RSS

EL ALCÁZAR DE MADRID (II): DE CASTILLO A PALACIO / The castle of Madrid (II): From castle to palace

06 Oct

Resumen: En nuestro primer post sobre el Alcázar de Madrid vimos cómo a partir de una atalaya musulmana, la fortaleza fue creciendo para convertirse en un ribat en época musulmana y cómo con los reyes cristianos se fue transformando para convertirlo en una de sus residencias. En esta ocasión, vamos a ver la transformación que se produjo de ser un antiguo castillo-residencia a un palacio. La razón principal fue el traslado de la capitalidad a Madrid en 1562. Afortunadamente, en este periodo que abarca el siglo XVI principalmente, conocemos imágenes de la época que nos refleja cómo se fueron realizando estas transformaciones, así como textos que también lo describen.

Summary: In our first post about the Alcázar de Madrid we saw how the fortress grew from a Muslim watchtower, then to become a Ribat in the Muslim period and how the Christian kings were transformed to become one of his residences. This time, we will see the transformation from the ancient castle to become a palace. The main reason was the transfer of the capital to Madrid in 1562. Fortunately, in this period of the sixteenth century we know images of the epoque that reflects how the castle was transformed, as well as texts, records or evidences that describe it. 

Alcázar de Madrid 1534

El Alcázar de Madrid ha. 1534. Jan Cornelisz Vermeyen. Metropolitan Museum de Nueva York.

4.- LA TRANSFORMACIÓN EN TIEMPOS DE CARLOS V (1516-1556)

En tiempos de Carlos V, la capitalidad de España se encontraba en la ciudad de Toledo, la cual era cabeza de la iglesia y del poder político. Carlos V inició una serie de transformaciones en la ciudad para embellecerla según los cambios humanísticos que se estaban importando desde Italia. En esta entrada del Renacimiento, también van a ser objeto de transformación los reales alcázares de Toledo, Madrid y Sevilla.

Las primeras actuaciones las hace entre los años 1518 y 1536, cuando otorga ciertos dineros para «labrar y pintar çiertas salas del dicho Alcaçar». Son actuaciones pequeñas que implican directamente a los salones de los Trastámaras y no al conjunto arquitectónico exterior. En este tiempo era el alcaide del Alcázar don Francisco de Vargas y algunos de los maestros que intervinieron en dichos reparos fueron un Maestre Antonio y Bartolomé García (ambos carpinteros) o el Maestre Jacome (sillero o cantero).

Alcázar 1534

El Alcázar de Madrid ha. 1534 (Detalle). Jan Cornelisz Vermeyen. Metropolitan Museum de Nueva York.

Antes de proseguir con las transformaciones arquitectónicas que se llevaron a cabo, la primera imagen del Alcázar de Madrid conocida hasta el momento pertenece a un dibujo del pintor Jan Cornelisz Vermeyen (1550-1559) y que refleja cómo era la fachada de la fortaleza hacia 1534, antes de iniciarse las nuevas obras. En la imagen se puede ver la Torre del Homenaje en el centro y la Torre del Bastimento a la derecha coronadas por almenas y tejados que las cubren así como garitas en el centro de las grandes torres. La iglesia que se encuentra entre estas dos torres fue la de San Miguel de la Xagra, la cual desapareció en 1549. A la izquierda de la imagen se aprecian las murallas, algunos torreones, galerías y tejados de la parte occidental. Desde la fortaleza se extienden las murallas musulmanas en un estado ruinoso. Finalmente, frente a la fachada podemos ver la existencia de un foso el cual se salvaba gracias a un puente de madera.

El 21 de diciembre de 1537, Carlos V firmaba una Cédula Real para que se iniciaran las reformas de sus alcázares de Toledo, Madrid y Sevilla estando a la cabeza de dichas obras los arquitectos Alonso de Covarrubias y Luis de Vega quienes tenían como principal función «mirar, trazar y hacer las obras que conviniesen en los dichos alcázares».  (LLAGUNO Y AMÍROLA, E., Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, Madrid, 1829, t. I, doc. XLI, p. 304 y t. II, doc. I, pp. 166-168). Comienza así una primera etapa entre 1536 y 1539 en la que se trabaja principalmente en la planificación y elaboración de trazas para su reforma, al mismo que también se hacen reformas interiores en los viejos salones de los Trastámara.

