RSS

Archivo de la categoría: Arquitectura

PÓSITOS, PANERAS O CILLAS EN LA SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO)

En septiembre de 2014, fui invitado por la Asociación Antropológica de la Sierra de San Vicente (Almendral de la Cañada, Toledo) a participar en sus VII Jornadas Antropológicas que llevaban como título Alimentación y Cultura: Olores y sabores para el desarrollo sostenible de la Sierra de San Vicente y en la que participé con la conferencia La arquitectura de la alimentación en la Sierra de San Vicente: Los pósitos y otras arquitecturas. El presente post es un resumen de aquella conferencia así como el vídeo de la misma con el ánimo de difundir la cultura, el patrimonio y el conocimiento de los pósitos o paneras en la Comarca de la Sierra de San Vicente (Toledo).

CasaNav04

Pósito o panera de la iglesia de Navamorcuende (Toledo) Siglo XVIII

¿QUÉ SON LOS PÓSITOS?

Antes de empezar a describir lo que son los pósitos o paneras definamos en primer lugar qué son en función de las definiciones que nos ofrecen los diccionarios de la época. En el Tesoro de la Lengua Castellana de Sebastián de Covarrubias (1611) no aparece la palabra pósito sino el término panera definido como «la troje donde se guarda el trigo» y también aparece el término de cilla como «la cámara donde se recoge el trigo de las tercias y rentas de diezmos». No será hasta el 1737 cuando aparezca en el Diccionario de Autoridades el término pósito definido como «la casa en que se guarda la cantidad de trigo, que en las Ciudades, Villas y Lugares se tiene de repuesto y prevención, para usar del en tiempo de necessidad y carestía».

¿CUAL ES EL ORIGEN DE LOS PÓSITOS?

Nos tenemos que remontar a la época del Neolítico en donde la actividad de recolección y la actividad agrícola se hace presente. La evolución técnica del ser humano en torno a esta actividad junto con la aparición de la cerámica y herramientas dedicadas a la agricultura como la hoz, o incluso materiales nuevos como los molinos barquiformes para la producción de la harina hacen que haya una actividad en torno a la explotación del grano e incluso a su almacenamiento a través de la producción de tinajas o creación de silos enterrados bajo tierra. Por poner un ejemplo, en la Sierra de San Vicente y en el Centro de Interpretación de Castillo de Bayuela (Toledo) se conservan algunos de estos materiales vinculados al grano.

proceso-de-construccic3b3n-uso-y-amortizacic3b3n-de-un-silo-en-el-tomillar

Proceso de construcción de un silo en el Neolítico

En el antiguo Egipto, ya la historia de José descrita en el Génesis (escrito hacia el 1657 a.C) nos describe cómo «José almacenó tanto trigo que parecía haber juntado toda la arena del mar; hasta dejó de anotar la cantidad de trigo guardada, porque ya no era posible llevar la cuenta» (Gn, 41, 47-49). Quizás la historia de José descrita en el Génesis junto con las fuentes iconográficas del antiguo Egipto nos explica muy bien la creación de estas construcciones como podemos ver en el famoso Ramesseum o antiguos graneros de almacenamiento (s.XIII a.C) o en los modelos de maquetas de graneros como el existente en la Tumba de Menketre (1981-1975 a.C).

Silos Egipto

Graneros del Ramesseum (s.XIII a.C) y maquetas de graneros egipcios

La construcción de graneros en donde poder almacenar el trigo y otros cereales se sigue manteniendo en el tiempo y en las diversas culturas de la antigüedad de Grecia y Roma. En la antigua Grecia, sabemos que estos graneros se realizaban en barro o en ladrillo enterrados bajo tierra y con una oquedad en la superficie para poder arrojar el grano y cubrir su almacenamiento. De la civilización romana también se han conservado diversas arquitecturas muy rudimentarias que servían de almacenamiento del grano, algunos ejemplos los tenemos en España como el silo de la villa romana de La Almagra (Huelva, s.I a.C – s.VI) o el silo romano de Castro del Río (Córdoba, s.I a.C – s.I).

