RSS

PRIMEROS PALACIOS RENACENTISTAS EN ESPAÑA / First Renaissance palaces in Spain

11 Abr

Resumen: El palacio renacentista español empieza poco a poco a aparecer en la segunda mitad del siglo XV, gracias al mecenazgo de la familia de los Mendoza y a la intervención del arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia y su escuela alcarreña. Los primeros ejemplos de palacios o castillos palacios marcarán una gran influencia para el resto de arquitecturas durante la primera mitad del siglo XVI hasta la entrada del clasicismo italiano. En este post resumimos cuáles fueron los primeros ejemplos de palacios renacentistas en España.

Summary: The Spanish Renaissance palace gradually began to appear in the second half of the fifteenth century, thanks to the patronage of the Mendoza family and the intervention of the architect Lorenzo Vázquez de Segovia and alcarreña school. The first examples of palaces or castles palaces make a big influence to the other architectures during the first half of the sixteenth century until of Italian classicism influence. In this post we summarize what were the first examples of Renaissance palaces in Spain.

Portada de Santa Cruz (Valladolid)

Detalle de la portada del Palacio de Santa Cruz (Valladolid) (Fuente: Fllickr)

EL CONCEPTO DEL PALACIO EN EL RENACIMIENTO ITALIANO

Será principalmente en la Italia de mediados del siglo XV en donde surgirá un nuevo concepto de residencia por parte de los nobles. Florencia y Venecia serán sus grandes precursores en donde una sociedad que se alza en el terreno comercial, social y político quiere mostrar su poder a través de la arquitectura. La nueva concepción de la ciudad y la arquitectura, gracias al redescubrimiento del tratado de Vitruvio, hace que los humanistas del momento quieran copiar los modelos establecidos en la antigüedad y de esta forma se recupere el viejo concepto clásico arquitectónico adaptado al humanismo del Quatroccento.

Palacio Medici-Riccardi

Palacio Medici-Riccardi (Florencia, Italia) (Fuente: Kibela)

El modelo florentino del Palacio Médici-Riccardi (1444-1472), realizado por Bartolomeo Michelozzo (1396-1472) o el Palacio Rucellai (1447-1460), diseñado por Alberti y realizado Bernardo Rossellino (1409-1464), serán los precursores para imponer unas características básicas del tipo de palacio. Algunas características básicas son:

  • El volumen arquitectónico es principalmente cuadrangular.
  • El espacio interno se organiza en torno a un patrio cuadrado formado por arquerías.
  • Su altura suele estar organizada en tres plantas: la planta baja para usos funcionales, la planta nobile como la principal de los señores y la planta superior para el servicio.
  • Empleo de los sillares almohadillados, de más a menos rústicos según se asciende en el edificio.
  • El remate del palacio se hace por medio de una gran cornisa decorada al estilo clásico.
  • Preferencia por las fachadas simétricas, usos de arcos de medio punto y vanos ajimezados o venecianos.
  • Preferencia al uso de la pilastra en la fachada, combinando los órdenes toscano, dórico y jónico o corintio en función de su altura.
palazzo-rucellai

Palacio Rucellai (Florencia, Italia) (Fuente: Imatges d’allò que ens agrada)

LA LLEGADA DE LOS MODELOS ITALIANOS A ESPAÑA

A mediados del siglo XV, en España no imperaba un modelo claro de palacio. La realeza, con su corte itinerante, aprovechaban sus estancias en antiguos alcázares reales de origen musulmán o castillos señoriales, realizando nuevas obras para su mejor acondicionamiento como es el caso del Alcázar de Segovia, o los Reales Alcázares de Sevilla. De hecho, los Reyes Católicos, mandan también erigir en torno a la fundación de monasterios estancias privadas como lugar de habitación como es el caso del Convento de Santo Tomás de Ávila.

