claramente que lo allí representado. Grata sorpresa cuando nos desveló que eran los trazos de un antropomorfo o dibujo esquemático de una persona y que lo que allí había era una estela de guerrero o estela-menhir.

david-estela

David Gutiérrez Pulido haciendo el dibujo de la estela-menhir de Castillo de Bayuela (Toledo) in situ en 2002

A los pocos días, volví a subir al mismo punto y pude realizar un calco sobre la piedra para sacar el dibujo de la misma a tamaño real y de ahí se sacó un primer dibujo ayudado por las fotografías que tomamos y los contrastes que hicimos en photoshop para intentar que fuera de la manera más clara posible.

Aguasal26.2002.Dic-02

Primer dibujo de la estela-menhir de Castillo de Bayuela (Toledo) en diciembre de 2002 por David Gutiérrez Pulido

El dibujo que realicé fue publicado por primera vez, a la vez que la noticia del hallazgo y su estudio en diciembre de 2002, en la revista Aguasal, y fue la base para que futuros artículos los pudieran seguir para futuras investigaciones. Al poco tiempo, el arqueólogo César Pacheco y Ángel Deza Agüero publicaron dos artículos en las revistas Cuaderna y Revista de Arqueología, quienes utilizando técnicas más arqueológicas ofrecieron un dibujo similar pero que lo enriquecía más con algunos detalles que no fueron apreciables por mí.

Dibujo Estela - Pacheco y Deza 2003

Segundo dibujo de la estela-menhir de Castillo de Bayuela (Toledo) en 2003 por César Pacheco y Ángel Deza.

La estela, una vez bajada al pueblo de Castillo de Bayuela, tras haberlo comunicado al Ayuntamiento y Junta de Comunidades, se trasladó para su mantenimiento, guarda y custodia al nuevo Centro de Interpretación de la Naturaleza y Patrimonio Histórico de la Sierra de San Vicente, en Castillo de Bayuela (Toledo) el cual se inauguró en 2007, y para el cual hice un nuevo dibujo esquemático de la estela englobando tanto el dibujo original como el planteado por Pacheco y Deza.

Estela-Dibujo

Estela antropomorfa en el Centro de Interpretación / Dibujo del guerrero (David Gutiérrez Pulido, 2007)

A partir de aquí, la estela de Castillo de Bayuela ha sido objeto de mención en estudios de investigación arqueológicos como por ejemplo en la tesis doctoral de Marta Díaz-Guardamino Uribe quien en 2010 presentó su tesis sobre Las estelas decoradas en la prehistoria de la Península Ibérica, e incluye en su ficha de catalogación la estela de Castillo de Bayuela incluyendo el dibujo original de la estela y una descripción tomando las referencias de los artículos antes mencionados.

dibujo estela 2010

Catalogación de la estela-menhir de Castillo de Bayuela (Toledo) en 2010 por Marta Díaz-Guardamino

Y así llegamos al momento actual, 14 años después, en que tras inaugurarse las reformas del Museo Arqueológico Nacional, la estela-menhir de Castillo de Bayuela (Toledo) ha adquirido una importancia tal y se convierte en una pieza fundamental de estudio para la arqueología y el desarrollo de las estelas decoradas que ha sido objeto de ser mencionada en uno de los paneles de dicho museo, y además incluyendo en él el dibujo esquemático que hice en su momento inicial. Un hecho que me llena de orgullo y que hace marcar a Castillo de Bayuela (Toledo) como un lugar de referencia para la arqueología, y aún más cuando recientemente los arqueólogos Alberto Moraleda y Sergio de la Llave, acaban de publicar un último estudio de una nueva estela hallada en la misma localidad, que la convierte en punto de origen y referencia para el desarrollo de todas las estelas decoradas.

IMG_20160123_171959

Por David Gutiérrez

 
Deja un comentario

Publicado por en 25 enero, 2016 en Arqueología, Sierra San Vicente

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

UNA PINTURA COPIA DE MURILLO EN LA CAPILLA DEL AVE MARÍA (MADRID) / A copy painting by Murillo at the Hall Ave Maria Chapel (Madrid)

Resumen: La pintura de Santa Isabel de Hungría curando a los tuñidos es una de las pinturas más importantes del pintor barroco español Bartolomé Esteban Murillo. La obra original fue sustraída por los franceses y devuelta a España en el siglo XIX. Depositada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) surgieron diversas copias en lienzo y en grabado, algunas de ellas conservadas en la actualidad. Una de estas copias se conserva en la capilla del Comedor del Ave María (Madrid), único vestigio del antiguo Convento de la Trinidad fundado en el siglo XVI por el rey Felipe II.

Summary: The painting of ‘St. Elizabeth of Hungary’ in her hospital is one of the most important paintings of the Spanish baroque painter Bartolomé Esteban Murillo. The original work was stolen by the French and returned to Spain in the nineteenth century. It was deposited in the Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) and after that it emerged several copies on canvas and engraving, some preserved today. One of these copies is preserved in the Hall of Ave Maria Chapel (Madrid), the only vestige of the former Convent of the Trinity founded in the sixteenth century by King Philipe II.