Dentro del mundo medieval también serán de gran importancia la utilización de almacenes de grano. Será el mundo musulmán quien empezará a organizar más este tipo de construcciones con un fin más institucional a la vez que lo emplearán como lugares de compra y venta y de mercado. Sebastián de Covarrubias define el término de la alhóndiga como «la casa diputada para que los forasteros que vienen de la comarca a vender trigo a la ciudad lo metan allí». Una de las alhóndigas más conocidas en España es la llamada como Corral del Carbón en Granada (s.XIV).

Patio del Corral del Carbón en Granada

Antigua Alhóndiga o Corral del Carbón (Granada, s.XIV)

EL INICIO DE LA LEGALIDAD DE LOS PÓSITOS

Con la organización del nuevo estado gracias a los Reyes Católicos, el pósito se va convirtiendo en una de las administraciones más importantes y que convenía empezar a legislar. Entre muchas de las nuevas medidas reorganizativas del reino de Castilla y León plasmadas en las Cortes de Toledo (1480) había entre ellas un deseo de que en el periodo de 2 años, cada villa o ciudad tuviera un edificio como ayuntamiento propio. Esto implicaba una reorganización de los espacios, y junto con los ayuntamientos también surgieron de manera más organizada los espacios para los abastos y servicios en las villas como los pósitos, las casas de carnicería, las tabernas o tiendas o la cárcel.

En este contexto y gracias a la iniciativa del Cardenal Cisneros, empezaron a surgir los edificios propios de pósitos como así ocurrió en algunas ciudades como Toledo, Alcalá de Henares o Torrelaguna (1515). Muchas de estas fundaciones provenían de manos privadas, señores o marqueses de los señoríos territoriales, fundaciones privadas y pías, o bien por fundación de la iglesia, como será el caso de la fundación del pósito de Castillo de Bayuela por doña Brianda de Mendoza en la primera mitad del siglo XVI.

Posito Torrelaguna

Antiguo pósito de Torrelaguna (1514)

Tiempo después, Felipe II sanciona una Real Pragmática en 1584 con la intención de comunicar a todas las partes del reino la construcción de pósitos en aquellos lugares en donde todavía no se habían realizado con la intención de obligar el abastecimiento público así como la regulación de los mismos por parte de los cilleros.

Pocos años después, en 1593, y concretamente para el obispado de Ávila, Felipe II emite una Real Provisión en la que obliga a que se cumpla las leyes para diezmar ya que muchas personas no las cumplían y por ello se otorga que el lugar del reparto del diezmo se hagan en las eras y no se lleven a las casas particulares. En este contexto también se otorga una nueva Ley para Diezmar para el arciprestazgo Arenas de San Pedro del cual pertenecían las parroquias de la Sierra de San Vicente. Dicha ley se ha conservado en el Archivo Parroquial de Castillo de Bayuela y los puntos principales de la misma se mandaba:

  • La obligación a que las cillas o pósitos estuvieran cerrada por un candado y haya 2 llaves, que una la tenga el cillero y otra el cura.
  • Para recibir los diezmos se obliga a que se haga en presencia del cillero y el cura y no por separado.
  • Que no puedan entregar trigo o cebada a ningún interesado o particular sino que se haga el reparto general.
  • Dicho repartimiento se ha de hacer delante de un escribano y a las personas interesadas o autorizadas dándoles un día y hora para su repartimiento.
  • Que las pagas se realicen a partes iguales.
Ley para diezmar Castillo de Bayuela (Toledo)

Primera página de la Ley para Diezmar o Real Provisión de 1593 conservada en el Archivo Parroquial de Castillo de Bayuela (Toledo)

PÓSITOS EN LA COMARCA DE LA SIERRA DE SAN VICENTE (TOLEDO)

Lo cierto es que los edificios de los pósitos, con la regularización de los mismos y su administración, se convirtieron en uno de los edificios más importantes que toda ciudad o población pequeña tenía. Por ello eran edificios que tenían que estar construidos con materiales nobles o al menos ser una construcción fuerte situada el lugares señalados tales como el entorno a las plazas públicas. Suelen ser edificios en piedra bien construidos con sillares o bien con sillarejo o mampostería pero acentuando con sillares labrados en esquinas, puertas y ventanas.  El acondicionamiento de los mismos, o mantenimiento era una preocupación anual de los ayuntamientos para su conservación.