A esta primera fase pertenece el dibujo de la planta del Alcázar fechada hacia 1537, cuya autoría se viene discutiendo si es de Luis de Vega o de Alonso de Covarrubias. Sea como fuere, lo cierto es que nos deja ver cómo era el proyecto de la reforma del Alcázar y los cambios que se estaban produciendo para convertirlo en un palacio residencial buscando el lenguaje italiano renacentista. Podemos destacar las siguientes características:

  • Ampliación de la fortaleza hacia el Este. De esta forma se conseguía un mayor espacio así como una búsqueda de centralización de la fachada.
  • Disponer de una fachada centralizada entre las dos torres, decorada a la manera italiana.
  • Distribución interior de dos patios (Patio del Rey y Patio de la Reina) con una crujía en el centro.
  • Crear una escalera formada en planta de H.
  • Mantener la Capilla Real en el espacio central de la crujía.
  • Adaptar la estructura y decoración de los patios como patios porticados siguiendo el nuevo estilo renacentista.
Plano Covarrubias Alcázar de Madrid

¿Gaspar de Vega o Alonso de Covarrubias? Planta del piso alto del Alcázar de Madrid. Hacia 1537. Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores. Planero 1, Cajón 8, nº7.

 

La segunda etapa en esta evolución de reforma será la que abarque entre 1536 y 1560 aproximadamente, en la cual es cuando se empiezan a acometer las obras que se habían planificado en la los años anteriores. De esta forma sabemos que en 1540 se estaban reformando la Sala Grande y la Antecámara o Salón de Consejos, así como que en la Capilla Real se estaban poniendo armaduras de madera nuevas. En 1543 se estaba contratando la nueva portada principal embellecida con columnas clásicas pareadas y entre los años 1540 y 1557 se está trabajando en la ampliación del patio de la Reina. A esto hay que sumarle las reformas consistentes en la decoración de nuevos zócalos, suelos o armaduras de madera existentes desde la época de los Trastámara.

4.1.- Los patios del Rey y la Reina

La organización interior del Alcázar era por medio de dos patios. A la izquierda el patio del Rey, de planta rectangular y más estrecho, y a la derecha el patio de la Reina de planta más cuadrada. Esta estructura de patios con una crujía en el centro no es novedosa y Alonso de Covarrubias la planificó en el proyecto del Hospital Tavera de Toledo. También es una simplificación de los modelos de hospitales que se habían fundado en época de los Reyes Católicos y que provienen del modelo del Hospital de Milán.

Hospital Tavera Toledo

Vista aérea del Hospital Tavera de Toledo

En cuanto a la estructura, el piso bajo de estos patios estaba formado por arcadas sustentadas por columnas clásicas y la parte superior por columnas con zapatas que sustentaban un entablamento corrido. Este modelo de patio es el típico de la época y proviene de los modelos alcarreños que había introducido el arquitecto Lorenzo Vázquez. Algunos ejemplos paralelos que nos ayudan a vez cómo pudo ser estos patios del Alcázar son el patio del Palacio de El Pardo o el patio del Museo de San Isidro.

Patios Alcazar

Reconstrucción virtual del Patio del Rey (izquierda) y Patio de la Reina (derecha) del antiguo Alcázar de Madrid (Imágenes: www.museoimaginario.com)

Patios

Patio del Palacio del Pardo. Madrid (Fuente: Conocermadrid.blogspot.com) / Patio del Museo de San Isidro. Madrid (Fuente: Arte en Madrid)

En el Museo de San Isidro de Madrid se conserva un fragmento del dintel que poseía los patios del antiguo Alcázar. Este dintel está decorado a la manera italiana con una serie de motivos de frutas, personajes alegóricos y triunfos de armas, algo muy típico de este momento.

Dintel Alcázar

Fragmento de dintel del antiguo patio del Alcázar de Madrid. Museo de San Isidro.