Capilla Ave Maria pintura

Copia de Santa Isabel de Hungría curando a los tuñidos, obra de Murillo, en la capilla del Ave María (Madrid) (Imagen: Mercedes Gómez)

Read the rest of this entry »

 
5 comentarios

Publicado por en 29 septiembre, 2015 en Iconografía, Madrid, Pintura

 

Etiquetas: , , , , , ,

EL PORCELLINO O LA ESCULTURA DEL JABALÍ EN MADRID / The Porcellino or the boar sculpture in Madrid

Resumen: El Porcellino o jabalí de Florencia es una escultura romana que se copió en el siglo XVII por el escultor Pietro Tacca. La fama de esta escultura hizo que se realizaran numerosas copias desde el siglo XVI. En España, concretamente en Madrid existen dos jabalíes en los jardines históricos de palacios del Romanticismo. En este post hacemos una breve historia de su origen y significado con los ejemplos conservados en Madrid.

Summary: Florence Porcellino or boar is a Roman sculpture that was copied in the seventeenth century by the sculptor Pietro Tacca. The fame of this sculpture made numerous copies were held since the sixteenth century. In Spain there are two boars in the historic gardens of Romanticism palaces, particularly in Madrid. This post is a brief history of its origin and meaning with examples preserved in Madrid.

21porcellino-danni-mercato

Il Porcellino. Florencia (Italia) (Fuente: www.nove.firenze.it)

Il Porcellino o el Jabalí es una de las esculturas más famosas para visitar en el casco antiguo de Florencia. Se encuentra en el llamado Mercado Nuevo o más conocido como del Porcellino, un lugar en donde los turistas acuden para encontrarse con esta fuente de bronce de los deseos cuya tradición dice que frotando su hocico al mismo tiempo que dejamos caer una moneda desde su boca, si dicha moneda logra colarse por los barrotes del desagüe, el deseo pedido será concedido o el regreso a la ciudad del arte está asegurado. La escultura que hoy se conserva es una copia de la que hizo Pietro Tacca en el siglo XVII que a su vez es una copia de una obra en mármol que se conserva en la Galería de los Uffizi.

Pero la fama de esta escultura también traspasó las fronteras italianas y hoy se conservan copias por diversos países del mundo, entre ellos, en España y concretamente en Madrid se conservan dos de estas copias para adornar los jardines decimonónicos de la sociedad madrileña.

Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 11 junio, 2015 en Escultura, Iconografía, Madrid

 

Etiquetas: , , , , , ,

IMÁGENES BARROCAS DE CRISTO CRUCIFICADO EN MADRID / Baroque images of Crucifixion in Madrid

Resumen: Una de las iconografías más famosas en la escultura del barroco español es la del Cristo Crucificado. Tiene una serie de características que repiten continuamente con algunas pequeñas diferencias y son magníficas obras que los escultores del momento realizaron para iglesias, conventos o cofradías. Muchas de estas imágenes aún se veneran y salen a la calle en las procesiones. En la ciudad de Madrid aún se conservan algunas de estas obras realizadas por afamados escultores de los siglos XVII y XVIII. En este post hacemos un comentario de algunas de ellas.

Summary: One of the most famous iconography in the Spanish Baroque sculpture is the Christ Crucified. It has a number of features that continuously repeated with some small differences and are magnificent works of sculptors of the time made for churches, convents and brotherhoods. Many of these images still are revered and go out in processions. In the city of Madrid still preserved some of these works by famous sculptors of the seventeenth and eighteenth centuries. In this post we comment some of them.

Cristo Estudiantes

Procesión Cristo de los Estudiantes (Madrid) (Fuente: www.pasos-palios.blogspot.com.es)

Read the rest of this entry »

 
1 comentario

Publicado por en 30 marzo, 2015 en Escultura, Iconografía, Madrid

 

Etiquetas: , , , , , , ,

UN NACIMIENTO INÉDITO DE LA ROLDANA EN MADRID / An unknown Nativity of the Roldana in Madrid

Resumen: Luisa Roldán o La Roldana, fue una mujer escultora del siglo XVII que obtuvo el puesto de Escultora de Cámara en el reinado de Carlos II y Felipe V. Por primera vez, se expone en Madrid un Nacimiento inédito que está considerada como obra segura de la escultora que pertenece a su época madrileña. Da la casualidad que por primera vez en su obra, aparece la representación del donante de la obra quien la entregó al Convento de Santa Teresa de Madrid. En este post hacemos un comentario hacia esta magnífica obra inédita.

Research: Luisa Roldán or La Roldana was a sculptor woman of the 17th century who obtained the position of Sculpture of Chamber in the reign of Charles II and Felipe V. For the first time exhibited in Madrid an unknown Nativity which is considered a safe work of her Madrid period. It just so happens that for the first time appear the representation of the donor in her work. It exists the possibility that this donor brought this piece of art to the Santa Teresa Convent in Madrid. In this post we make a comment to this magnificent unknown work.