Con estas premisas, todos los pueblos de la Sierra de San Vicente tuvieron un edificio dedicado exclusivamente a esta función, pero lamentablemente no todos ellos se han conservado en la actualidad. Afortunadamente algunos perduran y ya pasan a ser parte importante del patrimonio cultural de esta tierra. Éstas son las noticias y descripción de algunos de ellos.

1.- PÓSITO DE CASTILLO DE BAYUELA

Quizás, el pósito de Castillo de Bayuela es uno de los más antiguos de los tenemos documentados. Fue fundado en 1534 por doña Brianda de Mendoza y Luna, hija de doña María de Luna e Iñigo López de Mendoza. Por la documentación sabemos que se situaba en la plaza principal junto al ayuntamiento. El Catastro del Marqués de la Ensenada (1753) nos dice: «A la pregunta veinte y tres dijeron, que los propios que tiene este comun son los siguientes…otra casa que sirve para el Posito en la citada plaza publica… Otra casa en la mencionada plaza publica que sirve de ofizina para carniceria».

Portada pósito Castillo de Bayuela (Toledo)

Portada del siglo XVII del antiguo pósito de Castillo de Bayuela (Toledo)

La citada Institución perduró hasta el año de 1837 en que, por Orden de la Excma. Diputación Provincial de Toledo, se mandó vender todo el grano que existiera en el Pósito y remitir su importe al citado organismo oficial. El único recuerdo que se mantiene de este edificio es la portada del siglo XVII realizada en piedra que se conserva en la Plaza de San Antonio. Se trata de una portada adintelada realizada en piedra, y decorada en sus esquinas por dos elementos cuadrados que sobresalen siguiendo el modelo de lo que tan frecuentemente se ha llamado como «portadas de orejeras».

2.- PÓSITOS DE NAVAMORCUENDE

El caso de la población de Navamorcuende es peculiar, pero no exclusivo de otros muchos lugares, ya que existieron hasta 3 pósitos o cillas distintas correspondientes a la villa, la iglesia y al señor de Navamorcuende.

En primer lugar se encontraba el pósito del Señor de Navamorcuende quienes recaía en la familia de los Dávila. Este pósito se encontraba situado en la planta baja de las casas de los señores en la misma villa, la cual se encontraba a finales del siglo XVII en un estado de deterioro importante. En una información redactada en 1696 se muestra «como por estar caiendo las casas prinzipales que tiene en esta villa para su uiuienda paneras y vodega», se necesitan realizar reformas o la realización de un nuevo palacio para su vivienda, y especificando que las «siete vigas maestras en que consisten la sumas apuntaladas no se han arruinado y perdidos e los granos de las rentas de su señora por estar las paneras debajo de d[ic]has vigas». Será el 24 de enero de 1697 cuando se decida realizar un nuevo edificio contratándolo a Juan Montero, maestro de carpintería, y a Francisco Soriano, maestro de albañilería, quienes se comprometen a “ajustar y conçertar los reparos de las casas prinçipales q[ue] tiene en esta v[ill]a para su morada y de los señores de este estado y paneras y bodega”.

Palacio Navamorcuende (Toledo)

Paredones del siglo XVI-XVII del antiguo Palacio y Pósito del Señor de Navamorcuende (Toledo)

En lo que respecta al pósito o panera de la villa, se encontraba en el piso bajo del antiguo ayuntamiento, en la plaza principal, y de él tan sólo resta el escudo que pudo tener. Según el Catastro del Marqués de la Ensenada (1751) «tiene el pósito 2375 fanegas de trigo repartidos a los vecinos desta villa quienes les vuelven a entrojar a la cosecha próxima y con cada una un cuartillo de aumento».