Monasterio Santo Tomás (Ávila)

Patio de la zona de palacio de los Reyes Católicos en el Monasterio de Santo Tomás de Ávila (Fuente: España es cultura)

El lenguaje empleado en la arquitectura del siglo XV era el gótico internacional principalmente y con el periodo del reinado de los Reyes Católicos a este lenguaje se le irá incorporando la fusión con el lenguaje mudéjar y el italiano, que irá entrando poco a poco. La fusión de estos tres lenguajes será lo que caracterice a la arquitectura llamada de los Reyes Católicos, tratados bien conjuntamente o aisladamente.

Pero si hay una familia nobiliaria que protagonizó la importación del lenguaje italiano a los palacios, éstos serán los Mendoza. Familia siempre vinculada al entorno de la corona y destacados humanistas. Don Pedro González de Mendoza (1428-1494), el Gran Cardenal, será el gran promotor de la arquitectura en el tiempo de los Reyes Católicos, ideando así un mecenazgo que le recordara por sus grandes obras realizadas con un nuevo lenguaje arquitectónico. Junto a él, los miembros de su familia también estarán a la cabeza en la introducción del nuevo lenguaje como veremos en los primeros ejemplos de palacios.

Cardenal Mendoza

Retrato del Cardenal don Pedro González de Mendoza (Fuente: Biblioteca Virtual Cervantes)

CASTILLO DE MANZANARES EL REAL (MADRID) 1475-Siglo XVI

Iniciamos este recorrido con el Castillo-Palacio de Manzanares el Real porque aunque la estética del edificio es la de un castillo defensivo, la función como tal no lo es, sino que adquiere la función de palacio. Esta magnífica obra fue un encargo de Diego Hurtado de Mendoza y Figueroa (1417-1479), I Duque del Infantado, y hermando del Cardenal Mendoza. La obra fue iniciada en 1475 y en ella participó el arquitecto Juan Guas (1430-1496).

castillo-de-manzanares

Castillo de Manzanares el Real (Madrid) (Fuente: La Voz Libre)

Frente a toda la estructura de castillo y el lenguaje gótico utilizado en la galería abierta, la decoración de bolas en los torreones (que intenta simular una decoración de sebka hispanomusulmana) y otros elementos interiores, hay que decir que se producen unas ciertas novedades que se acercan muy tímidamente al ideal de palacio. En primer lugar por la función que tiene como tal, después hay una claridad en las estructuras de los distintos volúmenes, un intento de hacer simétrico el accedo al castillo y la organización de las habitaciones en torno a un patio interior decorado con arcadas y de dos pisos.

PALACIO DEL INFANTADO (GUADALAJARA) 1480-Siglo XVI

Aunque aún arraigado en el gótico pero dando un paso más será el palacio del Infantado, encargo realizado por Iñigo López de Mendoza y Luna (1438-1500), hijo de Diego Hurtado de Mendoza y sobrino del Cardenal Mendoza. Encarga la edificación del arquitecto Juan Guas ayudado por Enrique Egas Cueman en la decoración así como Lorenzo de Trillo.

Palacio del Infantado

Fachada del palacio del Infantado (Guadalajara) (Fuente: El poder de la palabra)

Como elementos de tradición gótica aún se mantienen principalmente los elementos decorativos de tradición hispano-flamenca, la configuración de vanos exteriores (portada y galería) o interiores (arcadas mixtilíneas en el patio). Frente a ello hay que indicar la importancia de la creación de un palacio urbano como exaltación del poder de los Mendoza, la enfatización de la portada principal y galería (eliminando así los recursos defensivos de otras épocas) y la riqueza del patio cuadrangular que estructura al resto del edificio y lo convierte en un elemento fundamental con la riqueza decorativa que lo inunda.

Patio Palacio del Infantado Guadalajara

Patio del Palacio del Infantado (Guadalajara) (Fuente: España es cultura)

COLEGIO DE SANTA CRUZ (VALLADOLID). 1486-1491

Se le considera como el primer edificio con lenguaje renacentista en España. La fundación del colegio corrió a cargo del Cardenal Cisneros en 1479, y las obras del edificio principal se iniciaron en 1486 bajo el diseño del arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia (ca. 1450-1515). El por qué de esta primera actuación «a lo romano» lo debemos encontrar en varios motivos:

  • En primer lugar la influencia que ejerce el sobrino del Cardenal Mendoza, don Íñigo López de Mendoza y Quiñones (Conde de Tendilla) quien en 1486 se encontraba en Roma como embajador ante el Papa Inocencio VIII, quien le regaló una espada con decoración de grutescos a la italiana (conservada hoy en el Museo Lázaro Galdiano).
  • En segundo lugar el hipotético viaje que Lorenzo Vázquez de Segovia realizó junto al Conde de Tendilla en su embajada lo que le posibilitó ver y conocer el nuevo lenguaje arquitectónico. Por otro lado, el seguro conocimiento que podría poseer el mismo arquitecto en la tratadística italiana.
  • Y en tercer lugar, la rivalidad que había en Valladolid al comenzarse a construir por los mismos años el Colegio de San Gregorio, patrocinada por fray Alonso de Burgos, en cuya obra estaba participando artistas de la talla de Juan Guas, Simón de Colonia o Gil de Siloé, realizando una arquitectura con fachada pantalla pero con lenguaje del gótico hispanoflamenco.
Palacio de Santa Cruz

Palacio de Santa Cruz (Valladolid) (Fuente: Museo virtual del Instituto Zorrilla)

Sea como fuere, el caso es que el Palacio de Santa Cruz se edifica como una obra con muchos aspectos aún del gótico como por ejemplo el empleo de contrafuertes en la fachada rematados por pináculos góticos, la decoración de pilares octogonales en el claustro o la decoración gótica en el pretil de las balaustradas del patio.

Palacio de Santa Cruz Valladolid

Planta del Palacio de Santa Cruz (Valladolid)

Pero frente a ello, presenta importantes novedades que le caracteriza como un palacio «a lo romano» o de influencia italiana:

  • El palacio se trata de un edificio urbano en medio de la ciudad de Valladolid por lo que sigue la imagen de poder del Cardenal Mendoza.
  • La estructura en planta es un espacio cuadrangular articulado a través de un patio centralizado.
  • La fachada es completamente simétrica al disponer su portada principal en el centro y en eje con el zaguán y patio.
  • La decoración de la fachada se realiza «a lo romano» utilizando recursos como la decoración de pilastras en los contrafuertes, la fachada almohadillada, la decoración «a candelieri» en las pilastras y columnas de acceso o la utilización de pequeños tondos en las enjutas del arcos de acceso.
  • El remate de toda la fachada con una cornisa con ménsulas vegetales y balaustrada corrida sólo interrumpida por los pináculos que coinciden con los contrafuertes.
  • El empleo de los arcos de medio punto en el patio (a pesar de que sus soportes y balaustradas aún son de estilo gótico).
Palacio de Santa Cruz Valladolid

Patio del Palacio de Santa Cruz (Valladolid) (Fuente: Stendart City Guides)

PALACIO DE COGOLLUDO (GUADALAJARA) 1492-1506

Continuando con el mecenazgo de los Mendoza, el duque de Medinaceli, don Luis de la Cerda y Mendoza mandó construir un nuevo palacio en su villa para ofrecerlo como regalo de bodas a su hija Leonor que se casó con don Rodrigo de Vivar y Mendoza (hijo ilegítimo pero reconocido del Cardenal Mendoza). La segura atribución de su diseño corre a cargo también del arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia quien lo terminó hacia 1506.

Palacio Cogolludo

Palacio de Cogolludo (Guadalajara) (Fuente: Bodas de papel)

Se puede considerar a este palacio como el primer palacio urbano con fachada renacentista. Se trata de una planta cuadrada, con un alzado de dos pisos y patio interior cuadrado. La novedad radica en que toda la fachada está trabajada con paramento almohadillado, portada centralizada, decoración de grutescos en las columnas de acceso y la decoración del escudo inserto en una aureola vegetal y en el eje central con la portada. En cambio la decoración de los vanos geminados, la estructura de la portada y la cornisa con cresterías todavía son de tradición gótica.