 4.2.- La escalera biclaustral

La escalera en la arquitectura y en la historia del arte siempre ha representado un elemento de funcionalidad pero también de prestigio y poder que magnifica al propietario de esta arquitectura. Si los modelos de escaleras del gótico y el mudéjar español estaban caracterizados por la realización de escaleras de dos a cuatro tramos encerradas en una caja, ahora introducirá una nueva novedad ya que ahora se trata de elevar una escalera que aúna dos patios por medio de una crujía. Esto suponía dar servicio de acceso desde los dos patios, y para ello Covarrubias será el introductor de la doble escalera claustral o biclaustral, es decir, aquella formada por cinco tramos y con planta en forma de H. De esta manera se consigue otorgar una funcionalidad a los dos patios además de una simetría y monumentalidad al edificio. Este será el antecedente para la creación de la escalera pre-imperial (en el Alcázar de Toledo) y posteriormente la escalera imperial (en el Monasterio de El Escorial).

Para hacernos una idea más real de cómo fue esta escalera podemos tomar como referencia la famosa escalera claustral del Hospital de Santa Cruz de Toledo realizada por Alonso de Covarrubias e imaginarnos una ampliación simétrica hacia la pared en donde apoya la misma.

Escalera Covarruvias

Escalera del Hospital de Santa Cruz (Toledo) (Imagen: www.martindelacadena.blogspot.com) / Reconstrucción virtual de la Escalera del Alcázar de Madrid (Imagen: www.museoimaginario.com)

La conclusión sobre la etapa del Álcázar de Madrid en el reinado de Carlos V es que siguiendo los nuevos ideales italianos del Renacimiento, la intención en todo momento del rey fue adaptar un edificio que se había concebido como una fortaleza defensiva medieval a una transformación en palacio renacentista para convertirlo en residencia privada, al igual que estaba acometiendo en el Alcázar de Toledo o Sevilla. Esta transformación pasa por ampliar el espacio de la fortaleza hacia el Este, reformar algunas estancias y sobre todo actuar en los patios, crujía, escalera, capilla y fachada principal. Todo ello dentro de un lenguaje italiano en donde los ideales de clasicismo, simetría o monumentalidad quisieron estar presentes. ¿Se consiguió? Podemos decir que en gran parte lo consiguió aunque la máquina para convertirlo en un palacio no concluirá aquí sino que la continuará su hijo el rey Felipe II y todo con una intención en la que Carlos V pudo tener ya presente, trasladar la capitalidad a Madrid. Pero esto lo veremos en el siguiente post.

Por David Gutiérrez

BIBLIOGRAFÍA

 
1 comentario

Publicado por en 6 octubre, 2014 en Arquitectura, Madrid

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Una respuesta a “EL ALCÁZAR DE MADRID (II): DE CASTILLO A PALACIO / The castle of Madrid (II): From castle to palace

  1. Mercedes

    8 octubre, 2014 at 7:08 pm

    ¡Hola David! has iniciado una serie maravillosa, por fin 🙂 sobre la historia del Alcázar. Un trabajo magnífico, en su texto, y las imágenes, que nos lleva a imaginar que estamos visitando aquel edificio real! Felicidades y gracias.
    La imagen de Vermeyen es mágica, me gusta mucho, aunque, lógicamente, no es absolutamente realista. La iglesia de San Miguel que aparece en medio de las dos torres ¿no crees que debía estar más a la derecha? quizá una «licencia» pictórica llevó al autor a situarla en medio del dibujo?
    Un beso

     

Deja un comentario

 
NECRÓPOLIS MEDIEVALES excavadas en la roca

de sepulturas excavadas en la roca

DICCIONARIO DE PINTORES ALICANTINOS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Por amor al arte alicantino

Sorolla en Jávea

"Este es el sitio que soñé siempre, mar y montaña, pero ¡qué mar!"

cipripedia

El sitio de mi recreo

INVERSA

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Dimes y Diretes

de San Román de los Montes

Arte , Arquitectura y Patrimonio

Just another WordPress.com weblog

Te Cuento Madrid

Hay un Madrid por descubrir... ¿te lo cuento?

Investigart

El blog de historia del arte

El arte de educar

Como el albayalde es carbonato de plomo blanco que prepara el lienzo o la madera para obtener la pintura o la policromía, la educación es el albayalde para lograr que cada persona sea una obra de arte

Urban Idade

Memorias de las redes urbanas

Exploring London

A blog about London and its history...

London Incognito

Porque hay un Londres que no sale en las postales, porque hay "otro" Londres...

LA CULTURA CRÍTICA

Gestoras Culturales en busca de la fórmula perfecta del Patrimonio Cultural

Mundo + Arte

Pasión por descubrir

ARTES

Iberian & Latin American Visual Culture Group