Escudo Dávila Navamorcuende (Toledo)

Antiguo escudo de los Dávila perteneciente a la panera de la villa de Navamorcuende (Toledo)

Finalmente, el pósito o panera de la iglesia es el edificio dentro de esta tipología mejor conservado y del que tenemos una amplia documentación sobre su construcción. Se trata de un edificio de planta rectangular realizado en mampostería a excepción de las esquinas, dinteles y jambas y la cornisa que se hace en sillares labrados y todo con cubierta a dos aguas. El mandato para iniciar la obra se produce en 1730 pero las obras no comenzaron hasta 1739 terminando la obra en 1743. Sabemos el nombre de muchas de las personas que participaron en su construcción, carreteros y vecinos de Navamorcuende, madereros, cerrajero, tejeros, carpinteros o peones, pero destacaremos tan sólo dos nombres propios, el de los portugueses y maestros de albañilería Sebastián y Juan Lorenzo quienes labraron los sillares de piedras para puertas, ventanas y esquinas así como los canecillos de piedra de la cornisa.

Casa de la Iglesia o Pósito

Antiguo pósito de la iglesia de Navamorcuende (Toledo). Siglo XVIII

3.- PÓSITO DE CARDIEL

El Pósito de la villa de Cardiel se encuentra en la plaza del rollo. Es un edificio que aún se mantiene en pie, alargado, de planta rectangular y construido en mampostería y ladrillo, dejando en la fachada principal dos pequeñas ventanas adinteladas y una entrada principal en ladrillo con un arco muy rebajado, prácticamente adintelado.

El pósito ya aparece mencionado en 1556 a través de un pleito que la villa tuvo con don Miguel Dávila en el que se menciona que los vecino tienen que acudir al pósito para coger granos para sembrarlos.  A través del Catastro del Marqués de la Ensenada sabemos que el pósito de la villa de Cardiel «tiene frontis de 15 varas y de fondo 6, linda con la plaza desta villa en cuyo sitio está dicha casa por levante con herrén de Francisco Domingo, por poniente con la Iglesia, por sur con herrén de dicha iglesia».

Pósito o panera de Cardiel de los Montes (Toledo)

Pósito o panera de Cardiel de los Montes (Toledo)

4.-PÓSITO DE CERVERA DE LOS MONTES

Por el catastro del Marqués de la Ensenada en fecha de 1751 sabemos que la población de Cervera también tenía pósito y se encontraba en los bajos del ayuntamiento de la villa: «A la pregunta veinte y tres diferon que los propios que tiene el comun son unas casas en las que se celebran los ayuntamientos y en ella se halla la carcel publica y el posito real» (1751).

5.- PÓSITO DE PELAHUSTÁN

De nuevo, según el catastro del Marqués de la Ensenada en fecha de 1752 se dice «que los propios que tiene este comun, son las casas de Ayuntamiento, la Carnizeria publica, el Posito en que se yncluye la carzel, la casa fragua y otra para recoger los pobres biandantes…».

6.- PÓSITO DE EL REAL DE SAN VICENTE

Las respuestas del catastro para el Real de San Vicente redactadas en 1753 nos indica que el pósito también se encontraba en las habitaciones altas del ayuntamiento que se encuentra en su plaza principal: «que los propios que tiene esta villa se componen de una Cassa que sirve para la celebridad de sus juntas, capitular, con quartos altos para el acopio, y recoxido de granos de su posito». 

Entendemos que el resto de poblaciones también tuvieran un espacio para ubicar dicha entidad y que lo más normal es que estuviera en el edificio del ayuntamiento pero no aparece mencionado en el catastro del Marqués de la Ensenada ni otros documentos por el momento.