Palacio Cogolludo portada

Palacio de Cogolludo (Guadalajara) Detalle de la portada y eje central (Fuente: Blog Paseando por la Alcarria)

Con respecto al patio (hoy conservadas sus piezas de manera diseminada) también se produce alguna novedad. El cuerpo bajo estaba formado por arcos carpaneles sustentados por columnas y el piso alto estaba adintelado, formado por columnas con capitel clásico, el elemento de la zapata (algo que caracterizará los patios castellanos) y dintel. El pretil del piso alto, aún mantiene la tradición mudéjar de la decoración calada en forma de sebka al igual que algunas de las portadas conservadas en lo fue el interior en cuya decoración abunda los motivos mudéjares y góticos trabajados con yesería.

Palacio Cogolludo patio

Patio del Palacio de Cogolludo (Guadalajara) (Fuente: Urbanity CC. Buho Mad)

PALACIO DE D. ANTONIO DE MENDOZA (GUADALAJARA) 1507

Otra de las obras en donde trabajó Lorenzo Vázquez junto con sus colaboradores fue en la construcción del palacio de don Antonio de Mendoza y Luna, hijo del I Duque del Infantado y sobrino del Cardenal Cisneros. La construcción conservada hoy posee algunas modificaciones ya que el palacio pasó a manos de su sobrina doña Brianda de Mendoza y Luna quien lo utilizó como convento junto a la construcción de la iglesia de la Concepción (obra de Alonso de Covarrubias).

Portada Palacio Antonio de Mendoza

Antigua portada del palacio de don Antonio de Mendoza (Guadalajara) (Fuente: UAM)

Desconocemos el inicio de las obras aunque su terminación debió ser hacia 1507. Lo más destacado de la obra es su patio y la portada principal. Con respecto a la portada hoy está conservada en parte. Su acceso es por medio de un arco de medio punto flanqueado por pilastras y rematado por un entablamento y un tímpano triangular (hoy desaparecido), el cual fue el primero creado en España. Toda la decoración de sus paramentos esta realizado con motivos vegetales, escudos, cornucopias y toda una serie de recursos que derivan directamente del quatroccento italiano.

Patio palacio don Antonio de Mendoza

Patio del palacio de don Antonio de Mendoza (Guadalajara) (Fuente: Blog Un mundo por explorar)

Con respecto al patio, de dimensiones cuadrangulares, esta elevado en dos pisos y adintelado, formado por columnas con capiteles vegetales a la italiana, y la utilización de las zapatas en piedra para dar mayor esbeltez y altura al mismo.

Capitel patio palacio Antonio de Mendoza

Capitel del patio del palacio de don Antonio de Mendoza (Guadalajara) (Fuente: Los escritos de Herrera Casado)

Lo novedoso de este palacio es que los motivos decorativos de la portada y los capiteles del patio, coinciden directamente con los dibujos del Codex Escurialensis, un cuaderno de dibujos anónimo con motivos italianos dibujados, o plantas y que fue traído a España posiblemente por Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza tras su viaje a Roma en 1506.

Decoración palacio Antonio de Mendoza

Lámina 16v del Codex Escurialensis con decoración de escudos / Pilastra decorada con escudos en la portada del palacio de Antonio de Mendoza (Guadalajara)

CASTILLO-PALACIO DE LA CALAHORRA (GRANADA) 1509-1512

El Marqués de Zenete, don Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, hijo reconocido del Cardenal Mendoza, será quien mande la realización de esta construcción. Aunque su aspecto exterior se asemeje a una fortaleza o castillo, el cual fue diseñado por Lorenzo Vázquez de Segovia, su interior será lo que más destaque con la construcción del patio por el artista genovés Michele Carlone.

Castillo-de-la-Calahorra

Castillo de La Calahorra (Granada) (Fuente: Wikipedia)

Estructuralmente, el patio central será el que organice toda la construcción, teniendo como novedad que la escalera se sitúa en eje central de una de las crujías, dotándola así de un carácter más representativo.