Nacimiento (ha. 1689-1706). Luisa Roldán, La Roldana. Convento de Santa Teresa (Madrid)

Nacimiento (ha. 1689-1706). Luisa Roldán, La Roldana. Convento de Santa Teresa (Madrid)

Read the rest of this entry »

 
5 comentarios

Publicado por en 23 marzo, 2015 en Escultura, Iconografía

 

Etiquetas: , , , , , , ,

LA REAL FÁBRICA PLATERÍA MARTÍNEZ (MADRID) / The Royal Factory of Silver Martínez (Madrid)

Resumen: La Real Fábrica de Platería Martínez fue un edificio neoclásico que estuvo ubicado en el Salón del Prado de Madrid. La arquitectura se construyó en 1792 por el arquitecto Francisco Ribas y desapareció en 1920. A través de este post recuperamos su historia y algunas antiguas imágenes.

Summary: The Royal Factory of Silver Martinez was a neoclassical building that was located in the Salón del Prado in Madrid. The architecture was built in 1792 by the architect Francisco Ribas and disappeared in 1920. Through this post recover its history and some old pictures.

PlateríaMtnez

Fotografía de la fachada de Platería Martínez (Anterior a 1918) (Fuente: Memoria de Madrid)

Read the rest of this entry »

 
6 comentarios

Publicado por en 27 enero, 2015 en Arquitectura, Madrid

 

Etiquetas: , , , , ,

ANTIGUAS PORTADAS DEL BARRIO DE LAVAPIÉS (MADRID) / Antique façadas of the neighborhood of Lavapies (Madrid)

Resumen: Las portadas de las casas particulares son un símbolo de poder económico de su propietario. En Madrid se han conservado magníficas portadas decoradas desde el siglo XV, pero al mismo tiempo también se han conservado portadas más austeras pero nobles. En el barrio de Lavapiés existen una serie de portadas en piedra con inscripciones que indican la fecha de la misma. A través de este post mostraremos algunas de estas portadas más llamativas con la historia de sus propietarios.

Summary: The façada of the private houses are a symbol of economic power of the owner. In Madrid have been preserved magnificent decorated façadas from the 15th century, but at the same time it has preserved more austere but noble façadas. In the neighborhood of Lavapies there are a number of façadas in stone with inscriptions indicating the date thereof. Through this post we will show some of the most important façadas and the history of their owners.

Oso, 19

Portada de la Calle del Oso, 19 (Madrid)

Read the rest of this entry »

 
10 comentarios

Publicado por en 19 enero, 2015 en Arquitectura, Madrid

 

Etiquetas: , , , , , , ,

LA BACANAL DE TIZIANO (MUSEO DEL PRADO. MADRID) / The Bacchanal by Tiziano (The Prado Museum. Madrid)

Resumen: La Bacanal de los Andrios de Tiziano es una de las maravillosas pinturas que el pintor veneciano realizó en su primera etapa en Ferrara y que se conserva en el Museo del Prado (Madrid). Formó parte de una trilogía de obras mitológicas pintadas para Alfonso I d’Este, duque de Ferrara. La fuente iconográfica está basada en la obra Imágenes de Filóstrato el Viejo (s.III a.C). A través de este post vamos a analizar las características de la obra, la fuente iconográfica y algunos aspectos anecdóticos y personales que Tiziano reflejó de una manera subliminal.

Summary: The Bacchanal of the Andrians by Titian is one of the wonderful paintings that was painted by the Venetian painter in his first stage at Ferrara. Right now it is preserved at the Prado Museo (Madrid). It was part of a mythological trilogy of works painted to Alfonso I d’Este, Duke of Ferrara. The iconographic source is based on the work of literature «Images» by Philostratus the Elder (III century BC). Through this post we will analyze the characteristics of the work, the iconographic source and anecdotal and personal aspects that Titian reflected in a subliminal way.

Bacanal Tiziano

La Bacanal de los Andrios, 1523-1526. Tiziano (Museo del Prado. Madrid)

Read the rest of this entry »

 
6 comentarios

Publicado por en 25 noviembre, 2014 en Iconografía, Pintura

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
NECRÓPOLIS MEDIEVALES excavadas en la roca

de sepulturas excavadas en la roca

DICCIONARIO DE PINTORES ALICANTINOS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Por amor al arte alicantino

Sorolla en Jávea

"Este es el sitio que soñé siempre, mar y montaña, pero ¡qué mar!"

cipripedia

El sitio de mi recreo

INVERSA

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Dimes y Diretes

de San Román de los Montes

Arte , Arquitectura y Patrimonio

Just another WordPress.com weblog

Te Cuento Madrid

Hay un Madrid por descubrir... ¿te lo cuento?

Investigart

El blog de historia del arte

El arte de educar

Como el albayalde es carbonato de plomo blanco que prepara el lienzo o la madera para obtener la pintura o la policromía, la educación es el albayalde para lograr que cada persona sea una obra de arte

Urban Idade

Memorias de las redes urbanas

Exploring London

A blog about London and its history...

London Incognito

Porque hay un Londres que no sale en las postales, porque hay "otro" Londres...

LA CULTURA CRÍTICA

Gestoras Culturales en busca de la fórmula perfecta del Patrimonio Cultural

Mundo + Arte

Pasión por descubrir

ARTES

Iberian & Latin American Visual Culture Group