Por David Gutiérrez

CONFERENCIA:

«La arquitectura de la alimentación en la Sierra de San Vicente: Los pósitos y otras arquitecturas» por David Gutiérrez Pulido. VII Jornadas de Antropológicas Sierra de San Vicente. Almendral de la Cañada (Toledo). 28 de septiembre de 2014.

BIBLIOGRAFÍA

 

 
4 comentarios

Publicado por en 31 enero, 2016 en Arquitectura, Sierra San Vicente

 

Etiquetas: , , , , ,

LA REAL FÁBRICA PLATERÍA MARTÍNEZ (MADRID) / The Royal Factory of Silver Martínez (Madrid)

Resumen: La Real Fábrica de Platería Martínez fue un edificio neoclásico que estuvo ubicado en el Salón del Prado de Madrid. La arquitectura se construyó en 1792 por el arquitecto Francisco Ribas y desapareció en 1920. A través de este post recuperamos su historia y algunas antiguas imágenes.

Summary: The Royal Factory of Silver Martinez was a neoclassical building that was located in the Salón del Prado in Madrid. The architecture was built in 1792 by the architect Francisco Ribas and disappeared in 1920. Through this post recover its history and some old pictures.

PlateríaMtnez

Fotografía de la fachada de Platería Martínez (Anterior a 1918) (Fuente: Memoria de Madrid)

Read the rest of this entry »

 
6 comentarios

Publicado por en 27 enero, 2015 en Arquitectura, Madrid

 

Etiquetas: , , , , ,

ANTIGUAS PORTADAS DEL BARRIO DE LAVAPIÉS (MADRID) / Antique façadas of the neighborhood of Lavapies (Madrid)

Resumen: Las portadas de las casas particulares son un símbolo de poder económico de su propietario. En Madrid se han conservado magníficas portadas decoradas desde el siglo XV, pero al mismo tiempo también se han conservado portadas más austeras pero nobles. En el barrio de Lavapiés existen una serie de portadas en piedra con inscripciones que indican la fecha de la misma. A través de este post mostraremos algunas de estas portadas más llamativas con la historia de sus propietarios.

Summary: The façada of the private houses are a symbol of economic power of the owner. In Madrid have been preserved magnificent decorated façadas from the 15th century, but at the same time it has preserved more austere but noble façadas. In the neighborhood of Lavapies there are a number of façadas in stone with inscriptions indicating the date thereof. Through this post we will show some of the most important façadas and the history of their owners.

Oso, 19

Portada de la Calle del Oso, 19 (Madrid)

Read the rest of this entry »

 
10 comentarios

Publicado por en 19 enero, 2015 en Arquitectura, Madrid

 

Etiquetas: , , , , , , ,

EL ALCÁZAR DE MADRID (II): DE CASTILLO A PALACIO / The castle of Madrid (II): From castle to palace

Resumen: En nuestro primer post sobre el Alcázar de Madrid vimos cómo a partir de una atalaya musulmana, la fortaleza fue creciendo para convertirse en un ribat en época musulmana y cómo con los reyes cristianos se fue transformando para convertirlo en una de sus residencias. En esta ocasión, vamos a ver la transformación que se produjo de ser un antiguo castillo-residencia a un palacio. La razón principal fue el traslado de la capitalidad a Madrid en 1562. Afortunadamente, en este periodo que abarca el siglo XVI principalmente, conocemos imágenes de la época que nos refleja cómo se fueron realizando estas transformaciones, así como textos que también lo describen.

Summary: In our first post about the Alcázar de Madrid we saw how the fortress grew from a Muslim watchtower, then to become a Ribat in the Muslim period and how the Christian kings were transformed to become one of his residences. This time, we will see the transformation from the ancient castle to become a palace. The main reason was the transfer of the capital to Madrid in 1562. Fortunately, in this period of the sixteenth century we know images of the epoque that reflects how the castle was transformed, as well as texts, records or evidences that describe it. 

Alcázar de Madrid 1534

El Alcázar de Madrid ha. 1534. Jan Cornelisz Vermeyen. Metropolitan Museum de Nueva York.