LA CALAHORRA 12

Patio del Castillo Palacio de La Calahorra (Granada) (Fuente: Asociación Amigos del Castillo)

El patio fue realizado con piezas de mármol de Carrara, labradas por Michele Carlone en tu taller genovés, e interviniendo además otros artistas italianos. Será la primera vez en España que se contraten artistas italianos para una arquitectura. El patio está formado por 5 arcadas con arcos de medio punto, sustentados por columnas con capiteles clásicos y balaustrada renacentista. La decoración tanto de los capiteles, como de otras partes del edificio están muy vinculadas al Codex Escurialensis traído a España por el propio Marqués de Zenete en 1509.

Decoración La Calahorra

Decoración de una figura femenina en el Castillo de La Calahorra / Imagen del Codex Escurialensis

CASTILLO-PALACIO DE VÉLEZ BLANCO (ALMERÍA) 1506-1515

El último de los edificios que vamos a comentar es el Castillo Palacio de los Vélez-Blanco, encargado por el I Marqués de Vélez don Pedro Fajardo y Chacón. Una vez otorgado el título por los Reyes Católicos mandó levantar su castillo sobre un antiguo alcázar musulmán, y en su interior lo dispuso como una funcionalidad de palacio, destacando nuevamente la construcción del patio renacentista que fue llevada a cabo por otro italiano, Francisco Florentín.

Patio Palacio Velez Blanco

Patio del Palacio de los Vélez-Blanco (Metropolitan Museum of New York) (Fuente: Amigos de la Alcazaba de Almería)

Actualmente le patio se encuentra en el Museo Metropolitano de Nueva York y reconstruido en una de sus salas. También es un patio de dos alturas formado por arcadas rebajadas y sostenidas por columnas y capiteles de inspiración italiana. Las decoraciones de los balcones y arcos, con pilastras y con motivos ya italianos, también hay que vincularlos a las construcciones anteriores y al ya mencionado Codex Escurialensis.

A partir de estas primeras experiencias con el lenguaje italiano en la arquitectura, y principalmente la escuela de Lorenzo Vázquez se va a encaminar la entrada de lo italiano no sólo en la arquitectura, sino también en la escultura, pintura y otras artes. Desde 1480 hasta 1545, el estilo renacimiento en España será aquel en el que sin dejar de lado estructuras góticas, se mezclará con la tradición mudéjar y con los recursos decorativos importados desde Italia en lo que se ha venido llamando el Plateresco. Poco a poco, con la entrada de nuevos tratados de arquitectura como la traducción del Tratado de Sebastián Serlio en 1545, el clasicismo se irá incorporando lentamenta hasta llegar a la obra de San Lorenzo de El Escorial.

Por David Gutiérrez

BIBLIOGRAFÍA 

 

 
1 comentario

Publicado por en 11 abril, 2014 en Arquitectura

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Una respuesta a “PRIMEROS PALACIOS RENACENTISTAS EN ESPAÑA / First Renaissance palaces in Spain

  1. Rafael Galeano

    24 octubre, 2014 at 8:20 pm

    Es una maravilla de post, que no sabía o no recordaba que estaba en este blog!

     

Deja un comentario

 
NECRÓPOLIS MEDIEVALES excavadas en la roca

de sepulturas excavadas en la roca

DICCIONARIO DE PINTORES ALICANTINOS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Por amor al arte alicantino

Sorolla en Jávea

"Este es el sitio que soñé siempre, mar y montaña, pero ¡qué mar!"

cipripedia

El sitio de mi recreo

INVERSA

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Dimes y Diretes

de San Román de los Montes

Arte , Arquitectura y Patrimonio

Just another WordPress.com weblog

Te Cuento Madrid

Hay un Madrid por descubrir... ¿te lo cuento?

Investigart

El blog de historia del arte

El arte de educar

Como el albayalde es carbonato de plomo blanco que prepara el lienzo o la madera para obtener la pintura o la policromía, la educación es el albayalde para lograr que cada persona sea una obra de arte

Urban Idade

Memorias de las redes urbanas

Exploring London

A blog about London and its history...

London Incognito

Porque hay un Londres que no sale en las postales, porque hay "otro" Londres...

LA CULTURA CRÍTICA

Gestoras Culturales en busca de la fórmula perfecta del Patrimonio Cultural

Mundo + Arte

Pasión por descubrir

ARTES

Iberian & Latin American Visual Culture Group