Read the rest of this entry »

 
1 comentario

Publicado por en 6 octubre, 2014 en Arquitectura, Madrid

 

Etiquetas: , , , , , , ,

EL ALCÁZAR DE MADRID (I): DEL SIGLO IX A LOS REYES CATÓLICOS / The castle of Madrid (I): From the 9th century to Catholic Monarchs

Resumen: El Alcázar de Madrid tuvo su origen como en el siglo IX levantando una atalaya musulmana. Tiempo después creció para formar una fortaleza que después se convertirá en castillo cristiano y residencia eventual de los monarcas castellanos. Hasta la época de los Reyes Católicos se hicieron algunas transformaciones para ser habitable. En este primer post de la secuencia que iremos publicando tratamos la evolución del antiguo alcázar desde su origen hasta el reinado de los Reyes Católicos.

Summary: The Alcazar of Madrid originated in the ninth century as raising a Muslim watchtower. Later it grew to form a fortress then become Christian castle and eventual residence of the Castilian kings. Until the time of the Catholic Monarchs some changes to be made ​​habitable. In this first post of the sequence we will publish, we treat the evolution of the ancient fortress from its origin to the reign of the Catholic Monarchs.

Alcázar de Madrid

Recreación del Alcázar de Madrid y sus murallas a principios del siglo XVI (Imagen P. Shild)

Read the rest of this entry »

 
2 comentarios

Publicado por en 30 septiembre, 2014 en Arquitectura, Madrid

 

Etiquetas: , , , , , ,

LA PANERA DE LA IGLESIA NAVAMORCUENDE (TOLEDO) / The granary of the Navamorcuende’s church (Toledo, Spain)

Entre las casas de cualquier población, existió un edificio notable y esencial desde época medieval que fue la cilla o también llamada panera o pósito, la cual era el lugar donde se recogía el trigo de las tercias y rentas de diezmos. La custodia de las cillas estaba a cargo de los cilleros que eran personas elegidas bien por la iglesia o bien por el ayuntamiento, a cuyo cargo se encontraban las llaves de ella. Como es de suponer, la construcción de estos edificios debían ser relativamente perdurables e impenetrables, por ello suelen ser de material pétreo con cubiertas de madera y vanos enrejados.

Panera Iglesia Navamorcuende (Toledo) Siglo XVIII

Panera de la iglesia de Navamorcuende (Toledo). Siglo XVIII

Read the rest of this entry »

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

INTRODUCCIÓN DEL RENACIMIENTO ITALIANO EN INGLATERRA / Introduction of Italian Renaissance in England

Resumen: Es curioso entender cómo el nuevo lenguaje renacentista y el pensamiento humanista se va introduciendo en cada uno de los distintos países europeos. En Inglaterra se introdujo en el siglo XVI, en la época de los Tudor, de una forma lenta. A través de la contratación de artistas italianos o artistas nórdicos se va introducir el nuevo lenguaje. Estos son algunos ejemplos de la introducción del arte renacentista en Inglaterra.

Summary: It is interesting to understand how the new Renaissance language and humanist thought is introduced in each European country. In England it was slowly introduced in the sixteenth century, in the Tudor epoque. Through the hiring of Italian artists and Nordic artists will introduce the new language. Here are some examples of the introduction of Renaissance art in England.

writingbox2

Escritorio de Enrique VIII. Ha. 1525 (V&A Museum)

Read the rest of this entry »

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

PRIMEROS PALACIOS RENACENTISTAS EN ESPAÑA / First Renaissance palaces in Spain

Resumen: El palacio renacentista español empieza poco a poco a aparecer en la segunda mitad del siglo XV, gracias al mecenazgo de la familia de los Mendoza y a la intervención del arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia y su escuela alcarreña. Los primeros ejemplos de palacios o castillos palacios marcarán una gran influencia para el resto de arquitecturas durante la primera mitad del siglo XVI hasta la entrada del clasicismo italiano. En este post resumimos cuáles fueron los primeros ejemplos de palacios renacentistas en España.

Summary: The Spanish Renaissance palace gradually began to appear in the second half of the fifteenth century, thanks to the patronage of the Mendoza family and the intervention of the architect Lorenzo Vázquez de Segovia and alcarreña school. The first examples of palaces or castles palaces make a big influence to the other architectures during the first half of the sixteenth century until of Italian classicism influence. In this post we summarize what were the first examples of Renaissance palaces in Spain.

Portada de Santa Cruz (Valladolid)

Detalle de la portada del Palacio de Santa Cruz (Valladolid) (Fuente: Fllickr)

Read the rest of this entry »

 
1 comentario

Publicado por en 11 abril, 2014 en Arquitectura

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

NEOCLASICISMO GRIEGO EN LONDRES / Greek Revival in London

Resumen: El estilo neogriego nace en Inglaterra en los siglos XVIII y XIX. El origen del estilo neogriego está en los viajes del Grand Tour, la publicación de grabados en Antiquities of Athens (1751) o la llegada a Londres de las esculturas del Parthenon por el Conde de Elgin. El nuevo estilo se extenderá a Estados Unidos y otros países pero en Londres tiene su primer foco. En este post hacemos un resumen de su origen y explicamos algunos ejemplos importantes.

Summary: The Greek Revival style was born in England in the eighteenth and nineteenth centuries. The origin of the Greek Revival style is in the Grand Tour travel, publishing prints in Antiquities of Athens (1751) and the arrival to London of the Parthenon sculptures by the Earl of Elgin. The new style will be extended to the United States and other countries but London has its first focus. In this post we summarize and explain its origin some important examples.

DSC_0043

Iglesia de St. Pancras en Londres, ejemplo de la arquitectura neogriega

Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 17 febrero, 2014 en Arquitectura, Arte en Londres

 

Etiquetas: , , , , , ,

LA PIEDRA FUNDACIONAL DEL MONASTERIO DEL ESCORIAL / The foundation stone of the Monastery of the Escorial (Spain)

Resumen: El 2013 conmemora el 450 aniversario de la colocación de la piedra fundacional del Monasterio del Escorial. Una gran obra renacentista considerada la octava maravilla del mundo. El proyecto fue ideado por Felipe II, construido bajo planos de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera.

Summary: 2013 marks the 450th anniversary of the laying of the foundation stone of the Monastery of the Escorial. A great Renaissance work considered the eighth wonder of the world. The project was devised by Philip II, built under plans by Juan Bautista de Toledo and Juan de Herrera.

1379248720_560337_1379273222_sumario_grande

Piedra fundacional del Monasterio del Escorial

Read the rest of this entry »

 
5 comentarios

Publicado por en 27 octubre, 2013 en Arquitectura

 

Etiquetas: , , , ,

 
NECRÓPOLIS MEDIEVALES excavadas en la roca

de sepulturas excavadas en la roca

DICCIONARIO DE PINTORES ALICANTINOS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Por amor al arte alicantino

Sorolla en Jávea

"Este es el sitio que soñé siempre, mar y montaña, pero ¡qué mar!"

cipripedia

El sitio de mi recreo

INVERSA

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Dimes y Diretes

de San Román de los Montes

Arte , Arquitectura y Patrimonio

Just another WordPress.com weblog

Te Cuento Madrid

Hay un Madrid por descubrir... ¿te lo cuento?

Investigart

El blog de historia del arte

El arte de educar

Como el albayalde es carbonato de plomo blanco que prepara el lienzo o la madera para obtener la pintura o la policromía, la educación es el albayalde para lograr que cada persona sea una obra de arte

Urban Idade

Memorias de las redes urbanas

Exploring London

A blog about London and its history...

London Incognito

Porque hay un Londres que no sale en las postales, porque hay "otro" Londres...

LA CULTURA CRÍTICA

Gestoras Culturales en busca de la fórmula perfecta del Patrimonio Cultural

Mundo + Arte

Pasión por descubrir

ARTES

Iberian & Latin American Visual Culture Group